Sexo, poder e inmortalidad en el club secreto de los faraones egipcios

En Berlín me enamoré de la belleza de la reina Nefertiti con su maquillaje de top model del siglo XXI. Aunque la escultura representa a una gran reina de la dinastía XVIII, la emperatriz fue la Gran Esposa Real de Akenatón y vivió entre los años 1370 y 1330 antes de Cristo.  Su nombre egipcio se traduce como «Bondad de Atón, la bella ha llegado». 

Los egipcios afirman que el busto fue robado y sacado de forma ilegal del país. 

Durante mi estancia en Egipto también entablé amistad con Min, el simpático dios de la fertilidad, manco y cojo pero con remedios infalibles para dejar embarazadas a las egipcias tras pasar una temporada en un monasterio acompañadas de seductores sacerdotes…. El «sexólogo divino» sanaba la eyaculación precoz pero de momento no les puedo facilitar sus técnicas curativas. En los frisos aparece siempre con su miembro erecto como si fuese el modelo de un anuncio de «viagra faraónica».

Alfredo Muñiz frente a la Esfinge de Guiza.

Un dios eunuco de ultratumba concibe un hijo con su viuda pájara

Las leyendas de sexo, amor, odio entre hermanos y luchas por el poder forman parte del culebrón histórico del Antiguo Egipto, donde los faraones dominaban al pueblo con la ayuda de los sacerdotes.

Así, Osiris terminó eunuco con su parte noble devorada por un pez en el Nilo. Pese a todo, su cadáver fue reconstruido y tuvo un hijo gracias a una diosa maga transformada en ave para la ocasión. Lo que oyen. Osiris, como dios agrario, tiene la piel de color verde, pues simboliza el color de la vegetación y la regeneración. El negro está asociado a la tierra negra y fértil que en cada inundación del Nilo aportaba nueva vida al campo. Osiris estaba casado con su hermana Isis Asth y simbolizaba el bien.

Como nuestro Caín y Abel en la historia bíblica, Osiris fue asesinado por su hermano Seth que descuartizó su cuerpo en 14 pedazos y el muy protervo los esparció por todas las regiones de Egipto. Isis recuperó amorosamente todos los miembros, excepto el viril, que por desgracia se había comido el pez oxirrinco. Con la ayuda de Neftis logró reunir las partes desmembradas del cuerpo de Osiris, Anubis lo embalsamó y, posteriormente, Isis con su poderosa magia logró insuflar nueva vida al cadáver momificado de un Osiris eunuco, aunque quedó embarazada de él por su transformación en pájara. Engendraron así a su único hijo, Horus, quien vengó la muerte de su padre, en una lucha en la que se quedó tuerto.

La leyenda termina con final feliz, en el duelo entre el bien y el mal gana Horus que se convierte en el nuevo rey y destierra a su tío al desierto. Mientras que Osiris permanecería como rey de los muertos, en los fértiles campos de Aaru.

Horus fue representado como un halcón o un hombre con cabeza de halcón, con la Corona Doble. También, como un disco solar con alas de halcón desplegadas, sobre las puertas y en las salas de los templos; y con forma de esfinge como Harmajis.

Alfredo Muñiz en Luxor.

Un viaje con más de 5000 años de historia

La historia de Egipto es fascinante. Faraón era el título dado al rey en el Antiguo Egipto. Para los antiguos egipcios el primer faraón fue Narmer, denominado Menes por Manetón, quien gobernó hacia el año 3050 a. C. El último faraón fue una mujer: Cleopatra VII, de ascendencia helénica, que reinó del año 51 al 30 a. C. Sin embargo, el título de «faraón», con su término egipcio, que significa «casa grande», solo debería utilizarse en puridad, cuando Egipto llegó a serlo de verdad, extendiendo su poder más allá de su territorio original, que se produjo solamente a partir del Imperio Nuevo, más específicamente, a mediados de la Dinastía XVIII, posterior al reinado de Hatshepsut.

Los faraones fueron considerados seres casi divinos durante las primeras dinastías y eran identificados con el dios Horus. A partir de la dinastía V también eran «hijos del dios Ra». Normalmente no fueron deificados en vida. Tras su muerte, el faraón se fusionaba con la deidad Osiris y adquiría la inmortalidad y una categoría divina, siendo entonces venerados como un dios más en los templos.

Además de los templos de Abu Simbel, dedicados a Ramsés II, y a Nefertari, su primera esposa; destacan los templos de Lúxor y Karnak, el museo egipcio de El Cairo, las pirámides de Keops, Kefren y Micerino, junto a la Gran Esfinge de Guiza​, entre los monumentos más espectaculares.

Gastronomía con sabor egipcio

Ful medames es el plato nacional, el ingrediente principal son las habas. Carne de cordero, pollo y ternera. Humus y verduras, con arroz y pasta forman parte de los platos típicos que ofrecen al turista.

Sobre el maridaje es muy popular beber agua aromatizada con diferentes sabores como azahar, rosas e infusiones. Existe una pequeña producción de vino y de cerveza aunque en algunos restaurantes no sirven alcohol. Al ser un país musulmán muchas de las costumbres gastronómicas están regidas por las leyes del Islam. No obstante, si buscas un restaurante para turistas encontrarás bebidas alcohólicas sin problema.

Alfredo Muñiz en las Pirámides de Egipto, una de las siete Maravillas del Mundo.

Si te gusta la egiptología necesitarás al menos un día para recorrer el Museo Egipcio de El Cairo. No obstante, lo mejor está por llegar. El mayor museo de arqueología del mundo se inaugurará en El Cairo a finales de 2024 con obras desde la Prehistoria hasta la época grecorromana, pasando por las dinastías faraónicas. Un edificio de arquitectura moderna con guiños a las pirámides. El museo da la bienvenida con una colosal estatua de Ramsés II, de más de 80 toneladas de peso y 11 metros de altura. Una vez más el inmortal Ramsés será el anfitrión recibiendo a los turistas en la entrada principal.

El Gran Museo Egipcio (GEM) lleva fraguándose desde hace más de dos décadas. Exhibirá 45.000 obras de arte, de las cuales 25.000 son inéditas, es decir, nunca antes habían sido expuestas. La joya de la corona será la tumba de Tutankamón, en estos momentos se pueden contemplar una selección de obras extraordinarias. Sin embargo, los egipcios guardan un as en la manga para sorprender al mundo con 5.000 piezas que proceden de la tumba del faraón Tutankamón.

El nuevo edificio se encuentra a unos 20 kilómetros al suroeste de El Cairo, en 50 hectáreas de terreno entre la capital del país y las Pirámides de Guiza. Muy cerca de las famosas pirámides de Keops, Kefren y Micerino.

Durante el recorrido por el Nilo, también visitamos el templo de Kom ombo, donde vimos cocodrilos disecados; el templo de Edfú, el mejor conservado de Egipto; el valle de los Reyes; el templo de Hatshepsut, entre otras maravillas.

Asimismo, la delegación de FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo) recorrió las calles y los lugares de interés turísticos en El Cairo, Luxor y Aswan, donde reinaba un ambiente de tranquilidad, paz y alegría. Sin olvidar, la entrañable acogida en la Biblioteca de Alejandría.

Al final del viaje, Hamdi Zaki entregó a cada participante del Congreso un reconocimiento en papiro artesanal.

Desde la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR agradecemos a Attiya Yamany, presidente de Dunas Travel y a su excelente equipo de anfitriones liderados por Hamdi Zaki, Ihab y Ahmed, entre otros. También es de destacar la gestión de Alfonso Martínez, director de Masterflights, que nos ha permitido disfrutar de un vuelo directo desde Madrid a Aswan. Y la colaboración del Gobierno egipcio que puso a nuestra disposición hasta guardaespaldas, aunque en ningún momento vislumbramos situaciones de peligro público. Informa Alfredo Muñiz.

Relacionado: Una novela escrita en Asturias viaja a la Gran Biblioteca de Alejandría

Alfredo Muñiz ante los colosos de Memón, dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III sentado en su trono, con la corona doble del Alto y Bajo Egipto y el cetro real. Cada una mide unos 18 metros de altura y pesa unas 720 toneladas.

En la novela EL TESTAMENTO DEL GALLO, escrita por Alfredo Muñiz, disponible en Amazon, y en la Biblioteca de Alejandría, uno de los temas musicales insertados en la obra mediante códigos QR es el tema egipcio 3 Daqat – Abu Ft. Yousra ثلاث دقات – أبو و يسرا.

Últimas

Tres planazos: almuerzo en el techo de Asturias, con hadas y en una sidrería sin gluten

Restaurantes de montaña asturiana Mesa y mantel en el techo...

La publicidad vintage demuestra la creatividad de nuestros antepasados

El divertido anuncio que convierte la cuesta de enero...

Nuevos aires en la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo

La periodista y académica de televisión Karmen Garrido será...

Frittelle di Sambuco – Flores de saúco fritas con Rodrigo Cuevas

Cocina in fraganti, es el título de un canal...

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Tres planazos: almuerzo en el techo de Asturias, con hadas y en una sidrería sin gluten

Restaurantes de montaña asturiana Mesa y mantel en el techo...

La publicidad vintage demuestra la creatividad de nuestros antepasados

El divertido anuncio que convierte la cuesta de enero...

Nuevos aires en la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo

La periodista y académica de televisión Karmen Garrido será...

Frittelle di Sambuco – Flores de saúco fritas con Rodrigo Cuevas

Cocina in fraganti, es el título de un canal...

Como mola el arroz de Lola

La sidrería Yumay de Villalegre (Avilés) presenta los nuevos...

Tres planazos: almuerzo en el techo de Asturias, con hadas y en una sidrería sin gluten

Restaurantes de montaña asturiana Mesa y mantel en el techo de Asturias La estación de esquí de Leitariegos se encuentra en la provincia de León, pero...

La publicidad vintage demuestra la creatividad de nuestros antepasados

El divertido anuncio que convierte la cuesta de enero en un descenso pertenece al primer supermercado de Oviedo, se llamaba SUMER, se instaló en...

Nuevos aires en la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo

La periodista y académica de televisión Karmen Garrido será nombrada nueva presidente de FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo) el próximo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí