VVS

Inminente subida del IVA en restaurantes, bares y hoteles

Se especula con una inminente subida del IVA de ciertos productos de alimentación y servicios. En especial la medida afectará a los establecimientos hosteleros y hoteles que verán subir el IVA de sus facturas de un 8% a un 18 %, además de la cesta de la compra y construcción de viviendas. La gran incógnita es si la medida se aprobará antes o después del verano o si la «recomendación» europea se convertirá en un decreto ley por vía de urgencia. La medida podría tener consecuencias nefastas para el turismo.

A tenor de la gravedad de la situación, «la extra de verano impositiva» podría aprobarse en cualquier momento: De los brotes verdes de Zapatero al rescate de Rajoy. En principio se especula que el Ejecutivo prepara elevar la tasa al tipo general, del 18%, a productos y servicios a los que se aplica el 4% o el 8%. El Gobierno de Mariano Rajoy está analizando de forma «crítica» los productos y servicios que se benefician de IVA reducido, en la actualidad aplicado a sectores como el turismo (8%) y bienes de primera necesidad (4%), con el objetivo último de ampliar las bases imponibles del impuesto y elevar la recaudación. ¿Afectará el incremento impositivo del IVA a productos básicos como el pan, la leche o los huevos…? Veremos. El comisario europeo Joaquín Almunia ya metió el dedo en la llaga: «las recomendaciones de Bruselas son obligaciones para España». Enlace relacionado: Rajoy prepara la subida de impuestos sobre el tabaco, alcohol y vehículos diesel, así como limitar la deducción por gastos financieros.

Fuentes del Ministerio de Hacienda han rehusado valorar las declaraciones del comisario de Competencia, Joaquín Almunia, sobre las recomendaciones de Bruselas como subir el IVA son «vinculantes», pero sí han recordado que lo que ha pedido el Ecofin es ampliar las bases imponibles de los impuestos indirectos y revisar los estímulos a la adquisición de vivienda.

Lo que está haciendo el Gobierno, según estas fuentes, es analizar de forma «crítica» los casos en que se aplican tipos reducidos, y qué tipo de bienes y servicios se benefician de estas reducciones.

En casos normales el IVA que se aplica es del 18%, mientras que se aplica un tipo reducido del 8% a los alimentos, salvo los de primera necesidad; aparatos como lentillas o gafas graduadas; o a servicios culturales o recreativos.

El superreducido, del 4%, se aplica a productos de primera necesidad como pan, leche o huevos; libros, periódicos o revistas; compra de vivienda habitual; y aparatos como prótesis o sillas de ruedas.

Para el Gobierno, el IVA es también un caballo de batalla en la lucha contra el fraude, y por ello trata de acabar con la emisión de facturas falsas o con la práctica del impago de este impuesto.

Para ello, ha aprobado el pasado viernes el proyecto de ley contra el fraude fiscal, que espera entre en vigor antes de enero de 2013, según las citadas fuentes, aunque el texto depende ahora de su tramitación parlamentaria.

Con medidas como la introducción de la posibilidad de que una de las partes implicadas en una operación pueda denunciar a la otra en caso de no declarar una transacción superior a 2.500 euros, lo que se pretende es introducir «inseguridad» en el defraudador.

En lo que se refiere al plan para el afloramiento de economía sumergida, las fuentes han detallado que ya ha habido algunas declaraciones «de carácter especial» que se han acogido a este, aunque en importe y número «reducido».

A juicio de estas fuentes, el recurso de inconstitucionalidad presentado hoy por el PSOE en contra de esta medida es negativo porque «eleva la incertidumbre» de potenciales beneficiarios de la medida, que permite regularizar activos ocultos con un cargo del 10 %.

Compartir en redes:
Publicado el Jun 26 2012. Archivado bajo Actualidad, Hosteleria, La Guinda, PARAHORECA. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0.

2 Comentarios por “Inminente subida del IVA en restaurantes, bares y hoteles”

  1. J. A. Echagüe

    ¿Alguien ha pensado en las consecuencias de la subida del IVA de hoteles, restaurantes y demás servicios de hostelería sobre el sector turístico?. Se encarecerán también para los turistas extranjeros en un 10% ey la industria turística perderá competitividad internacional.

  2. Geri

    El Gobierno se ha vuelto loco, porque subis tanto el IVA si gran parte de los ingresos de este país proviene del turismo.

    Yo pido por favor al Gobierno que no lo suba tanto porque muchas familias lo sufiran, la mayoria autónomos o familias que llevan generaciones en el negocio de la hosteleria y la restauración.

Dejar un comentario

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Galería de Fotos