La Fura dels Baus sorprendió con el estreno mundial de Campo a través. Mugaritz, intuyendo un camino, un documental sobre el chef Andoni Luis Aduriz. La película inauguró la sección Culinary Zinema: Cine y Gastronomía del Festival de San Sebastián.
En total se proyectaron 17 titulos, con el sake japonés, el cebiche, la sidra, la cocina gallega como protagonistas, y la colaboración de prestigiosos cocineros como el italiano Massimo Bottura y el danés René Redzepi que acaba de anunciar el cierre de Noma para convertirse en un huerto urbano en 2017.
El filme Cooking Up a Tribute, estrenado en la Berlinale, narra el homenaje del equipo de El Celler de Can Roca a las tradiciones culinarias de Latinoamérica clausura la sección que el Zinemaldia organiza con la colaboración del Festival de Berlín.
Orlando Arriagada es el realizador de ADN del Cebiche, en el que descubre la riqueza cultural e histórica del Perú; Pierre Deschamps firma Noma, My Perfect Storm, sobre la revolución gastronómica que supuso el filme de René Redzepi, y Willemiek Kluijfhout es el autor de Sergio Herman. Fucking Perfect, acerca del cocinero holandés.
Fuera de concurso, se proyectarán Cocinando en el fin del mundo, en el que Alberto Baamonde Bello habla sobre la nueva cocina gallega; Chef’s Table ‘Massimo Bottura’, del estadounidense David Gelb; Historias de la sidra, de Bego Zubia Gallastegi, y Snacks, bocados de una revolución, en la que Verónica Escuer y Cristina Jolonch repasan los comienzos de la nueva cocina vasca.
Santiago Segura recibe el premio Basque Country Gastronomiko
El actor Santiago Segura recibió como premio “los elementos más preciados que componen nuestra Gastronomía, productos elaborados por nuestros productores y que cuentan con los distintivos oficiales de calidad.
También la hostelería de máximo nivel está presente en este premio, con invitaciones para visitar nuestro país, pernoctando en los más emblemáticos hoteles y deleitándose en diferentes templos de la hostelería”, reseña la organización.
Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco; José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián y Mikel Ubarrechena, presidente de Hostelería Gipuzkoa, han entregado el premio Basque Country Gastronomiko al actor y director Santiago Segura, dentro de los actos de la 63 edición del festival donostiarra. El acto de entrega se celebró ayer, 23 de septiembre, a las 19:00 horas en el Club de Prensa del Palacio del Kursaal.
En palabras de sus creadores, el premio quiere reconocer anualmente el apoyo que una destacada figura del mundo del cine ofrece a la gastronomía vasca. La persona premiada es consensuada entre la dirección del festival donostiarra y la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, quienes han decido que el galardón recaiga en Santiago Segura.
Un personaje polifacético
Santiago Segura Silva (Madrid, 17 de julio de 1965) es un actor, guionista, director y productor de cine español, popular por su pentalogía de Torrente. Ha trabajado también, aunque en menor medida, como presentador de televisión, actor de doblaje y guionista, siendo además coleccionista de originales.
Un recorrido por lo mejor de la gastronomía vasca
El premio Basque Country Gastronomiko, que por segundo año consecutivo se entrega en el marco del festival donostiarra, representa un recorrido por lo mejor de la gastronomía de nuestra tierra y pretende reforzar la apuesta que la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa hace por los productos autóctonos. Para ello cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y, concretamente, del departamento Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco a través de su Fundación HAZI, con la que se desarrolla el Proyecto Kalitatea.
A esto hay que añadirle la especial sensibilidad del director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, por los productos autóctonos y nuestra gran hostelería, lo cual ayudó en la creación del premio en la edición pasada.
Relacionado: Aduriz abrirá restaurantes en Abu Dabi y San Sebastián en 2016