Una locura teatral en catalán e inglés, ¿sacrilegio a Shakespeare?

“Forests” es una apuesta en catalán e inglés que intenta triunfar en toda España. PARAHORECA.COM asistió al estreno nacional en el Palacio Valdés de Avilés (Asturias). Nuestra valoración es que se trata de una auténtica tomadura de pelo. Una puesta en escena infumable que pretende jugar a la provocación y termina aburriendo al público. Respetamos la opinión particular de cada espectador e incluso admitimos que en Inglaterra tuvo una buena crítica, al menos eso cuentan los publicistas. Quizá la interpretación de los actores sea correcta, pero el popurrí de obras de Shakespeare no funciona ni para los más intelectuales asturianos preguntados por esta revista. Según The Guardian: “El collage es extraordinario…”.
El último proyecto de Calixto Bieito es un montaje basado en varios textos de William Shakespeare que se reproducen en inglés y catalán con sobretítulos en español. Se toman escenas de los bosques en «Timón de Atenas», «Sueño de una noche de verano», «El Rey Lear», «Macbeth» o «Como gustéis», entre otras.
El elenco está encabezado por José María Pou. Correcta representación actoral para un bodrio teatral. La obra se estrenó en el Reino Unido en el Shakespeare World Festival de Birmingham y se representará en el Barbican Theatre del 6 al 10 de noviembre de 2012.
Sería interesante que se hiciera público el dinero del contribuyente español gastado en la promoción y exhibición del proyecto en Inglaterra y España, hasta la embajada en Londres actuó de sponsor en época de recortes culturales … Según ha podido saber PARAHORECA.COM una sola función costó al Palacio Valdés un desembolso de unos 20.000 euros, al menos eso es lo que filtran a la prensa-. Por supuesto los espectadores tuvieron que pagar su entrada, el precio de una butaca de patio es de 22 euros. La gran duda es: ¿a quién le gustó?
Pintura de Arthurs Akopjans

Una matización: el que escribe esta columna tiene el título de profesor de inglés y se enteró más o menos de los diálogos. No obstante, la mayoría de los asistentes tendrían que leer los sobretítulos. Una forma muy hábil de “seducir” al público que no habla idiomas. La representación forma parte de un abono teatral, por lo tanto los espectadores se tienen que tragar la obrita si quieren tener acceso al resto de títulos del ciclo cultural subvencionado. ¿Quién impone la contratación de estas “obras maestras”?

Al salir de la representación -a los 40 minutos de aburrimiento, la obra completa dura 1 hora y 40 minutos- me acordé de esta referencia en francés también a los bosques.

Por si quieren incluirlo en la fusión de culturas…:

Dans la forêt lointaine
On entend le coucou
Du haut de son grand chêne
Il répond au hibou
Coucou, coucou, coucou,
Hibou, coucou.

Informa Alfredo Muñiz

Ficha técnica de Forests
Interpretes: José María Pou, Katy Stephens, Roser Camí, Hayley Carmichael,

George Costigan, Maika Makovski y Christopher Simpson

Basado en la obra de William Shakespeare

Dramaturgia: Marc Rosich y Calixto Bieito

Producción: Barcelona Internacional Teatre y Birmingham Repertory Theatre,
con el apoyo del Instituto Ramón Llull y la Royal Shakespeare Company
y la colaboración del Festival Temporada Alta y el Centro Dramático Nacional

Dirección: Calixto Bieito

Representación en inglés y catalán con sobretítulos en español

Viaje a través de la vida, a partir de las múltiples referencias a los bosques, que Shakespeare ha utilizado en sus obras.

Estreno en España en el Palacio Valdés de Avilés, 4 de octubre de 2012.

 

Últimas

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano

En Asturias la bebida del otoño es la sidra...

Uzbekistán: un país donde la historia se convierte en misteriosa leyenda

Texto: Alfredo Muñiz Fotografía: Pedro Valdés Cuentos, mitos y leyendas. En Uzbekistán Tamerlán se glorificó como un héroe nacional y durante siglos, el pueblo relató sus...

El rey emérito Juan Carlos I disfruta de los mariscos más grandes de Galicia coincidiendo con la salida de sus memorias

El rey emérito Juan Carlos I ha elegido el restaurante D'Berto, este miércoles en O Grove (Pontevedra), coincidiendo con la salida de su libro...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de chipirones Ingredientes Para 4 personas Para los chipirones: 12 chipirones Sal y en polvo jengibre Para la salsa de lágrima (glándula): 2...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí