En Asturias la bebida del otoño es la sidra dulce o sidra del duernu
Magosta es el nombre que se conoce en Cantabria y Sanabria (Zamora) para celebrar la asadura de castañas. Gaztainerre es el equivalente en vasco. Castanyada es la variante catalana, no sólo se degustan castañas asadas si no que se acompañan de panellets, boniatos y fruta confitada. La bebida típica de la castanyada es el moscatel. En Extremadura se denomina chaquetía o chiquitía a la merienda que tiene lugar a principios de noviembre y se consumen frutos como higos pasos, nueces, bellotas, granadas, castañas y dulce de membrillo, tortas típicas, bollas, o panes especiales. Calbote es el término con el que se designa en Zamora, Ávila, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Toledo a la fiesta de la castaña asada. Por último, magusto es la celebración de la castaña en Portugal. Cada lector puede aportar más datos del otoño gastronómico de su tierra.
En Asturias, patria querida
Llega el otoño, una época excelente para reunirse con los viejos amigos y charlar de los últimos proyectos. Entre el día de Todos los Santos, 1 de noviembre, y la celebración de San Martín (el 11 de noviembre) son las fechas claves para organizar los amagüestus asturianos, con castañas asadas en el fuego y la sidra dulce. También se degusta el vino joven, los chorizos, las empanadas y los dulces caseros.
Planes para el veranillo de San Martín: una escapada a un pueblo asturiano
Joaquina Rodríguez es la cocinera de Casa Chema y nos explica en el vídeo los secretos de una buena fabada asturiana. Joaquina lleva entre pucheros desde los catorce años, aprendió de la cocinera Dorina García, de Casa Ovidio en Corvera.
