El expolio de Cajastur, según los partidarios de Cascos y la Corriente Sindical de Izquierdas
«En su Asamblea (equivalente a una Junta de Accionistas) los representantes de los asturianos no pueden debatir y objetar el informe del doble presidente de CajAstur y Liberbank, y tampoco pudieron pronunciarse ni votar sobre el Plan de Acción para 2013», destaca el partido de Cascos en su web institucional.
«Lo que fue una gran Caja de Ahorros la han convertido el PSOE y el PP en un banco inviable que ostenta la calificación de ‘bono basura’ y que precisa recurrir a fondos públicos para su recapitalización, lo que traerá consigo la pérdida definitiva del control de la entidad por parte de sus legítimos propietarios, los ciudadanos asturianos», añade Foro Asturias.
Enlace relacionado: Manuel Menéndez cobró 300.000 euros en 2011 por su labor milagrosa en el Banco CCM, según la Corriente Sindical de Izquierdas.
El expolio de la caja asturiana, según los partidarios de Cascos

Por este camino, Asturias camina hacia el precipicio económico agravado con la desaparición de CajAstur. Cuando se complete la tarea de expolio nadie podrá decir que los asturianos no la sabían y que FORO no cumplió con el deber de advertirlo
Los representantes de FORO consideran que la Asamblea de CajAstur del pasado 6 de noviembre demostró, una vez más, cómo se está hurtando a la sociedad asturiana el control y la toma de decisiones sobre un patrimonio que le pertenece. CajAstur es el accionista mayoritario con un 66% del banco Liberbank. En la Asamblea (equivalente a una Junta de Accionistas) los representantes de los dueños que somos los asturianos no pueden debatir y objetar el informe del doble presidente de CajAstur y Liberbank y tampoco pudieron pronunciarse ni votar sobre el Plan de Acción para el año 2013. Todas las decisiones están en manos del propio presidente y de un Consejo de Administración que se rigen por los principios más estrictos del ocultismo en la gestión y eluden la transparencia necesaria y obligada en cualquier empresa que opera en el mercado, más si cabe, tratándose de una entidad cuyos propietarios son los ciudadanos.Más allá de este ejemplo lamentable de gobernanza, el presidente y su equipo de gestión se dedicaron a una letanía de autojustificaciones para tratar de explicar el hecho incontrovertible de que lo que fue una gran Caja de Ahorros la han convertido el PSOE y el PP en un banco inviable que ostenta la calificación de ‘bono basura’ y que precisa recurrir a fondos públicos para su recapitalización, lo que traerá consigo la pérdida definitiva del control de la entidad por parte de sus legítimos propietarios, los ciudadanos asturianos. CajAstur ya no cumple ninguno de sus dos objetivos básicos: ni apoya al tejido económico e industrial asturiano en el momento más crítico de su historia, ni devuelve a los asturianos los beneficios por la vía de la Obra Social y Cultural, cercenada este verano al amparo de presuntos cambios regulatorios.

Compartir en redes: