Millonario mexicano deja en herencia una fortuna para constituir la Fundación “Salvemos la playa de Salinas”

El millonario mexicano Ataulfo Muñiz Palacio, fallecido el día de Navidad en Houston, ha dejado una herencia millonaria al portavoz del grupo “Salvemos la playa de Salinas” Alfredo Muñiz. En el momento de escribir está información se desconoce el montante total de la fortuna, que incluye propiedades y negocios en Torreón, Tampico Tamaulipas y Puebla (México); así como sociedades inmobiliarias en Houston y Miami (EEUU), y Calafate (Patagonia argentina).

El rico terrateniente poseía un legado familiar de sus antepasados dedicados a la explotación agrícola de distintos tipos de cultivo en México y Argentina. Asimismo entre sus pertenencias figura un rancho de ganado, uno de los picaderos de caballos de pura sangre con más solera en el país azteca y varias mansiones en América Latina y Estados Unidos. Aunque su principal fuente de ingresos eran los negocios inmobiliarios en sociedades de “time share” (tiempo compartido). El legado incluye su pinacoteca privada con obras de arte pendientes de catalogación.

Parte del destino de la herencia será invertido en la constitución de la Fundación “Salvemos la playa de Salinas” por deseo expreso del finado. La nueva institución podría integrarse en el Patronato de la Fundación Niemeyer para sensibilizar sobre el Desarrollo Sostenible de Avilés y Comarca. Tal posibilidad está condicionada a la toma de medidas para atajar los dragados sin estudios de impacto ambiental en el Puerto de Avilés, causa principal de la pérdida de arena en la playa de Salinas, según los expertos consultados. El asunto se abordará primero con los responsables públicos que velan por la sostenibilidad del Principado, y posteriormente con el patronato del Centro Cultural. Hace meses nació un eslogan profético en el proyecto salinero: “Salinas y Niemeyer avancemos juntos, naturalmente…”.

Tras las fiestas navideñas Alfredo Muñiz viajará al país azteca para realizar las gestiones oportunas, auditar el patrimonio heredado y formalizar la aceptación del mismo. El pariente lejano de Muñiz contactó en los últimos meses de vida a través de Facebook con el portavoz de la plataforma de Salinas y quedó impresionado por la labor filantrópica del grupo. Así las cosas, decidió donar toda su fortuna al gestor de la causa. Días antes del fallecimiento su secretaria envió una colección de postales antiguas que han sido montadas en una presentación con música, obra del artista asturiano Javier Alonso Prieto.

Cliquea sobre la imagen para ver las fotos antiguas de Salinas:

Manuscrito inédito de Palacio Valdés

En el legado personal del finado se ha encontrado un manuscrito inédito presuntamente atribuible al escritor Armando Palacio Valdés. Un libro y un álbum donde se recogen viejas postales y escritos relativos a la playa castrillonense. El albacea de la herencia ha remitido una imagen del incunable a través de correo electrónico. “El finado murió contemplando el antiguo manuscrito del siglo XIX”, reseña su abogado mexicano.

En el texto que acompaña a las imágenes de Salinas figura un borrador de una sátira de la burguesía asturiana, donde se denuncia la estupidez de los duelos y la fatuidad de los seductores. También hay anotaciones de lo que podría ser una obra inédita del autor: “Sulpicio se va de vacaciones”. En el borrador se vislumbra una posible segunda parte de la novela que describe a modo de cuentos algunos capítulos inéditos. La ex monja casada con un médico gallego disfruta en Salinas de un ambiente sosegado; lejos de las habladurías provincianas gallegas y andaluzas. La ex hermana San Sulpicio se libera así de las viejas ataduras religiosas y se sumerge en las costumbres burguesas de la época.

El texto es una inocentada publicada un 28 de diciembre de 2010

Al día siguiente recibimos una invitación de la Radio Pública del Principado de Asturias para acudir a un programa: La inocentada que puso los pelos de punta en La Buena Tarde de la RPA. A la postre, les concedimos una entrevista telefónica en directo. Nos recibieron con la banda sonora de “Si yo fuera rico”. La locutora se había creído completamente la inocentada y destapamos la verdad en directo. Además, aprovechamos para difundir las tesis técnicas esgrimidas por geólogos y oceanógrafos entrevistados por PARAHORECA.COM. Todos concluían que el problema principal de la erosión de Salinas era provocado principalmente por los dragados efectuados en el Puerto de Avilés durante los últimos 50 años. Además explicaban que los diques que separan la playa del puerto no solucionan la pérdida de arena. Al finalizar la entrevista charlamos fuera de antena con una responsable del programa. Lo alucinante es que estaba enfadadísima porque habíamos destapado la verdad de la gestión insostenible del Puerto de Avilés. Sus palabras fueron: “Esta entrevista me puede costar el puesto de trabajo aquí estamos a las órdenes del Gobierno…”. Informa Alfredo Muñiz.

Enlaces relacionados:

La inocentada que puso los pelos de punta en La Buena Tarde de la RPA

Se exigen responsabilidades a los gestores de la ampliación del Puerto de Avilés

Una tricampeona mundial de pádel no pudo jugar un partido de exhibición en defensa de la playa de Salinas por “veto” municipal

El Gobierno de Rajoy responde a Cascos sobre la “gastronomía playera” y sus consecuencias…

Salvemos la playa de Salinas

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí