VVS

Dívar se marcha de rositas y pide una indemnización millonaria, además de la pensión de jubilación

La indemnización en caso de dimisión de un exalto cargo como Carlos Dívar se fundamenta para el período transitorio durante el cual el cesante buscaría un nuevo empleo. Al menos eso sería lo lógico. En el caso del expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial lo procedente sería que se jubilara y cobrara solamente la pensión. Veremos cómo se resuelve el asunto.

Dívar puede ser indemnizado con 200.000 euros

El CGPJ estudia hoy en un pleno si da el visto bueno a la petición del ex presidente del Supremo

El Consejo General del Poder Judicial vuelve a afrontar hoy un pleno complicado en el que, además de aprobar un importante recorte presupuestario, debe decidir si da el visto bueno a la indemnización de más de 208.000 euros que su anterior presidente, Carlos Dívar, ha solicitado tras dimitir.

Si el pleno acuerda que procede aprobar esa indemnización deberá incorporar parte de esa cantidad al proyecto de presupuesto para 2013, que tiene previsto aprobar hoy y en el que se va a plantear un recorte de entre un 7 y un 15 por ciento, han confirmado a Efe fuentes del órgano de gobierno de los jueces.

La Comisión de Estudios e Informes decidió la semana pasada, por un ajustado resultado de tres votos a dos, que Dívar cumplía con todos los requisitos legales para cobrar la indemnización prevista por ley para los exaltos cargos cuando han ejercido su función durante más de dos años.

Como presidente del Supremo y del CGPJ, Dívar recibía una cantidad de 130.152 euros brutos al año, por lo que si aprobara el pleno su petición tendrá derecho a percibir en concepto de indemnización el 80 por ciento de sus retribuciones durante un periodo no superior a dos años -208.243 euros-.

En previsión de que la indemnización sea aprobada, la Comisión de Presupuestos del órgano de gobierno de los jueces ya ha pedido a Hacienda una ampliación de crédito de 43 mil euros correspondiente al presupuesto de 2012 para hacer frente a este gasto extra, según fuentes del Consejo, y otra parte se cargará a las cuentas de 2013.

El nuevo presidente del CGPJ Gonzalo Moliner ha asegurado que el Consejo «incumpliría la ley» si no aprobara la indemnización que le corresponde a Dívar como ex alto cargo, ya que cumple todos los requisitos exigidos.

Sin embargo, todas las asociaciones judiciales han reprobado el hecho de que Dívar pueda cobrar esa indemnización por haber desempeñado un cargo público después de haber renunciado a ejercer esa función de relevancia y coinciden en que si existe ese derecho, el expresidente del Consejo también podría renunciar a él.

En cualquier caso, tanto la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) como Jueces para la Democracia (JpD) han coincidido en que el legislador debería modificar este régimen de indemnizaciones para los altos cargos que abandonen su puesto voluntariamente.

Dívar reclama una indemnización de 8.670 euros mensuales, además de la pensión de jubilación

El señor Carlos Dívar, invitado a dimitir de su cargo presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, reclama una pensión indemnizatoria en calidad de alto cargo. Así las cosas, si el Consejo lo acepta, el expresidente de los jueces cobraría 8.670 euros mensuales, al margen de la pensión de jubilación, según informa El País.

Entretanto, las familias se aprietan el cinturón: La subida del IVA al 21 % de casi todos los productos en el bazar España »

Divar dimite tras el escándalo gastronómico-turístico

Era un secreto a voces. Al presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Divar, le permitieron aplazar su dimisión para no ensuciar la imagen del recién celebrado aniversario del Bicentenario del Tribunal Supremo (TS). Hoy ha presentado su dimisión ante el pleno del citado órgano como presidente de ambos organismos. La decisión es consecuencia de la polémica  suscitada a raíz de conocerse sus presuntos trapicheos de cargar gastos de viajes de fin de semana en la cuenta de  los presupuestos oficiales. Una treintena de viajes que realizó en fines de semana por valor cercano a los 28.000 euros. Enlace relacionado: Carlos Dívar acompañado de su “escolta íntimo” en Marbella con cargo al erario público

