Un sindicato encuentra un resquicio legal para reclamar el 25% de la paga extra de Navidad de los funcionarios
Adiós a los regalos de Reyes ostentosos y a los excesos gastronómicos en manjares prohibitivos, antes los recortes en los ingresos navideños del funcionariado español. Nuestros empleados públicos tendrán que ingeniárselas para sobrevivir sin la paga extra de Navidad. Aunque un sindicato apunta una estrategia legal para reclamar el 25 % de la paga extra, se trata de la parte proporcional que corresponde a los meses por los que han cotizado. El real decreto entrará en vigor en octubre. Sin embargo, los meses anteriores ya se cotiza para recibir la paga de Navidad. Veremos cómo resuelve la Administración esta laguna legislativa. Informa Alfredo Muñiz.
Funcionarios reclaman el 25% de la paga extra
El sindicato CSIF ha lanzado una campaña para que los funcionarios puedan cobrar el 25 por ciento de la paga extraordinaria de Navidad que el Gobierno prevé suprimir a partir de la entrada en vigor de su real decreto en el mes de octubre. CSIF pone a disposición de los funcionarios un modelo de reclamación para que puedan percibir este porcentaje a final de año.
Los funcionarios del Ayuntamiento de Cartagena se rebelan
La organización sindical cree haber encontrado un resquicio legal en el real decreto, de forma que los funcionarios puedan acogerse a la medida. Esta campaña ya se ha puesto en marcha en ayuntamientos como el de Cartagena, donde podrán cobrar una cuarta parte de la paga extraordinaria de Navidad, a pesar de la orden de supresión aprobada por el Gobierno central.
El resquicio legal es que esta paga se contabiliza desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre, lo que significa que los funcionarios estarán cotizando durante un tiempo hasta que la ley se haga efectiva.
“Espoleados por la indignación ante la supresión de la paga extraordinaria de diciembre acordada por el Gobierno, hemos decidido pergeñar y poner en circulación la iniciativa que paso a comentaros, para que, si os parece adecuada, contribuyáis a su difusión. Ello quiere decir, en resumen, que se nos deben comenzar a aplicar los nuevos tipos de retención, que serán más bajos que los actuales, como muy tarde, en la nómina del mes de octubre, con el consiguiente desfase temporal”, aseguran las fuentes del sindicato CSIF.
CSIF, quiere conseguir que todos los empleados públicos puedan obtener el abono de la parte proporcional de la paga extraordinaria de diciembre generada antes de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad de 13 de julio.
“El Gobierno no te puede quitar casi una cuarta parte de la paga extraordinaria de navidad del 2012 y esperamos que el ámbito de aplicación se extienda a la totalidad de la administración pública nacional”, añade CSIF.
Se suspende la contratación de funcionarios para sustituir a los jubilados
El pasado día 11 el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que los funcionarios y altos cargos no cobrarán la paga de Navidad en 2012, pero que los empleados públicos la recuperarán como fondo de pensiones a partir 2015.
Rajoy hizo este anuncio en su comparecencia ante el pleno del Congreso para informar de los nuevos ajustes económicos y en la que avanzó que se reducirá también el número de días de libre disposición de los funcionarios, los llamados “moscosos”.
Asimismo, adelantó que se ajustará el número de liberados sindicales a lo dispuesto estrictamente en la ley, y se equipararán las condiciones en situación de incapacidad temporal a las del resto de trabajadores.
Por otro lado, no habrá renovación de cargos para sustituir a los funcionarios que se jubilen, según ha podido saber PARAHORECA.COM. Es decir, la contratación pública de empleados se suspende hasta nuevo aviso…
Los ex altos cargos renuncian a cobrar su ´cesantía´