En realidad, no se puede generalizar, algunos kibutz están en la ruina y las jóvenes generaciones prefieren organizar su vida independientemente de la comunidad. Otros sobreviven a la crisis y también los hay que se han convertido en una empresa que busca invertir bien el dinero como es el caso del kibutz que visitamos.
En el próximo número de PARAHORECA.COM dedicaremos un especial a Israel, como adelanto os presentamos este vídeo grabado en un kibutz, una comuna israelí. Los kibutz fueron esenciales para la creación del Estado de Israel, un experimento único. En un principio, se dedicaban a la agricultura. Forzados por la necesidad de desarrollar un tipo de vida comunal e inspirados por su propia ideología sionista socialista, los miembros de los kibutz desarrollaron un modo de vida comunal que atrajo el interés de la opinión pública mundial. Hoy en día diversifican los negocios, dedicando una parte a la fabricación de muebles (en el caso del kibutz que visitamos), además cuenta con un hotel con restaurante, piscina y todo tipo de servicios orientados al turista pero que son utilizados también por los miembros de la comuna. Igualmente hay profesionales que viven en el kibutz y trabajan fuera de la comuna en todo tipo de empresas. Informa Alfredo Muñiz.
Relacionado: Israel, gastronomía de la tierra prometida