Hace un año informábamos: “And the winner for the Spanish Capital of Gastronomy 2023 is Cuenca”.
El próximo 22 de noviembre los miembros de FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo) nos reuniremos en Cuenca y disfrutaremos de una cena con las autoridades municipales y responsables de turismo en el Parador Nacional. Por problemas de agenda del presidente de la Junta de Castilla y león y del vicepresidente de la misma, se ha modificado a última hora la fecha de la entrega de los Premios CEG que estaba prevista como colofón del Congreso en una Cena de Gala el día 22.
Además, durante esta semana sabremos la ciudad ganadora de la capitalidad gastronómica de España 2024 que se disputa en un duelo final entre Alicante, Antequera, Castellón y Oviedo.
Saboreando el futuro gastronómico en 2023
Cuenca ha sido elegida capital de la Gastronomía Española 2023 en un acto celebrado en Madrid, presidido por Mariano Palacín, presidente de FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo).
Como miembro del Jurado participó igualmente José Luis Yzuel, presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), junto con otras entidades, instituciones y empresas relacionadas con el turismo y la gastronomía.
Tras conocer el fallo de la ciudad afortunada se brindó con una copa de manzanilla Hidalgo-La Gitana, en honor a Sanlúcar de Barrameda, Capital Gastronómica Española 2022. En el reñido sprint final, la Cuenca se batió a duelo con Pontevedra y Oviedo.

Cuenca: morteruelo, cordero, cabrito, caza, zarajos, las migas
Además de las Casas Colgantes, Cuenca cuenta con una amplia oferta de tabernas y gastrobares. De la mesa más refinada a platos contundentes, siempre con materias primas de alta calidad. Comer en Cuenca es una experiencia incomparable gracias a la amplia variedad de establecimientos repartidos por la ciudad, algunos de ellos premiados por prestigiosas guias de gastronomía por sus exquisitas interpretaciones de la cocina tradicional.
El morteruelo de Cuenca
En ellos se guardan como oro en paño recetas únicas en el mundo, actualizadas por los chefs que cuidan hasta el último detalle en sus creaciones. La ciudad presume de ese morteruelo, el paté caliente hecho de carne de caza, antaño de pastores, que hoy pasa por ser una sofisticada tapa perfecta para reponer fuerzas a cualquier hora del día.
Otras especialidades de Cuenca
Tradición en los asadores y mesones de raigambre castellana que reviven a diario el secreto del cordero asado a la vieja usanza, junto al cabrito y la caza preparada de mil formas. La miel, el aceite de oliva, el queso, el ajo morado, el pan tradicional, no dan tregua al visitante, que sucumbirá a los zarajos, las migas con huevo, el ajo arriero o el gazpacho pastor, para finalizar con alajú, un postre de origen árabe hecho de almendras y miel.

El reto gastronómico
El Exmo. Ayuntamiento de Cuenca y el Plan de Sostenibilidad Turística han propuesto a la ciudad como candidata para ser Capital Española de la Gastronomía 2023 que se batió a duelo con Oviedo y Pontevedra.
Cuenca es la tercera vez que aspira al galardón de la Capitalidad Española de la Gastronomía organizado por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) y la Federación Española de Hostelería (FEHR), junto con otras entidades colaboradoras, que pretenden fomentar el turismo gastronómico. Por fin, ha obtenido la victoria.
Ciudades como Logroño, Burgos, Cáceres, Toledo, Cartagena o Sanlúcar de Barrameda han recibido el premio en anteriores ediciones.
Finalistas a Capital de la Gastronomía Española 2023:
Oviedo: finalista al premio de capital de la Gastronomía Española 2023
Informa Alfredo Muñiz.
Relacionado: El vino más caro del mundo se produce en Cuenca
Oviedo en el sprint final a Capital Gastronómica de España 2023
Pontevedra pide a San Caralampio el triunfo como candidata a la Capital Gastronómica de España 2023
