La “locura” vegetal invade Copenhague con una propuesta ecologista de los mundiales: René Redzepi y Andoni Luis Aduriz

Cocina comprometida con la naturaleza y la conservación del medio ambiente

Sinfonía de Delicias Manchegas de Manuel de la Osa

Espárragos, rabanitos, flores de capuchina y las vitamínicas ortigas fueron los protagonistas del encuentro celebrado en Copenhague, el Mad Food Camp.

Cocineros, productores y amantes del naturalismo culinario acudieron a la cita convocada por el número uno de los fogones mundiales: René Redzepi, del restaurante Noma.

El cocinero vasco Andoni Luis Aduriz, chef del restaurante Mugaritz, ubicado en la localidad vasca de Rentería, participó en la locura vegetal danesa. Mugaritz está considerado el tercer mejor establecimiento mundial en la lista de los 50 mejores restaurantes.  El español sorprendió con platos de “poesía verde”, destacando su merengue de lino con hojas de camelia. Además presentó un vídeo de homenaje a los proveedores, tanto pescadores, ganaderos como agricultores, y en defensa de “los ecosistemas naturales y culturales”. A la cita acudió igualmente el japonés Yoshihiro Narisawa con los “regalos” del bosque de Satoyama; el brasileño Alex Atala con sus hormigas amazónicas que saben a jengibre o lemon grass; Magnus Nilsson que presumió de un restaurante granja autosuficiente situado al norte de Suecia; el neozelandés Ben Shewry que se preocupa de enseñar a su hijo los secretos del mar y el campo; o el italiano Massimo Bottura, este último aunque no pudo desplazarse hasta Copenhague, decidió enviar un documental sobre las raíces humanas de la cocina de su tierra con el propósito de dar su apoyo a la iniciativa verde. Informa Alfredo Muñiz

 

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí