La cuesta de enero llega a su pendiente más escarpada con el #BlueMonday (lunes triste), el anglicismo proviene de una teoría sobre el tercer lunes del año como el día más triste.
Desde PARAHORECA.COM vamos a sugerir alguna receta sencilla y barata que nos ayude a sobrellevar el asunto.
Gastronomía de guerra con “carné de pobre” para sobrevivir
La vida está muy achuchada, los menos pudientes realizan juegos malabares para llegar a fin de mes. Una de las propuestas más económicas son las migas, un plato típico de pastores con el que se aprovechan las sobras de pan duro, aunque existen también las migas de harina. En su versión más sencilla, consisten en sofreír con ajos y aceite de oliva los trozos de pan duro, previamente humedecidos en agua, hasta que se doren.
Nuestra colaboradora Lola Centeno Pérez aconseja como menú anticrisis: de primero una “patatitas revueltas” -por aquello de la España “revueltilla”- con un poco de “chorizito picante” para animar el paladar. De segundo un platito caliente de “lentejitas” ante la superstición de que “si las tomas dan dinerito”. Y para rematar un postre de “naranjas para endulzar la vida” aunque sea ácida. Como maridaje una buena “copita de agua del ayuntamiento” que sale muy barata.
Al preguntarle por una fórmula para hacer tortillas de patata sin huevo. Lola Centeno nos sorprende con esta receta para sobrevivir a la crisis.
TORTILLA ESPAÑOLA SIN HUEVO:
Ingredientes:
4 patatas
6 cucharadas de harina de garbanzo o de trigo
3 cucharadas de leche
Un ligero toque de queso crema
1/2 taza de agua
1/2 cebolla, algo de pimientito frito
sal
aceite de oliva
Elaboración:
Pelar las patatas y la cebolla. Freír en abundante aceite. Mientras, mezclar la harina de garbanzo o trigo con la leche y sal. Agregar 1/2 taza de agua y batir bien. Sacar las patatas y la cebolla cuando estén hechos, unir con el pimientito frito verter en la mezcla de harina de garbanzo y remover y añadir philadelphia en trocitos. Poner la masa en una sartén con un poco de aceite y dejar que se haga durante unos 5 minutos a fuego medio. Dar la vuelta con ayuda de un plato u otra sartén y cocinar por el otro lado otros 5 minutos. “UMMM deliciosa”, termina nuestra chef.
La socorrida sopa Castellana contra la crisis
Con el frío que hace una buena propuesta es la típica sopita Castellana, “con ese pan duro que pensabas tirar, un poco de ajito y pimentón. De segundo: Mortadela rebozada con guarnición de algún resto que tengas en la nevera, da igual, arroz, pasta, verduras, esa lechuguita que pensabas tirar. Ante la que está cayendo NO SE TIRA NADA”, y el postre para la próxima….
Patatas a la importancia
Las patatas es uno de los ingredientes más agradecidos a la hora de cocinar con bajo presupuesto. La receta de las patatas a la importancia pueden sacarnos de un apuro. Elaboración: Pelamos y cortamos las patatas en rodajas como de medio centímetro, salamos y rebozamos con harina y huevo y freímos ligeramente, sólo para que cojan un poco de color, y pasamos a una cazuela.
Preparamos una salsa rubia o verde (ligerita, porque las patatas tienen harina), añadimos a las patatas y cocemos al trán trán, suavecito, hasta que las patatas estén blanditas, podemos añadir unos guisantes, huevo cocido o cualquier otro ingrediente al alcance del consumidor.
Arroz a lo pobre
La cocinera Begoña Ra recomienda cosas de temporadas. Un menú que podría consistir de primero “arroz a lo pobre” con colorante, aceite de oliva, pimienta y sal. Luego acompañado de 1 huevo y todo revuelto. “Más pobre y rico no puede ser, lo del color es para darle alegría”, remata.
Con las cosas de comer no se juega. Ante el #BlueMonday recomendamos agudizar el espíritu creativo… De momento, nadie nos ha remitido el secreto de multiplicar los panes y los peces. Aunque todo se andará.
Buenos propósitos para combatir el #BlueMonday
El tercer lunes del año es el día más triste del año, según una fórmula que calcula las deudas acumuladas en Navidad, la motivación, el tiempo, la necesidad de tomar decisiones y otras variables.
Cliff Arnall, psicólogo de la Universidad de Cardiff, diseñó una fórmula para explicar su descubrimiento: 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA. C es el factor climático. La D mayúscula representa las deudas adquiridas durante el período navideño. El pago de las tarjetas de crédito a final de mes se acerca de forma inexorable. Regalos, cenas y comidas fuera de casa, viajes, lotería, gastos extra que menguan nuestras cuentas corrientes. La d minúscula se refiere al dinero que se cobra en enero y la T es el tiempo trascurrido desde la Navidad.
La I representa el período desde el último intento fallido de dejar un mal hábito: Los buenos propósitos de comienzo de año empiezan a ser arrinconados por muchos: dejar de fumar, ir al gimansio, adelgazar. Sin embargo, las motivaciones cuentan y el profesor Arnalls las incluye en su fórmula con la letra M. Y la NA, al final, es la necesidad de actuar para cambiar la vida. Estas formulas no tienen base científica como ha reconocido Cliff Arnall, pero el Blue Monday ya se ha extendido por todo el mundo.
La combinación perfecta para vivir un día triste
La fórmula matemática planteada por Arnall hace que el BlueMonday se convierta en un día poco apetecible. Los lunes suelen ser días odiados. El comienzo de la semana tras el fin de semana siempre se nos presenta cuesta arriba y en invierno aún más. Enero suele ser un mes frío, de días plomizos y grises. La cuesta de enero se acumula a nuestras espaldas y todavía sufrimos los efectos de los atracones navideños.
Para hacer frente a este día tan triste lo mejor es echar mano de nuestros buenos propósitos para comenzar el año y afrontar el día con optimismo para que, de esta manera, pase más rápido.