El rey campechano viaja del exilio a Piedras Blancas en una embarcación con mucha guasa

Els Joglars en el Valey: El Rey que Fue 

Humor y drama se conjugan en la obra teatral de Els Joglars con el título “El Rey que Fue”

El rey Juan Carlos viaja del exilio en los Emiratos Árabes al escenario del Valey en Castrillón (Asturias).

Las ocurrencias campechanas del monarca se entrelazan con influencias shakesperianas en boca de su bufón y supuesto bastardo. “Al amigo el culo, al enemigo por culo, y al bufón indolente una hostia imponente”, espeta el emérito ante una de las impertinencias de su colega. Mientras una desastrosa paella sin azafrán se cocina en cubierta como símbolo de España. El bufón concluye: “Reyes destronados se tornan en cocineros”.

El título de la biografía no autorizada de una periodista amante lo dice todo: “Ha sido rey sin dejar de ser hombre”, sentencia Carmela ante sus líos de bragueta. El monarca tira la realidad por estribor y hasta los móviles. A la postre, el encuentro con un jeque árabe en alta mar desemboca en un trágico final.

Lleno absoluto en el coliseo castrillonense con una fuerte ovación final. Informa Alfredo Muñiz.

Banda sonora de la obra teatral: “La muerte y la doncella” de Franz Schubert.

Teatro en el Valey de Piedras Blancas

Las distintas situaciones creadas y vividas por el rey emérito a lo largo de su vida, contienen unos componentes cercanos a la tragedia clásica. Su infancia y juventud, separado de sus padres y entregado a la tutela de un dictador. La muerte del hermano por un disparo fortuito de su pistola. La corona arrebatada al padre. Su poder absoluto heredado de la dictadura y entregado a la democracia. El golpe militar frustrado en el último momento. Los manejos económicos. Su incesante inclinación por las amantes, y finalmente, la abdicación en favor de su hijo y el exilio.

La vida del rey emérito provoca en sus contemporáneos los más antagónicos juicios. Se trata de una vida discordante. Una vida repleta de contrastes. Momentos trágicos, sacrificados, esperpénticos, enloquecidos, magnánimos, divertidos, funestos y osados. En este sentido, podemos imaginar que si Shakespeare hubiera vivido en nuestros días, la historia de Juan Carlos I quizás le hubiera seducido en mayor medida que los diversos reyes que inspiraron sus formidables relatos.

ELS JOGLARS se dispone a crear un espectáculo en esta línea poliédrica. Entre lo humorístico y lo trágico, el rey emérito rememora los momentos y las situaciones que, a lo largo de los años, le han llevado al exilio y la soledad.

La acción se sitúa en 2023, en el Golfo Pérsico. Un rey emérito, anciano y exiliado quiere sentir el sabor de su lejana y querida patria. Dispone una fiesta en un lujoso velero para degustar una deliciosa paella en alta mar. Periodistas, amigos, amigas, jeques y familiares están invitados. ¿Qué puede salir mal?

El Rey que Fue es un viaje a ninguna parte. Una revisión humana y sin concesiones de la vida de Juan Carlos I y de los últimos 50 años de nuestro país. Una tragedia shakespeariana de un Rey en el ostracismo que trae al escenario fantasmas del pasado, decisiones, arrepentimientos y orgullos. ¿Qué ocurrió para que esto terminase así?

Con El Rey que Fue, ELS JOGLARS crea el 41 espectáculo de la Compañía privada más longeva de Europa, abandonando la sátira, para retomar la figura del comediante que pone el dedo en la llaga. El comediante que sitúa al espectador frente a la evolución política y social de su país. El Rey que Fue, una reflexión sobre la naturaleza y la condición existencial de Juan Carlos I.


Ficha artística

Reparto:

  • Ramón Fontseré
  • Pilar Sáenz
  • Dolors Tuneu
  • Martí Salvat
  • Bruno López-Linares
  • Javier Villena

Equipo artístico:

  • Espacio escénico   ELS JOGLARS
  • Vestuario   Pilar Sáenz
  • Iluminación   Bernat Jansà
  • Espacio sonoro   David Angulo
  • Comunicación   Oriol Camprubí

Diseño gráfico   NYAM Agencia Creativa / Manuel Vicente

Producción ejecutiva   Montserrat Arcarons

Ayudantía de dirección   Alberto Castrillo-Ferrer

Dirección artística: Albert Boadella

Últimas

El Gobierno de Cuba apoya a Putin

El comienzo del fin ha llegado a los dictadores...

La primavera la sangre altera

Si les apetece leer una comedia romántica para celebrar...

La saeta de Sara Montiel

Sara Montiel se atreve con una saeta, porque ella...

Pastel de bacalao ahumado con guacamole de guisantes

El chef Andrés Madrigal nos invita a una receta con...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

El Gobierno de Cuba apoya a Putin

El comienzo del fin ha llegado a los dictadores...

La primavera la sangre altera

Si les apetece leer una comedia romántica para celebrar...

La saeta de Sara Montiel

Sara Montiel se atreve con una saeta, porque ella...

Pastel de bacalao ahumado con guacamole de guisantes

El chef Andrés Madrigal nos invita a una receta con...

Sant Jordi, un libro y una rosa. ¿Qué libro nos recomiendas?

En el día de San Jorge mi sueño sería...

El Gobierno de Cuba apoya a Putin

El comienzo del fin ha llegado a los dictadores cubanos La ola de represión en Cuba es evidente desde las manifestaciones del pasado verano. Los...

La primavera la sangre altera

Si les apetece leer una comedia romántica para celebrar la llegada de la primavera, les recomendamos la más divertida de la temporada: El testamento...

La saeta de Sara Montiel

Sara Montiel se atreve con una saeta, porque ella era una artista todoterreno. https://www.youtube.com/watch?v=J2lBfgYdXDw

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí