VVS

La receta de las sopas perotas en homenaje a la tragedia de Málaga

«En el pueblo de Álora hubo una persona fallecida y miles de euros de pérdidas a causa de las lluvias torrenciales. Con este modesto artículo me gustaría rendir un homenaje a todos los que en ese pueblo lo están pasando mal. Precisamente la semana que viene se celebrarían las fiestas de las Sopas Perotas», nos informa desde Málaga nuestro colaborador y maestro el chef Alberto Reina.
El vídeo con receta pertenece al restaurante Los Conejitos.

SOPAS PEROTAS, receta de Alberto Reina

Se apagaron las luces, se callaron los sonidos casi indescifrables del bullicio cuando se percibe en su conjunto, se han plegado toldos y se han desmontado casetas…. Pretendo cargarles las pilas con una receta plena de energía y salud como no es otra que las Sopas Perotas. Compuesta en su totalidad de productos de la huerta que esta localidad nos ha proporcionado siempre; va a hidratarnos y a reponer las sales perdidas en los excesos, que seguro ha soportado nuestro cuerpo este verano.
La fértil vega aloreña, ha proporcionado muchos productos de calidad a lo largo de su historia. Es por ello, que dentro de su gastronomía, se caracterizan platos como las citadas sopas perotas, las pipirranas, el salmorejo, los espárragos cocinados y una curiosidad en repostería como es una especie de horchata que ellos llaman helado de avellana. Espero que les guste la receta y que sea capaz de cumplir las expectativas con la que se hizo. Buen provecho.

INGREDIENTES  
(Para 6 personas)
2 Kg. de tomates maduros, 3 Pimientos verdes grandes, 1 Cebolla mediana,
3 dientes de ajo, Una ramita de perejil,  Hierbabuena, un tallo. Sal,  Pimienta, Pimentón  dulce, Pan asentado, Aceite de Oliva, Agua, 2 Ltr., 2 Pepinos, Un racimo de uvas, 1 Manzana

Preparación

            En una cacerola, vamos a disponer dos litros de agua sazonada a fuego fuerte.
Mientras surge el hervor, haremos un refrito que nos servirá para dar sustancia al guiso.
                En una sartén honda, fondearemos los ajos pelados, la cebolla troceada fina para que se poche mejor y los pimientos desgranados y también troceados. Cuando estén a medio hacer, añadiremos los tomates troceados sin necesidad de pelar. Antes de apartar del fuego, completaremos el refrito con una cucharada sopera de pimentón dulce y le daremos unas vueltas. Finalmente, pondremos un poco del agua que teníamos calentando y batiremos toda la verdura con la batidora ayudados de esta agua que nos desleirá mejor el sofrito. Posteriormente, pasamos por un colador chino todo, resultando una pasta fina de color atomatado que añadiremos a la cacerola de agua hirviendo.
                Cuando haya hervido unos quince minutos, cortaremos miga del pan del día anterior, y de forma abundante, echaremos en el guiso para que esponje y ligue el conjunto dando una apariencia cremosa. También, cortaremos la hierbabuena todo lo fina que podamos, y cuando apartemos del fuego el guiso, espolvorearemos todo con las hojitas. Rectificamos de sal y añadimos un toquecito de pimienta.
                Finalmente, servimos en platos soperos y disponemos, a modo de guarnición en diferentes platitos, tiras de pimientos verdes, pepinos, manzanas y uvas. Esta sopa debe quedar espesa, y se comerá acompañando al noble arte del cuchareteo con un picoteo de la verdura fresca al unísono.
                Buen provecho.
Compartir en redes:
Publicado el Oct 2 2012. Archivado bajo Recetas, Videos. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0.

Dejar un comentario

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Galería de Fotos