Nepal, montaña, templos y gastronomía

nepal vendedora parahoreca

El cocinero en el Nepal tradicional es un hombre de casta alta (tagadhari); también el ama de casa que no sea de una casta inferior a su marido. La comida se lleva a la boca con los dedos de la mano derecha. La mano izquierda nunca debería tocar las viandas porque se usa para otros fines en el baño. Arroz, lentejas y pollo son los alimentos típicos que consumen los turistas. Precaución con el consumo de agua y con los alimentos crudos es la primera advertencia para no ser víctima de una diarrea.

Picantes e influencias indias, chinas y del Tibet
El Everest, templos y fumatas con cremaciones al aire libre, son algunos recuerdos de Nepal. Además de los campos de arroz, lentejas, maíz, trigo, yute o patatas. Platos con especies que se usan en India, recetas inspiradas en China y en el Tíbet. Ajo, jengibre, comino, nepali parahorecacilantro, cúrcuma, pimienta negra, chiles, brotes de bambú, aceite de mostaza, el ghee (un tipo de mantequilla) y la mantequilla de yak, son algunos de los sabores característicos de estas tierras.
El “dal-bhat-tarkari” es uno de los platos más populares en todo el país; consiste en una sopa hecha de lentejas y especias. Se añade cereal cocido, bhat, suele ser arroz guisado con un curry de verduras, tarkari. Se sirve con salsa picante, rodajas de limón o chiles frescos.
Momos, plato típico de Nepal
Los Newar es un grupo étnico que vive en el valle de Katmandú. Su cocina utiliza preparaciones fermentadas. Tradicionalmente la base de la alimentación nepalí, además de arroz, era cabra y pescado. El yogurt y el curry de pescado o carne de cerdo son clásicos. Los hindúes nunca comen carne de vaca, excepto los intocables que pueden comer animales muertos de causas naturales. Además se utiliza trigo para hacer panes sin levadura como el roti o el chapati. También se cocinan una especie de gachas con avena, maíz, cebada o mijo. El momo es una masa cocida (como pasta) en forma de bola y rellena con carne.
De postre: mango, litchi, papaya, plátano o sandía. También son típicos los dulces indios.
Una de las bebidas tradicionales es el té, para los que prefieran alcohol: la tongba o chyang, cerveza de mijo; el jard, cerveza hecha con arroz, y licores caseros como chupito. Informa Alfredo Muñiz.

Últimas

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano

En Asturias la bebida del otoño es la sidra...

Inauguración del Gran Museo Egipcio en directo a través de TikTok

La Autoridad del Gran Museo Egipcio (GEM) de El...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano

En Asturias la bebida del otoño es la sidra...

Inauguración del Gran Museo Egipcio en directo a través de TikTok

La Autoridad del Gran Museo Egipcio (GEM) de El...

La Habana prepara una gran Feria Internacional que tendrá lugar del 24 al 29 de noviembre de 2025

La XXXXI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025)...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de chipirones Ingredientes Para 4 personas Para los chipirones: 12 chipirones Sal y en polvo jengibre Para la salsa de lágrima (glándula): 2...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces típicos navideños proponemos esta exquisita receta del maestro Andrés Madrigal Para la tarta de queso: 1133gr de...

El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano

En Asturias la bebida del otoño es la sidra dulce o sidra del duernu Magosta es el nombre que se conoce en Cantabria y Sanabria...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí