VVS

Planazo para el finde: nos vemos en Avilés en una feria donde “Quesu, vinu y amistá, casen de verdá”

Desde el viernes 26 de mayo hasta el domingo electoral 28 de mayo se celebra en la pista de la Exposición de Las Meanas en Avilés una extraordinaria feria de queso y vino. Participan 36 queserías, 14 vinaterías y 2 panaderías de diferentes puntos de Asturias, Zamora, Badajoz, Ciudad Real, Huesca, Lugo, Cantabria y Valladolid.

Beronia y Julian en la Feria del Queso y Vino en las Meanas de Avilés

41 Feria del Quesu y el Vinu en Avilés

Los chiringuitos abrirán desde las 11:30 de la mañana hasta las 15:30 de la tarde, para continuar de 17:30 a 22 horas, en el caso de las queserías, y de 11:00 a 24:00 horas los puestos donde se puede degustar vinos y cavas de distintas denominaciones de origen.

Paseando por la feria en un primer momento nos paramos a tomar una copa en el puesto de Julián de Supercash, donde brindamos con Beronia. Luego visitamos a Victor Álvarez de Monasterio de Corias que nos recomendó probar “La Zorrina” y nos contó su historia: “Mientras en Estados Unidos Thomas Edison patentaba el telégrafo de dos vías, en la villa de Corias, Edulfa Pardo Jiménez vendía a su hermano Juan la Finca La Zorrina por 45 pesetas en 1892. En nuestros días, la bodega Monasterio de Corias elabora un excelente vino de crianza con uva carrasquín, verdejo negro y albarín negro”. Además, aprendimos el significado de Guilfa en asturiano, un viento frío que precede a la nevara.

Victor de Monasterio de Corias

Victor también nos ayudó a promocionar la novela EL TESTAMENTO DEL GALLO, escrita por Alfredo Muñiz, disponible en Amazon, y en las principales librerías de Asturias y Madrid.

Julian, un hostelero de Supercash de toda la vida

Además, en la Feria del queso y el vino de Avilés hemos estado charlando con Julian, responsable de la cafetería de Supercash. Vimos cómo se maneja a las mil maravillas con los turistas extranjeros gracias a los traductores de las nuevas tecnologías de telefonía móvil y en su stand promocionó la novela El testamento del Gallo, escrita por Alfredo Muñiz. Durante nuestra estancia un grupo de chicas de Gijón hacían fotos con el libro para ir a comprarlo a la librería Central en la villa de Jovellanos. Aunque también está disponible en Amazon en todo el mundo.

Coincidimos con Andrés, un veterano comercial de la casa ya jubilado y le regalamos la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR, dedicada al fundador de Supercash, José Muñiz, y a los mejores restaurantes y sidrerías de Asturias.

Un queso asturiano saboreado por Obama y una saga quesera en quinta generación

Pascual es socio fundador de la quesería Rey Silo, su destreza para el marketing internacional y la calidad de sus quesos es indudable. El chef José Andrés introdujo el Rey Silo asturiano en la Casa Blanca y el mismísimo expresidente Obama se chupaba los dedos con uno de nuestros quesos más internacionales.

Asimismo, Pedro y Marcos Morán de Casa Gerardo en Prendes, le encargaron un queso muy especial que se comercializa con el nombre de Besos del Rey Silo. Todas esas delicatessen pueden probarlas en su stand de la feria del queso y el vino.

Stand de Rey Silo

Una quinta generación quesera en La Peral

Luisa y Noemí, pertenecen a la cuarta y quinta saga empresarial de La Peral. Tengo ganas de reencontrarme con Esther Álvarez, matriarca del emporio quesero en Illas (Asturias).

Hace unos quince años, Esther fue una de mis alumnas en un curso sobre Empresa Familiar organizado en la Cámara de Comercio de Avilés. Hoy, su nieta Noemí que pertenece a la quinta generación de la saga posa en la imagen como una auténtica top model de Hollywood mientras vende quesos de La Peral.

Noemí, quinta generación de La Peral

También he charlado con Luisa, José y Emilio, los tres hermanos que trabajan juntos en la empresa familiar, transmiten la energía de una familia unida que con su esfuerzo están sacando adelante una de las mejores queserías de Asturias. Con Patricia, madre de Noemí y nuera de Esther, quedamos en charlar por teléfono la semana que viene….

Enhorabuena por mantener una empresa sana y a una familia unida. Por cierto, una idea de regalo para cuando marchas de viaje fuera de Asturias, es llevar un queso de La Peral. Además, mi abuela y madrina Elvira nació muy cerca de la quesería, en Ventosa, y mi padre José Muñiz, tenía primos en Genestral. En el stand les dejé algunos ejemplares de VIAJAR, VIVIR y SABOREAR verano 2022 donde sale un anuncio de sus quesos.

Relacionado: Fue en 2007 cuando Esther asistió a la Cámara de Comercio de Avilés para elaborar un autodiagnóstico de su negocio y escuchar los consejos de Alfredo Muñiz sobre las Empresas familiares y la carrera de relevos, según pueden comprobar en el vínculo al diario La Nueva España.

También visité la vinatería de Pinord donde puedes probar el Moscato, el Reynal y el excelente Vaquos, entre otros. Para brindar por que en las elecciones municipales ganen los mejores. Veremos…. Informa Alfredo Muñiz.

Compartir en redes:
Publicado el May 27 2023. Archivado bajo Actualidad, HORECA, Hosteleria, Noticias destacadas. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0.

Dejar un comentario

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Galería de Fotos