Puestos de conveniencia política bien remunerados
España está en crisis pero sus exministros, expresidentes y adyacentes relucen en cargos de conveniencia en empresas privadas o relacionadas con el sector público. Unos consiguen puestos en consejos de Administración en empresas relacionadas con la Energía o la Telecomunicación aunque no tengan ni pajorera idea del tema. Otros prefieren dedicarse a promocionar su Comunidad con cargo al contribuyente. Así “José Bono cuesta a Castilla-La Mancha 160.000 euros al año en gastos de representación”, según informa el diario ABC.
Zaplana, Pujol y Ibarra también cuentan con un retiro dorado tras su paso por el poder. Todo ello es conforme a la legalidad que exige un plazo de dos años desvinculados a empresas privadas en las que podría considerarse que utilizaron sus influencias políticas. ¿Cuánto pasó desde el paso de Elena Salgado a la empresa privada? Tres meses después de abandonar su cargo de Vicepresidenta del Gobierno Zapatero, la compañía eléctrica Chilectra, filial de Endesa y controlada a su vez por el grupo italiano Enel, incorporó a Elena Salgado a su grupo de consejeros. Aunque la legislación actual impide a un ex-alto cargo trabajar para una empresa privada durante los dos años posteriores a abandonar el puesto, esta restricción no se le aplicó dado que asesorará a una empresa radicada en el exterior de España. Pues vale…Algunos parecen “enmendarse” por la fuerza…, así el expresidente socialista Rodríguez Ibarra renunció, tras el triunfo del PP e IU en Extremadura, a su oficina en Mérida en 2011, tras haber gastado 1,6 millones de euros en decorarla.
La media naranja de los consejos de administración
El expolítico más criticado en los últimos días ha sido Rodrigo Rato. Telefónica acaba de ficharlo como asesor en plena polémica por su imputación en el caso Bankia. Los más críticos consideran una provocación de la compañía presidida por César Alierta. El expresidente de Bankia ha sido nombrado miembro del consejo asesor de la operadora en Europa y Latinoamérica una vez que “Endesa rechazó su designación como consejero del órgano de gobierno de la eléctrica”, según El Confidencial. Cuentan que tras la quiebra del banco, la mismísima vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió un puestín para Rato en Endesa. Fuentes oficiales de Endesa han negado que su Consejo debatiera el fichaje de Rato, que en su día también sonó para incorporarse a Repsol e incluso a Orange. Ahora ya está en la nómina de Telefónica, “el exvicepresidente Rato cobrará 200.000 euros por la pertenencia a los dos consejos en Europa y Latinoamérica“, según El País.
Los dos puestos que va a ocupar en Telefónica son de carácter asesor y no llevan aparejados ninguna función ejecutiva. De momento, ejerce en puestos con menores sueldos a los de los consejeros —algo más de 100.000 euros anuales en concepto de dietas— tiene la ventaja que su tarea no exige dedicación exclusiva. Así las cosas, podría añadirse un plus a su retribución si es llamado a participar como asesor en otros asuntos de la multinacional o de otra firma.
En Telefónica han recalado también Eduardo Zaplana, expresidente de la Generalitat Valenciana; Javier de Paz, ex secretario general de las Juventudes Socialistas; Narcís Serra, exvicepresidente del Gobierno (PSOE); los exjefes de la Casa del Rey Alberto Aza y José Fernando Almansa, y Alfredo Timmerman, exjefe de Gabinete de Aznar, entre otros. Aunque quizá el exejecutivo estrella de conveniencia haya sido el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, que pidió una excedencia temporal para concentrarse en su defensa por el caso Nóos.
“José Bono cuesta a Castilla-La Mancha 160.000 euros al año en gastos de representación”, según informa el diario ABC.
No es de extrañar que Bono declare en el programa La Noria que no ha sufrido problemas económicos por la crisis. El expresidente socialista José Bono continúa con su oficina de representación, dos secretarias y un chófer pagados por la Junta de Castilla-La Mancha, pese a que el dirigente socialista vive en Madrid, lo que supone un gasto de 160.000 euros al año. Además el expolítico posee un amplio patrimonio inmobiliario ganado con el sudor de su frente.
Los detalles de lo que cuesta Bono al contribuyente:
* 110.949 euros. Es el coste salarial con el cargo al Presupuesto regional de las dos personas que componen la Secretaría de apoyo a José Bono. La cantidad incluye el pago de la Seguridad Social.
* 48.792 euros. Es el sueldo en euros del conductor adscrito a Bono, que, por ley, es exáctamente el mismo que el del chófer del presidente en ejercicio.
* 517 euros. Gastos en gasolina en 2012 del coche a disposición oficial de José Bono.
* 2024. La fecha hasta la que según la ley que él aprobó en su mandato, tiene derecho a disfrutar del despacho de representación, 20 años y 10 meses, los mismos que estuvo en el poder, recoge el diario ABC.
* Tres millones de euros. La cantidad que costará esta representación y que abonará la Junta de Castilla-La Mancha.
* Cero euros. La oficina está en un edificio de la Junta.
Su colega José María Barreda ha renunciado a estas prebendas.