Asturias, Cantabria, Galicia, Valencia, País Vasco y Cataluña han dado la voz de alarma ante la llegada de las peligrosas falsas medusas que pueden llegar a ser mortales. La carabela portuguesa ha invadido el mar Cantábrico y parte del Mediterráneo.
Los expertos consideran que el viento puede ser el factor clave de su expansión.
Posee una forma de globo lleno de gas que puede medir hasta 30 centímetros de diámetro. Sus temidos tentáculosse reconocen por su color azul o púrpura rojizo o rosáceo.
¿Qué hacer si te pica el bicho marino?
La picadura de una carabela portuguesa puede resultar mortal para un niño o para un adulto con salud delicada.
En el caso de una persona sana, la picadura no debería ser muy dañina, y sus efectos desaparecerán en unas pocas horas.
Los síntomas más comunes de una picadura incluyen escozor y picor en la zona afectada. Sin embargo, la picadura también puede provocar dolores intensos, náuseas, fiebre, vómitos e incluso la muerte. Su veneno permanece activo incluso después de que el ejemplar ha sido retirado de la arena. Así las cosas, mejor no tocarlo.Frente a una picadura, lo primero es retirar todos los restos de tentáculos de la piel. Se puede intentar lavar la zona con alcohol o con agua salada. No se recomienda usar agua dulce, ya que intensifica los efectos. Tampoco es conveniente usar vinagre, a diferencia de lo que se hace con la medusa común. Además, se aconseja aplicar aguacaliente y una crema con cortisona después de la limpieza. https://e4a197c7e2c045f989b79731e4305e46.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
En las últimas horas (información escrita el 7 de agosto de 2024) se han avistado carabelas portuguesas en las siguientes playas:
Playas de Asturias
- Playa Aramar
- Playa de La Espasa
- Playa de la Isla
- Playa de Rodalies
- Playa del Puntal
- Playa de Santa Gadea
- Playa de San Lorenzo
- Playa de Lastres
- Playa de La Atalaya
- Playa de Barru
- Playa de la Tayada
- Playad de Poo
- Playa de La Canal
- Playa de Peñarrubia
Playas de Cataluña
- Playa de Altafulla
- Playa de Tamarit
- Platja de les Madrigueres
Playas de la Comunidad Valenciana
- Playa de Casablanca
- Platja de Llevant
- Platja Gran
- Playa del Acequión
Playas de Cantabria
- Playa de Cerrías
- Playa de Aramal
- Playa de Mataleñas
- Playa de El Puntal
- Playa de Trengandín
- Playa de El brusco
- Playa de la Salvé
Playas de Galicia
- Playa Arena Pequena
- Playa de Remior
Playas del País Vasco
- Playa de Gorliz
- Playa de Zurriola
- Playa de Gorrondatxe
- Playa de La Arena
- Playa de Ea
Recomendaciones de Cruz Roja
Eliminar los restos de tentáculos con guantes y pinzas
Lavar la picadura con agua de mar sin restregar para evitar más descarga de veneno
Aplicar calor para disminuir el dolor
Siempre que un médico lo prescriba, aplicar una crema de corticoides o analgésicos
La carabela portuguesa no es una medusa, aunque lo parece. Generalmente producen una especie de urticaria; provocan picor, dolor e inflamación como si se tratase de una quemadura. En ocasiones, las consecuencias se agravan, en tal caso lo mejor es acudir a un médico de urgencias.
En caso de una picadura aconsejamos los siguientes remedios:
Remedios y mitos contra la picadura de medusas
Un estupendo día de playa puede ser arruinado por una picadura de medusa. Lo primero que se recomienda es lavar la zona afectada con agua de mar, sin frotar. También se puede aplicar suero fisiológico. Quitar los tentáculos con guantes y una tarjeta de crédito u otra superficie plana, no usar pinzas. Aplicar bicarbonato al 50 % con agua de mar. Para calmar la hinchazón en un primer momento se puede aplicar hielo envuelto en una toalla durante 15 minutos. Se puede emplear antiinflamatorios y una pomada con corticoides. Los días posteriores proteger bien la zona afectada con crema solar con factor de protección alto. En caso de que los síntomas sean más graves acudir a un médico de urgencias.
Desterrar mitos: nada de orina ni de aplicar arena y cuidado con el vinagre
No usar agua dulce para lavarse después de la picadura, no aplicar compresas con orina como se decía antiguamente, ni tampoco usar amoniaco, no usar ni alcohol ni jabón, y el remedio del vinagre puede servir para algunas medusas, pero para otras puede ser peor, así las cosas, mejor no usar vinagre.
Respecto el consejo del socorrista en una playa de Ibiza que recogimos recientemente en un vídeo, no fue muy acertado. Dada la abundancia de medusas debería en el último verano, se debería formar a los socorristas para que actuaran correctamente en caso de picadura de medusas y dotarles del material sanitario adecuado: Consejo desafortunado de socorrista: contra la picadura de medusa aplicar orina.
Las medusas viven en el mar y al sentirse atacadas pican provocando una especie de electro shock en el bañista, esta reacción es causada por el efecto urticante de su veneno. Existen distintos tipos de medusas, la más peligrosa es la medusa asesina o carabela portuguesa, si aparece en la playa debería prohibirse el baño. Aunque lo más normal es que te encuentres otro tipo de medusas que provocará picor, dolor e inflamación como si se tratase de una quemadura. Informa Alfredo Muñiz.