¿Es cierto el timo de los SMS en tu factura de móvil?
Clientes desesperados denuncian conductas abusivas de empresas dedicadas a polémicos negocios a través de telefonía móvil
Las facturas de teléfono chupan euros de forma inexplicable. Hasta el punto que después de recargar el saldo, los usuarios del prepago se encuentran en ocasiones con que apenas tienen saldo. Incluso llegan a cortarte la línea de teléfono si no recargas en un plazo establecido que se acorta por determinadas compañías en los momentos más inesperados. Las quejas de los clientes no dan a basto, suelen ser atendidas por teleoperadores que nunca solucionan nada. Así las cosas, por Internet se denuncia un presunto timo sobre SMS.
Presuntamente si solicitas una melodía para tu teléfono móvil mandando un mensaje SMS a un número de 4 cifras (ahora de 5 cifras), la descarga cuesta 1,20 Euros por minuto, pero como la descarga dura dos minutos serán entonces 2,40 Euros, según una persona que trabaja en una compañía de comunicaciones pero que prefiere permanecer en el anonimato.
El resultado del asunto es que «Tu factura mensual asciende de repente a 100 Euros más de lo que solías pagar normalmente. Las causas son que al decir «alta» a lo que deseas (descargarte la melodía), te estás dando también de alta SIN TÚ SABERLO a una serie de contratos para que manden a tu número continuos mensajes SMS de publicidad.
Lo mejor de todo es que todos y cada uno de estos mensajes son a cobro revertido, se cargan a tu cuenta aunque tú no abras ninguno o los destruyas sin abrir.
Es decir, que si te mandan, por ejemplo, diez SMS al día, a razón de 0,30 céntimos cada uno, estás pagando 3 Euros diarios por una cosa que no necesitas, que no has pedido y que no sabes de dónde sale. Multiplica eso por 30 días que tiene el mes y verás lo que sube», según relata el acusador tecnológico.
Cuidado con bajarse aplicaciones…
«No viví exactamente lo mismo pero sí algo parecido. Cuando me compré el iPhone hace cuatro años, como no tenía apenas ninguna aplicación instalada en el mismo, me llegó un mensaje tipo multimedia, que en aquella época desconocía, me dió por pulsar la tecla para una invitación que parecía gratuita porque no indicaba nada de pago y estuve regalando durante un año, 10€ mensuales durante un año a no se quién, supongo que a Movistar.
Yo que soy muy confiado no me fijé en la factura telefónica y ellos me lo iban cargando. Hasta que transcurridos diez meses me di cuenta durante dos meses que en el reverso de la factura de Movistar me estaban cargando 10€ que desconocía de donde procedían. Llamé a Movistar y me cancelaron el cobro, pero así estuve durante un año. ¡Con lo que les regalé me hubiese comprado un traje!», comenta Manolo Chans a PARAHORECA.COM.
Colofón grandioso: «Cuando vas a tu compañía a decirles que paren, bloqueen o filtren esa invasión indeseable te dicen que ¡¡¡NO PUEDEN HACER NADA!!! Ni Telefónica, ni Yoigo, ni Vodafone, ni Orange. ninguna compañía puede impedirlo; has sido tú, por pardillo, quien se ha metido en el fregado», explica a PARAHORECA.COM otro cliente cabreado con dichas empresas.
¿Dónde está el impedimento?
Muy fácil. Si quien remite esos SMS es, por ejemplo, el número 5559, tú mandas un SMS a ese número que diga «BAJA 5559», y efectivamente, ese número no vuelve a mandarte nada.
Pero, ¡oh, sorpresa!, al mes siguiente el mismo timador te vuelve a mandar otro montón de SMS a tu costa pero ahora con el número 7784. Y si «matas» ese número, al siguiente mes el remitente es el 4593. y así hasta el infinito.
La gracia es que no puedes demandar a nadie, porque no hay nadie que figure como titular de los mencionados 5559, 7784, 4593, etc.
Reflexión importante:
Tampoco hay que olvidar que ninguna compañía telefónicas se esfuerza NADA DE NADA en parar ese timo porque a ellas, como intermediarias que son en el tráfico telefónico que facturan, el timo les proporciona unas magníficas ganancias; o sea que tienen un morro que se lo pisan, dicho sea de paso.
Me cuesta creer que con los abrumadores medios tecnológicos de hoy en día sea «imposible» descubrir y eliminar a esos timadores ocultos.
Será imposible para un usuario corriente, ¿pero para una empresa con cara y ojos a nivel profesional?
Solución: No queda otra que darse de baja de tu número y abrir otro nuevo. Lo cual tampoco es gratis.
Enseñanza moral: (si la hay)
Lo mejor es escarmentar en cabeza ajena y no hacer ninguna operación ni con el móvil ni con el fijo que represente participar en concursos, beneficiarse de gangas, incorporar utilidades infográficas, insertar audio, etc.
Incluso eso tan inocuo que aparece en la pantalla de la TV en pleno partido de fútbol diciendo «Manda antes del final del encuentro un mensaje de móvil al nº .. diciendo tal y tal cosa y ganarás un magnífico coche del modelo ..», incluso eso es un sacadineros peligrosísimo.
Si algún lector quiere desmentir o ratificar la existencia de este presunto timo puede enviarnos su caso concreto al correo electrónico: alfredo@parahoreca.com. También se agradecería aquellas sugerencias que consideren oportuno para librarse de posibles timos similares.
Solución: llamas y indicas que te das de baja
Efectivamente es un timo pero hoy la ley ya no es tan permisiva. La operadora no puede contártelos si los desautorizas. Por ley si les ordenas que te desconecten de ese servicio tienen que hacerlo, otra cosa es que se hagan los suecos porque ganan mucho dinero.
Si no tienes permanencia lo mas rápido es pedir que te pasen con el departamento de bajas, y enseguida te desconectan. Otra opción es pedir la porta olidas. Al final lo mejor es no caer en el truco de que te subvencionen el terminal y si no tienes permanencia, milagrosamente el tema se resuelve fácilmente. En cualquier caso si no hay una autorización expresa no te pueden cobrar esos mensajes y no vale cambiar el numero. En resumen llamas y indicas que te das de baja, es la palabra mágica. En la página de la OCU ofrecen información detallada del asunto, según uno de nuestros lectores.