VVS

España se aprieta el cinturón y el Gobierno echa mano de 3.000 millones para pagar las pensiones

El Consejo de Ministros ha aprobado las cuentas para 2013. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, Cristóbal Montoro y Luis de Guindos salieron a la palestra en Moncloa para explicar los pormenores a los periodistas allí reunidos. Por desgracia, los intereses de la deuda y las aportaciones a la Seguridad Social se comen el ajuste al que hemos sido sometidos todos los españoles. Eran las cinco de la tarde en el momento de anunciar los presupuestos y muchos nos acordamos del famoso poema:

LA COGIDA Y LA MUERTE

A las cinco de la tarde.
Eran las cinco en punto de la tarde.
Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde.
Lo demás era muerte y sólo muerte
a las cinco de la tarde.

Durante el luto el Gobierno informó que echará mano de 3.063 millones del fondo de reserva para poder pagar las pensiones

 Al menos se incrementarán las partidas destinadas a pensiones, becas y al pago de intereses de la cuantiosa deuda. No obstante para hacer frente a los problemas de tesorería tendrá que disponer de 3.063 millones del fondo de reserva. El Gobierno incluirá en el anteproyecto de Ley de Presupuestos para 2013 una revalorización de las pensiones de un 1%, un logro prometido por Rajoy que parece el inicio de las medidas de una economía de posguerra. Una financiación del crecimiento sin ningún tipo de derroches para poder reducir el déficit público al mínimo. Por un lado, el Ejecutivo está obligado a cumplir con el déficit que exige Bruselas. Por el otro, se enfrenta el terrible problema del paro y a la recesión económica.

Entre las pensiones, las becas y la deuda se llevan casi 100.000 millones de euros. La vicepresidenta anunció una oleada de leyes para dinamizar el segundo semestre del año. Habrá un organismo supervisor para luchar contra el déficit de las administraciones autonómicas y evitar derroches como los acaecidos durante el poderío socialista, como botón de muestra recordamos uno de los casos destapados por PARAHORECA.COM: Las pruebas de la desfachatez de los dirigentes del Niemeyer.

Entre las medidas de reactivación se cuenta un plan para incentivar la compara de vehículos eficientes. Además se establecerá un nuevo régimen de tributación para las plusvalías y nuevos impuestos ‘verdes’, tal como adelantó PARAHORECA.COMEl subidón de Rajoy de septiembre: IRPF a las plusvalías e impuestos verdes. Por último no se descarta una próxima subida de los impuestos especiales. PARAHORECA.COM ha podido saber que este tema está en estudio: Rajoy prepara la subida de impuestos sobre el tabaco, alcohol y vehículos diesel, así como limitar la deducción por gastos financieros Asimismo, no sería de extrañar una subida del impuesto de Sociedades.

Informa Alfredo Muñiz

Compartir en redes:
Publicado el Sep 27 2012. Archivado bajo Actualidad, Asesores, Hosteleria, La Guinda, Noticias destacadas, PARAHORECA. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0.

Dejar un comentario

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Galería de Fotos