Solo 10 clínicas turcas de trasplantes capilares cumplen con los requisitos legales
Por Alfredo Muñiz
De las más de 350 clínicas turcas en trasplantes capilares solo 10 cumplen con los requisitos legales, según un cirujano
El Ministerio de Salud de Turquía permite realizar operaciones de trasplante capilar exclusivamente si se cumplen determinados requisitos. Respecto a la capacitación profesional, exigen pertenecer a una de las tres categorías profesionales siguientes: Cirujanos plásticos, dermatólogos o licenciados médicos con un certificado en medicina estética. Antes de viajar a Estambul, sería conveniente que los pacientes averiguaran la capacitación profesional de los responsables de la intervención del trasplante capilar a la que van a ser sometidos; en ocasiones es realizada por técnicos que no reúnen las especificaciones legales exigidas por la Ley de Sanidad turca. Soliciten el número de colegiado y contrasten los datos. La triste realidad es que en muchos casos las intervenciones se realizan sin los permisos legales reseñados, y además, no todos los que se llaman asimismo «doctores», tienen realmente la titulación de «doctor». Según un cirujano turco: «Solo hay 10 centros en Estambul que cumplan las premisas mencionadas». De momento, no vamos a dar la identidad de nuestro confidente para no darle publicidad gratuita hasta estar completamente seguros de su pericia profesional. No obstante, si nos convence, permitiremos que nos rasure todo el pelo, nos pondremos en sus manos, y les contaremos la evolución del trasplante, desvelando sus datos de contacto tanto si el resultado es satisfactorio como si es mediocre.
En segundo lugar, el paciente debería comprobar que los servicios adicionales a la cirugía son prestados por empresas expertas. Y por supuesto, verificar las condiciones de los hospitales o centros médicos. Comprobar que cuentan con las infraestructuras necesarias para que en caso de urgencias puedan ser atendidos correctamente.
Aunque se realizan auditorías oficiales, a los responsables de las clínicas «pirata» les compensa pagar las multas impuestas. La sanidad se ha convertido en un negocio muy rentable para los «cirujanos-empresarios», para los «doctores ilegales» y para el Gobierno turco. Repetimos, las operaciones realizadas por técnicos son ilegales.
Por otro lado, ¿qué fiabilidad tiene la intervención de un médico cuando supervisa 10 operaciones al mismo tiempo?
¡Cuidado con los agradables comerciales!, los turcos han desarrollado un excelente márketing sanitario y han firmado acuerdos con agentes de viajes que venden paquetes con operación incluida a precios de ganga. ¡Cuidado con los paquetes VIP, algunos venden humo y no merecen ninguna credibilidad!, ¡Cuidado con los anuncios de Facebook e Instagram!
Seguiremos informado sobre cómo regresar con flequillo de Estambul.
Relacionado: Los trasplantes de pelo en Estambul: éxito, medias verdades y márketing sanitario