Un régimen bajo en calorías, con pocas grasas animales y escasa azúcar son las características comunes en la dieta de los más longevos.
Llegar a cumplir cien años con buena salud es el deseo más codiciado por pobres y ricos. La esperanza de vida aumenta en todo el Planeta, no obstante, en determinadas regiones se observa una tendencia próxima al secreto de la “eterna juventud”. Los científicos concluyen que el estilo de vida es fundamental y la dieta constituyen la clave para llegar a centenario. El yogur, las verduras, las algas y los cereales son los alimentos básicos en las poblaciones donde sobreviven los más longevos.
El médico japones Hiromi Shinya revela en su libro “La encima prodigiosa” su propuesta dietética para evitar enfermedades cardiacas, curar el cáncer, detener la diabetes tipo 2, combatir la obesidad y prevenir padecimientos crónicos degenerativos. El best seller, promocionado por Mercedes Milá en Gran Hermano, lleva más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo. De acuerdo con el doctor Hiromi Shinya «tu cuerpo está diseñado para curarse a sí mismo»; la dieta que él propone ha curado a miles de pacientes sin recaídas.
El alcohol, el tabaco y las grasas trans causantes de la destrucción enzimática
Cualquier persona, con independencia de su predisposición genética, puede ayudar a su cuerpo a evitar enfermedades cardiacas, obesidad, fibromas, estreñimiento, síndrome de colon irritable, enfermedad de Crohn, apnea del sueño y enfermedades autoinmunes.
La clave está en el factor enzimático. “La enzima prodigiosa” explica por qué alimentos considerados saludables como los lácteos son la causa de enfermedades crónicas. Detalla los procesos de destrucción enzimática generados por el alcohol, el tabaco y las grasas trans. Al cambiar pequeños hábitos hoy tendrás buena salud siempre. El doctor Hiromi Shinya enseña cómo conservar el abastecimiento de las enzimas prodigiosas y revertir procesos degenerativos para fortalecer tus enzimas corporales y así gozar de buena salud hasta una edad avanzada.
La dieta Okinawa para cantar el cumpleaños feliz a los 100
El japonés Jiroemon Kimura acaba de morir con 116 años, su secreto era “comer en pequeñas cantidades”. El también nipón Misao Okawa falleció a los 115 años. La francesa Jeanne Calment llegó a los 122 años con su chocolate, aceite de oliva y vino a diario. La británica Grace Jones a sus 113 años suele beber jerez y le gusta la cocina inglesa. Mientras que la española Francisca García Torres a sus 122 años toma purés porque no tiene dentadura. Tras numerosas investigaciones las conclusiones apuntan a que la dieta es el factor clave de una larga vida aunque la suerte y la genética también influyen.
Las islas de Okinawa en Japón es la región del mundo con un mayor porcentaje de personas centenarias. Delgadez, aspecto juvenil y una incidencia muy baja de enfermedades cardiovasculares y cáncer son algunas de las características de la zona.
Por lo visto, los centenarios comen de media tres raciones de pescado a la semana, muchos cereales integrales, verduras y soja. Además consumen tofu y algas kombu (muy rica en yodo), calamares y pulpo.
En cuanto a vegetales, les gusta la batata morada y una especie de pepinos amargos, que en Okinawa llaman goya (también conocido como melón amargo, cundeamor chino o tomaco).
Salud y suerte para disfrutar de la vida sin excesos….