Feminismo, violencia de género y el origen del violeta como símbolo de la causa

El violeta es el símbolo del feminismo

El violeta, omnipresente en los carteles, pancartas, pósteres, camisetas, pins y demás accesorios para lucir el 8-M, símbolo de la marcha feminista del Día de la Mujer. El violeta fue elegido el color por la igualdad de derechos y se adoptó como uniforme en la marcha de Washington a favor de la Enmienda por la Igualdad de Derechos en 1978.

Aunque la leyenda cuenta que dicho color proviene del dramático suceso que se produjo en Estados Unidos en 1911, por aquella época 146 mujeres murieron calcinadas en un incendio que se produjo en una fábrica textil. La terrible historia relata que el jefe prendió fuego al edificio con las trabajadoras dentro porque se habían declarado en huelga. También se dice que de la fábrica salía un humo color violeta.

Por su parte, las activistas inglesas afirman que el violeta, es el color de los soberanos, y simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, la libertad y la dignidad.

Relacionado: Las grandes cocineras de todos los tiempos

“Un pie atrevido piso una malva (violeta), y ella que ignora lo que es venganza, lo aromatiza con su fragancia”, comenta Evelin al recibir una simple violeta campestre.

Feliz Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. 

Según los datos aportados por la ONU, “casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida”. Cifras que se incrementan en tiempos de crisis como la que vivimos en la actualidad debido al coronavirus. 

En la novela “El testamento del Gallo” hemos intentado visibilizar el problema y empoderar a la mujer para que denuncie la violencia de género. Como antesala a la celebración del 8-M, les dejamos con uno de los temas de la banda sonora, que aparece con códigos QR en el libro, una de las canciones que suena es “Voilà”, interpretada por Barbara Pravi, víctima de violencia de género, y representante de Francia en el Festival de Eurovisión 2021.

“j’ai peur, oui.

Me voilà dans le bruit et dans le silence.

Regardez moi, ou du moins ce qu’il en reste.

Regardez moi, avant que je me déteste”.

La banda sonora de la novela “El testamento del Gallo“, escrita por Alfredo Muñiz, cautivará a todos los amantes de la música. Adelantó que una de las protagonistas es mezzosoprano, pero también sonarán temas populares españoles, pop, kizomba, música cubana, japonesa, francesa, griega, rock & roll, temas gallegos, británicos, irlandeses, árabes, entre otros ritmos.

En el libro insertamos códigos QR para aquellos lectores que quieran leer escuchando la música ambiental de la escena. Al final de la novela, viene un apartado con la banda sonora y con las traducciones de los estribillos que salen en la obra.

Cliquea sobre este vínculo y encontrarás El testamento del Gallo a la venta en Amazon España.

Escrita en Asturias (España), editada en París (Francia), maquetada en La Habana (Cuba) e impresa Dios sabe dónde …, se distribuye por los cinco continentes. ¿Habrá un libro más trotamundos?

El testamento del Gallo, sinopsis de la novela

Basiliño Xouto Loureiro, el Gallo, a punto de cumplir 100 primaveras, padece problemas de corazón, pero conserva un apetito sexual excelente. Su imperio gallego de huevos y gallinas, ha caído en terribles manos; sus nietos, que aprovechando la cuarentena del covid organizan el desfalco de la compañía familiar. Consciente de que la muerte le acecha, Basiliño, prepara un testamento inmortal y justiciero, pero antes, sin sopesar las consecuencias, decide volver a levantar su todopoderoso falo y acude al urólogo para que le prescriba las pastillitas azules.

Disponible en tapa dura, tapa blanda o libro electrónico en Amazon: Cliquea sobre este vínculo si quieres leer los comentarios de los lectores que compraron El testamento del Gallo en Amazon.

Relacionado: El testamento del Gallo por Alfredo Muñiz

Las grandes cocineras de todos los tiempos

Reedición de Platos Escogidos de la Cocina Vasca de la marquesa de Parabere

Licor de violetas para celebrar el 8-M en casa

Últimas

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano

En Asturias la bebida del otoño es la sidra...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En Uzbekistán Tamerlán se glorificó como un héroe nacional y durante siglos, el pueblo relató sus...

El rey emérito Juan Carlos I disfruta de los mariscos más grandes de Galicia coincidiendo con la salida de sus memorias

El rey emérito Juan Carlos I ha elegido el restaurante D'Berto, este miércoles en O Grove (Pontevedra), coincidiendo con la salida de su libro...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de chipirones Ingredientes Para 4 personas Para los chipirones: 12 chipirones Sal y en polvo jengibre Para la salsa de lágrima (glándula): 2...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí