Central Lechera Asturiana y el Puerto de Gijón apuestan por los jóvenes talentos
El consejero delegado de CAPSA, Pedro Astals, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Emilio Menéndez, firmaron un convenio de formación encaminado a fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes titulados en paro. Ambas instituciones desarrollan un modelo de calidad total de acuerdo a los parámetros establecidos por la European Foundation for Quality Management (EFQM). La iniciativa que ahora se anuncia de colaboración entre la empresa láctea asturiana y el puerto de El Musel, está enmarcada dentro de las acciones encaminadas a buscar la excelencia y contribuir a la Responsabilidad Social Corporativa de su entorno. Para ello, se fijan como objetivo último contribuir a la mejora de la competitividad y el crecimiento económico del Principado de Asturias.
El acuerdo hoy firmado es el primer paso para que otras compañías e instituciones regionales se adhieran al proyecto, compartiendo conocimiento e impartiendo experiencia sobre buenas prácticas de gestión.
«La primera línea de actuación será un programa de prácticas para titulados en paro, a través de un itinerario por los departamentos de ambas organizaciones», explica el presidente del Puerto de Gijón Emilio Menéndez en una rueda de prensa que tuvo lugar en las instalaciones de Central Lechera Asturiana en Granda.
Por su parte el primer ejecutivo de Clas, Pedro Astals, subraya el «carácter líder de CAPSA (Corporación Alimentaria Peñasanta S.A.) en su enfoque al consumidor». Así como su «apuesta por la juventud para crear valor y riqueza no sólo en Asturias, sino en todo el resto de España».
«La juventud es el futuro y si no nos preocupamos del futuro mal va a ir el presente», indicó Astals. Asimismo informó que «el perfil de los titulados superiores que podrán acceder a las becas no es restrictivo de ningún ámbito, sino acorde con la voluntad de excelencia de ambas instituciones».
Lo relevante del convenio es la oportunidad que se plantea para cuatro o cinco jóvenes que van a beneficiarse de las becas, y podrán conocer de cerca la gestión de Clas y del Puerto durante un año. Con la posibilidad de contratación posterior. «Si emerge buen talento encontraremos los mecanismos para retenerlo», concluyó Astals.
Así las cosas, el presente convenio favorecerá el intercambio y la puesta en común de buenas prácticas y conocimiento relativo a los sistemas de gestión de ambas organizaciones y establecerá un marco de trabajo conjunto en proyectos de toda índole para el beneficio mutuo y de la región, según recalcaron los representantes de Clas y del Puerto.
Informa Alfredo Muñiz, 28-11-2011