El Gobierno de Rajoy responde a Cascos sobre la «gastronomía playera» y sus consecuencias…
Han pasado dos años y nada se ha hecho por atajar el problema. Ahora en respuesta a una pregunta del senador de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, el Gobierno de España ha indicado que continúa «pendiente, en función de las disponibilidades presupuestarias
De la gastronomía portuaria a las polémicas obras para remendar el destrozo ambiental
El Gobierno de Mariano Rajoy responde al partido de Francisco Álvarez Cascos, según información de Foro Asturias facilitada el martes 3 de abril, sobre el conflicto que planteamos el pasado domingo 1 de abril en www.parahoreca.com, relacionado con la grave situación de la playa de Salinas. Véase el artículo: El Puerto de Avilés promociona la gastronomía y se olvida de los dragados que afectan a Salinas.
El presidente Cascos conoce de primera mano el conflicto entre los intereses del Puerto y la perdida de arenas en la joya turística de la comarca de Avilés. No en vano, en 201o la mismísima esposa de Cascos, María Porto, apoyó la plataforma «Salvemos la playa de Salinas». Según ha podido saber parahoreca.com tenía previsto acudir a una concentración convocada el día de San Valentín bajo el lema «Yo amo la playa de Salinas», igual que ecologistas y miembros de todos los partidos políticos confirmaron su presencia. Sin embargo, el Ayuntamiento de Castrillón se declaró «incompetente» para permitir la pacífica concentración ciudadana donde estaban programadas actividades deportivas como partidos de fútbol en la playa o un torneo de padel entre campeones mundiales en el club Espartal.
Salinas sigue sin plazos para ejecutar las obras programadas
Desde entonces han pasado dos años y nada se ha hecho por atajar el problema. Ahora en respuesta a una pregunta del senador de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, el Gobierno de España ha indicado que continúa «pendiente, en función de las disponibilidades presupuestarias, la construcción de un dique sumergido como ampliación al espigón». En principio el polémico dique se construyó en el puerto de Avilés para la entrada a la ría «con la finalidad de proteger la playa de Salinas de las erosiones y pérdida de arena», según los ingenieros. Sin embargo, los geólogos, oceanógrafos y ecologistas rechazan que se construyan diques o que se prolongue el existente. «El único efecto que provocaría sería retener la arena para que no entre en la ría pero no evitaría el problema de la pérdida de arena en la playa. Los diques a largo plazo habría que retirarlos, lo cual supondrá un gran gasto futuro», explica el geólogo Germán Flor.
Dudas de ingeniería y teorías discrepantes con los geólogos
Hasta la fecha se desconocen efectos positivos en las obras de ingeniería del Puerto avilesino. En cualquier caso, la Autoridad Portuaria de Avilés gobernada por Foro Asturias será el órgano ejecutor de los proyectos de la segunda fase. Surge una duda: ¿está recepcionada la primera fase de la obra? Nuestra información es que el anterior presidente Docampo, vinculado al PSOE, no había recepcionado la obra por supuestas irregularidades, tras haber pasado años desde su construcción. Al menos, eso fue lo que nos filtraron conocedores del asunto en el momento en que realizamos la investigación en 2010. ¿Se habrá solucionado el tema?
¿Se han provocado recortes en la aportación de arena necesaria?
Sea como fuere, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) planteó en 2010 regenerar Salinas con 900.000 m3 de arena de 0,45 ml de grosor, al menos así figura en el borrador oficial al que tuvo acceso parahoreca.com. Quizá se refieran a la estimación de arena perdida en ese momento. En cualquier caso, ahora con los «recortes», se cifra en 600.000 metros cúbicos la cantidad de arena necesaria.
El profesor Germán Flor considera que Salinas siempre será deficitaria de arena y la regeneración tendría que acompañarse de otras medidas. Los geólogos proponen realimentar el arenal con los dragados limpios que se extraigan de la ría de Avilés. El oceanógrafo Tony Butt considera la idea adecuada, pero advierte que se deberían tener en cuenta los ciclos naturales. Asimismo ambos advierten del peligro de seguir aumentando los calados en la ría, en este punto coinciden con los ingenieros de CEDEX. A la postre, tras años de estudios técnicos no se ha realizado ninguna de las obras propuestas. Durante el último invierno no hubo fuertes maretones. Aunque la situación puede cambiar radicalmente por los golpes de mar.
Demasiadas propuestas y ningún remedio sostenible
Un punto sin aclarar son las cifras sobre el volumen de dragados en la ría de Avilés y su evolución histórica. A los dragados de mantenimiento anuales hay que añadir los dragados por obras. Las cifras oficiales se contradicen entre las distintas declaraciones que realizó a la prensa Docampo, las expuestas por el Ministerio y el histórico del Puerto. En la universidad de Oviedo guardan el archivo de todas las contradicciones y argumentos no científicos publicados por la prensa regional en la anterior legislatura.
Por todo lo expuesto, siguen sin aclararse los plazos de ejecución y la eficacia de las medidas propuestas. Por otro lado, existe un protocolo firmado en el año 2.000 entre la Dirección General de Costas (perteneciente al Ministerio de Fomento) y la Autoridad Portuaria de Avilés para la regeneración medioambiental de la playa de San Juan en Salinas y la mejora de la entrada al puerto de Avilés. Entonces ya se contemplaba la obra del dique sumergido de prolongación. La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar será el órgano coordinador de la ejecución del mismo, reseñar que tras las últimas obras efectuadas en la playa de Salinas aún quedan cascotes y restos del anterior paseo ocultos en la arena. Por lo visto, en su día no se gestionaron correctamente y afloran en determinados puntos por la pérdida de arena. Los expertos subrayan: «Se debe reflexionar y pensar en obras para mantener el entorno a largo plazo y no en remiendos para atajar problemas de emergencia…». Informa Alfredo Muñiz
Enlaces relacionados:
Vídeo entrevista a un surfero que trabajó de socorrista en Salinas
Entrevista al geólogo German Flor
Otras explicaciones del profesor Flor
Respuesta del Gobierno a las preguntas formuladas por el senador de FORO, Isidro Martínez Oblanca

Al margen de las obras de emergencia que sirvieron para resolver problemas puntuales que están reapareciendo, los cambios en el arenal y el estado del paseo han generado mucha preocupación entre la población de Salinas, especialmente en los residentes de los edificios más próximos a la línea costera. Además de la lógica inquietud vecinal, también existe un componente económico ya que Salinas y su entorno tiene un atractivo turístico, especialmente en periodos estivales, generador de beneficios para múltiples establecimientos que se ven
perjudicados por el deterioro del pavimento del paseo y por las secuelas de la enorme pérdida de arena en la propia playa que, según la tesis de algunos geólogos de la Universidad de Oviedo, se encuentra en peligro de extinción por los efectos derivados de los dragados y las obras de ampliación portuaria en la ría de Avilés.
Por lo expuesto, ¿qué medidas piensa adoptar el Gobierno de España para acometer la solución de los problemas en la playa y el paseo marítimo de Salinas (Castrillón, Asturias)? ¿Qué inversiones se realizarán para, en su caso, atender las conclusiones técnicas elaboradas por el CEDEX? ¿Qué plazos maneja el Gobierno para afrontar las obras?
La respuesta del Ejecutivo de Rajoy se puede leer cliqueando sobre la imagen escaneada, adjunta a este texto.
La alcaldesa de Castrillón, Ángela Vallina (IU), arremetió ayer contra el PP por «descartar» un nuevo aporte de arena a la playa de Salinas y apoyar una futura prolongación del dique de San Juan de Nieva «sin informes previos y sin contar con el Ayuntamiento de Castrillón». Además, la alcaldesa indicó que en el protocolo al que ahora hace referencia el Gobierno central de Mariano Rajoy firmado en el año 2000 entre la dirección general de Costas y la Autoridad Portuaria de Avilés «no consta en el Ayuntamiento que exista». Añadió: «Si es así, data de hace doce años, pero hay un informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) de 2010 que defiende la urgencia de volver a aportar arena a la playa».
Vallina pide explicaciones al portavoz municipal del PP, Jesús Pablo González-Nuevo Quiñones, sobre el cambio de posición de su partido en cuanto a las medidas a tomar para salvar la playa de Salinas. «Quiñones se pasó los últimos años reclamando al entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y al delegado del Gobierno, Antonio Trevín, el aporte de arena para la playa de Salinas. Por tanto ahora, que diga públicamente si comparte la decisión del Gobierno del PP de dejar de lado una nueva regeneración de la playa», dijo. Asimismo, la alcaldesa señaló que Quiñones «utilizó la playa de Salinas para hacerse fotos con todos los líderes del PP regionales y nacionales para protestar por la falta de arena en Salinas, así que ahora diga a los vecinos por qué el Gobierno de Rajoy obvia el aporte».
La prolongación del dique de la playa de San Juan como solución para la playa de Salinas es la propuesta que el Gobierno central trasladó esta semana a Foro Asturias, que formuló una pregunta sobre las soluciones para recuperar la playa y el paseo marítimo de Salinas por boca del senador Isidro Martínez Oblanca.
«El PP, lo primero que tiene que hacer en ver si ya está hecho el dique sumergido, porque el actual está sumergido en parte. Además, si apuesta por seguir ampliando el espigón antes deberá redactarse un estudio serio y explicar la financiación de la obra. El informe del Cedex, que es serio, insiste en la necesidad de aportar árido a Salinas», concluyó Vallina. Los técnicos del Cedex proponían en 2010 un aporte de un mínimo de 900.000 metros cúbicos de arena para las playas de Salinas y San Juan.
El PP de Castrillón dice ahora que el aporte de arena a la playa de Salinas «no es una prioridad en estos momentos». El portavoz municipal del PP, Jesús Pablo González-Nuevo Quiñones, replicó ayer a la alcaldesa de Castrillón, Ángela Vallina (IU), que en esta época de crisis y restricciones presupuestarias «parece razonable que el aporte de arena no sea prioritario». Vallina había pedido explicaciones al PP local tras obviar el gobierno de Mariano Rajoy la posibilidad de un nuevo aporte de arena a Salinas y sopesar la posibilidad de ampliar el dique de la playa de San Juan construido en 2004 coincidiendo con el aporte de árido.
Quiñones sostiene que en los últimos meses las playas del concejo, incluida la de Salinas, han recuperado arena. «Sorprende que la alcaldesa apure ahora al PP y no se haya mostrado muy beligerante durante años con el Gobierno del PSOE que no acometió la regeneración de la playa en tiempos de bonanza económica», señaló el portavoz popular.
El PP se compromete a seguir «exigiendo el mantenimiento y el buen estado de la playa de Salinas y las de todo el concejo». Quiñones sostiene que el PP de Castrillón siempre reclamó una solución estable para todos los arenales.
«La construcción de un dique semisumergido, que ahora sopesa acometer el Gobierno de Mariano Rajoy, siempre lo consideramos una de las soluciones más válidas para que los dragados del puerto no hagan de efecto «aspiración» de la arena de la playa», indicó. Asimismo, el portavoz del PP castrillonense entiende que la solución del dique sumergido que prolongue al ya existente «puede evitar los aportes periódicos a las playas de Salinas y San Juan».