Como todos esperaban, Dívar comunicó su decisión a los 20 vocales nada más comenzar el Pleno, y de ese modo hacía pública la decisión «rotunda y contundente» que anunció el pasado sábado, cuando quedó paralizado el Pleno en el que iba a pedirse su cese. El hasta ahora presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Carlos Dívar ha justificado antes los vocales del órgano de Gobierno de los jueces su decisión de dimitir asegurando que, en su opinión, su salida del cargo «es lo mejor para la carrera judicial y la sociedad». «Lo importante son las instituciones, no las personas«, ha sido una de las frases empleadas en su discurso, según fuentes cercanas al órgano.

El vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa, ha comparecido poco después, y según lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial será él quien asuma la presidencia del Consejo de forma interina hasta la designación de un nuevo candidato. Ha agredecido al ya expresidente su labor en el cargo. De Rosa ha precisado, además, que no ha sido necesario proceder a una votación de los vocales sobre la salida de Dívar dado que la decisión ha partido de él mismo. «El presidente ha manifestado su renuncia y eso es lo que ha sucedido«, ha especificado De Rosa.

En el Tribunal Supremo el puesto de Dívar será igualmente en funciones para el presidente de Sala más antiguo, en este caso Juan Antonio Xiol Ríos, considerado progresista moderado. La renuncia de Dívar no será efectiva hasta su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que según las fuentes del Consejo consultadas por Efe se producirá en los próximos días, previsiblemente el lunes.

De instructor a presidente

Carlos Dívar, que cumplirá 71 años el próximo mes de diciembre, comenzó su carrera jurídica ejerciendo como magistrado en distintas localidades como Castuera, Durango, Orgaz y San Sebastián. En 1980 fue nombrado titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, donde fue designado como presidente 21 años después, en 2001.

Dívar mantuvo este cargo hasta su nombramiento como presidente del Tribunal Supremo y del órgano de Gobierno de los jueces en septiembre de 2008, puesto para el que fue elegido por unanimidad por los veinte vocales del CGPJ.

Propuesto por el entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, su figura fue calificada en una declaración institucional avalada por los vocales como la «persona idónea para generar confianza y consenso en el órgano de gobierno de los jueces».

Los vocales destacaron en aquel momento los méritos y cualidades que concurrían en su persona, especialmente su condición de jurista de Estado y su idoneidad para presidir el Tribunal Supremo y el órgano de gobierno del Poder Judicial para que éstos tuvieran «eficacia» y gozaran «del prestigio y de la credibilidad necesarios entre los ciudadanos».

También resaltaron la capacidad de diálogo y la trayectoria profesional «impecable» de Dívar durante sus casi 40 años de ejercicio, caracterizados por su «independencia, prudencia, discreción y preparación técnica», entre otros muchos elogios.

El hasta ahora presidente del Supremo sufrió en la Nochebuena de 2003 un intento de atentado de la banda terrorista ETA que planeó acabar con su vida durante su desplazamiento diario desde su domicilio hasta la Audiencia Nacional. La acción fracasó debido a que su comitiva empleó aquel día un trayecto diferente al habitual. Dívar atribuyó su salvación «a la intercesión de la Virgen de Fátima».

Compartir en redes:
Publicado el Jul 30 2012. Archivado bajo Actualidad, Asesores, Hosteleria, Noticias destacadas. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0.

1 Comentario por “Dívar se marcha de rositas y pide una indemnización millonaria, además de la pensión de jubilación”

  1. Santiago Cordobés

    La finalidad de estas pensiones indemnizatorias es la de compensar al ex alto cargo por los inconvenientes o dificultades que presumiblemente encontrará para su recolocación, esto es, para retomar la actividad profesional que desempeñaba ante de su nombramiento como tal alto cargo.
    Dada la edad del Sr. Divar, lo que procede es su jubilación, no la compensación por las dificultades que pueda tener para su recolocación.

Dejar un comentario

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Galería de Fotos