El mejor restaurante del mundo, El Celler de Can Roca, representa la unión de tres hermanos

Joan, Josep y Jordi Roca apuestan por una gestión compartida

La unión hace la fuerza, y cada miembro aporta lo mejor de sus cualidades. Así es como han logrado El Celler de Can Roca convertirse en el mejor restaurante del mundo. Joan, ejerce de chef especializado en los salado; Josep, es el sumiller jefe, y Jordi, triunfa con sus pasteles; juntos han formado un equipo invencible. Llegar al número uno de la lista The World’s 50 Best Restaurants, patrocinada por la firma de aguas S. Pellegrino 6 Acqua Panna, no fue camino fácil.

Les gusta innovar y su última aventura es el proyecto El Sueño (El Somni), una  ópera en 12 actos,  un banquete en 12 platos. Un espectáculo culinario para 12 comensales, donde además de cocina se jugará con la música, el cine, la poesía, la pintura. Sentados a una mesa circular y rodeados de pantallas, los invitados sentirán emociones como tranquilidad, felicidad o angustia gracias al poder de la música, las imágenes y los platos creados por los Roca.

“Es una noticia muy importante para España y para el turismo porque no es un premio cualquiera, es el más importante del mundo y lo consiguen los que arriesgan, que son los que hacen vanguardia. España sigue en cabeza de la gastronomía mundial”, asegura Ferran Adrià. Y apostilla que Gerona es un gran destino: “con El Celler de Can Roca y dentro de nada con elBulliFoundation”.

La historia de la saga que cumple 25 años en la cocina

El padre de los famosos hosteleros tuvo un pequeño restaurante en un barrio obrero de las afueras de Gerona, allí fue donde Joan Roca comenzó a interesarse por la cocina. Al primogénito le entró el gusanillo y para seguir con la tradición familiar ingresó en la escuela de hostelería. En 1986 comenzó la aventura con su hermano Josep, ambos muy jóvenes. Entonces no tenían un duro y pidieron prestado a su padre un local anexo al restaurante familiar para independizarse de la tutela paterna. No querían hacer la competencia al progenitor pero pronto demostraron que eran cocineros de raza. El pequeño de la casa, Jordi, empezó a trabajar con sus hermanos de niño, casi obligado. Con el tiempo se convirtió en maestro pastelero y en la actualidad es un genio de los dulces.

En 2007 decidieron cambiar del local prestado por el padre a un nuevo establecimiento a 200 metros del anterior. Ahora recuerdan los buenos y los malos tiempos, reconocen que el éxito no les vino de la noche a la mañana. En ocasiones, los primeros años, no tenían ni un cliente y se ponían a jugar al futbolín, con un regalo de Reyes del pequeño Jordi cuando tenía 7 añitos. En la actualidad para logra una mesa hay tiros, sino se reserva con suficiente antelación. El restaurante se encuentra en el Barrio de Taialà de Girona. Con el premio necesitará reservas con meses de antelación pero siempre puede disfrutar de una comida casera en la Fonda Roca, está muy cerca, y saldrá mucho más barato. Los tres hermanos comenzaron en la Fonda Roca. En la actualidad sigue al pié del cañón su madre Dra. Fontanet, con 83 años y en plena forma.

En toda la provincia de Gerona existen grandes cocineros. Prueben una visita en Figueras al Motel Empordà, Can Duran, El Bon Retorn y luego me cuentan.

Una experiencia vivida con los Roca en San Sebastián: El tampax de los Roca camuflado en Bloody Mary

Los Roca celebrarán su triunfo con una ópera gastronómica

Doce invitados de lujo asistirán al estreno en Barcelona de “El Somni” (El sueño), que se celebrará en el Centre d’Art Santa Mònica de la capital catalana. Además del chef español Ferran Adrià, asistirá a esa primera degustación el científico estadounidense Harold McGee. Los rumores apuntan a que también podría estar presente el exentrenador del Barça Pep Guardiola.

Robert de Niro y la cantante Kylie Minogue podrían estar invitados igualmente, así como el tenor peruano Juan Diego Flórez.

La cita gastronómica se organiza con objetivos benéficos, y pretende combinar la gastronomía con otras artes como la poesía, la pintura, el cine o las ciencias.

Cuentan con la colaboración del artista catalán Franc Aleu y Jaume Roures, presidente de Mediapro.

Al comienzo la protagonista empieza a leer y cae dormida con imágenes de un paisaje gerundense grabadas cerca de su restaurante, con un estanque del que “salta a la mesa una rana”. Se sirve entonces un consomé de verduras con germinados que simulan nenúfares, aparece “el somni” escrito en el caldo, que se sirve en una vajilla con forma de manos elaborada especialmente por una artista.

roca de fiestaTodo se acompañará “con un vino fresco, primaveral, relajante” – explica Josep, el sumiller de la familia-, que contrastará con el “dulce pero con punto amargo” que se servirá en una de las escenas más angustiosas, en la que se reflexiona sobre la muerte.

Aunque el proyecto suena grandilocuente, los tres hermanos, con humildad, aseguran que no se ven como artistas, “sino como artesanos”.

“Somos conscientes de que es una experiencia en principio limitada a unos pocos,  pero esperamos poder democratizarla en el futuro con la película” de la ópera y “posiblemente creando una propuesta permanente cerca de El Celler de Can Roca”, apunta Joan.

“No es una cocina para ricos, es una experiencia para la emoción,  para la reflexión”, incidió el primogénito, quien subrayó que, para los tres hermanos, cuyo restaurante está en un barrio humilde de Girona, “es importante seguir en contacto con la normalidad”.

Tras debutar en Barcelona, “El Somni” emprenderá una gira mundial que posiblemente lo lleve a Brasil para la Copa Confederaciones y el Mundial de Fútbol y después a México, según fuentes de la organización.

Para los Roca, “El Somni”, en la que han trabajado con una cincuentena de artistas y científicos, no deja de ser una aventura de la que desconocen el final, pero con la que pretenden “aprender y reflexionar sobre la cocina en el siglo XXI”, sostienen.

“Si este sueño que tenemos no lo hacemos realidad, nunca habrá existido”, concluye Josep sobre un proyecto que busca elevar la cocina española a una nueva dimensión.

Relacionado: Jordi Roca inaugura una heladería

Nadia Santini Dal Pescatore galardonada como mejor chef femenina del mundo

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí