Real Balneario de Salinas: una escuela de sabores en tercera generación
El pasado es un profeta del futuro
Visitar el Real Balneario de Salinas es para mí un viaje a la nostalgia de sabores de otros tiempos. El paladar se llena de recuerdos de felices celebraciones. En esta ocasión nos adelantamos al cumpleaños de la Mamma e invitamos a unos amigos a degustar las novedades de la carta y algún clásico de la casa.
Entrantes como la ensalada de angula o el mar en el plato con sabor a oricios. Pescados como salmonete o el virrey son siempre un acierto. Postres de siempre como el tocinillo de cielo, la leche merengada, o más modernos, como la tarta de chocolate negro con helado de zanahoria.
Una saga en tercera generación
El abuelo Félix Loya compartía la autoría de la famosa receta de la lubina al champán con su esposa María Luisa García. La caldereta y la merluza a la avilesina eran otras de sus especialidades.
Sus nietos Javier e Isaac Loya heredaron las fórmulas secretas.
Siempre recordaremos a Miguel Loya como el perfecto anfitrión. Ahora su viuda Eva nos recibe junto a su hijo Isaac. Félix contagió a toda la familia esa pasión por la gastronomía y su afán de superación. Recuerdo de niño cuando asistí por primera vez al Hostal San Félix para recoger un premio de pesca de salmón. Me vienen a la cabeza tantas celebraciones en el Real Balneario de Salinas que te hacen reflexionar sobre lo rápido que pasa el tiempo. Para construir el futuro es primordial gestionar el presente, pero el pasado es el profeta de ese porvenir. Si buscas la excelencia, el recorrido no tiene destino final.
Le regalamos a Isaac y a Eva unos ejemplares de la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR donde mencionamos el Real Balneario de Salinas como uno de los restaurantes favoritos de mi padre, José Muñiz, fallecido hace casi un año, el pasado 5 de abril. Desde entonces, el rumbo de algunos proyectos ha evolucionado, pero su espíritu continúa vivo, igual que el de Miguel en el Real Balneario.
Hace ahora un año, celebramos nuestro último almuerzo familiar en Casa Gervasio en Oviedo, cerrado recientemente. Yo le prometí a mi progenitor que lo llevaría a La Huertona en Ribadesella e invitaríamos a nuestro amigo Emilio Serrano para dedicarle mi novela “El testamento del Gallo”.

Tras el fallecimiento del patriarca, visité el establecimiento para rendirle un homenaje gastronómico. El lema de La Huertona: “La sencillez de lo primitivo”, resume perfectamente una filosofía de vida.
Cada instante con una familia unida es el mejor regalo de la vida. No permitas que la avaricia destruya esas ilusiones. En estos momentos nos encontramos maquetando la revista de verano 2023 VIAJAR, VIVIR y SABOREAR. Los patrocinadores interesados en colaborar pueden consultar nuestras tarifas cliqueando sobre este vínculo. Para recibir un presupuesto personalizado escriban al correo: alfredomuniz@telecable.es Informa Alfredo Muñiz.