VVS

Valencia, Asturias y Murcia lideran la lista de bajadas del PIB entre 2008 y 2010

El Instituto Nacional de Estadística (INE) termina el año enviándonos una nota de prensa donde concluye que Valencia, Asturias y Murcia son las autonomías que peores datos registraron en el crecimiento del PIB entre 2008-2010.

En concreto, la Comunidad Valenciana lideró el descenso del Producto Interior Bruto con un retroceso del 6,4 por ciento, hasta tres puntos del desastre protagonizado por la media nacional, que fue del 3,8 por ciento. Asturias ocupa el segundo lugar en el ranking de bajadas, con una caída del 5 por ciento. El tercer puesto en la lista «roja» es protagonizado por Murcia con un -4,9. Luego vienen La Rioja y Castilla-La Mancha con un -4,8. Baleares y Canarias registraron una bajada del 4,5 por ciento.

También bajaron más que la media nacional Aragón, Andalucía  y Cantabria. Por el contrario, la menor caída del PIB tuvo lugar en Castilla y León, un 2 por ciento; salvo casos excepcionales como las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, con descensos del 0,6 y 1,3, respectivamente,

En el año 2010, siete CCAA registraron un PIB por habitante (medido en paridades de poder adquisitivo) mayor que la media europea. El País Vasco, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Foral de Navarra encabezan la lista, con un nivel superior al 25% de la media de los Veintisiete.

Está a punto de comenzar 2012, nuevo año, nuevas ilusiones, nuevo Gobierno y expectativas no muy alagüeñas para el primer trimestre. A veces como diría Plutarco: «Los Dioses ciegan a quienes quieren perder». Así las cosas, todos al «oculista»…, al menos, a reflexionar sobre nuestras propias debilidades y a luchar por un cambio en este negro panorama.

Feliz Nochevieja desde parahoreca.com

Alfredo Muñiz

Compartir en redes:
Publicado el Dic 30 2011. Archivado bajo Actualidad, PARAHORECA. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0.

Dejar un comentario

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Galería de Fotos