Posible relevo generacional en bodegas Torres

La diferencia entre imposición y planificación sucesoria en el mundo del vino
El tránsito generacional en cualquier empresa es un momento delicado que tiene que regirse por unos acuerdos entre todos los miembros del patrimonio hereditario. Para ello se recomienda un mínimo de formación y experiencia fuera de la empresa familiar de los posibles candidatos que competirán con el resto de herederos en esa pugna por la tala del árbol en la gestión. Es aconsejable que un experto independiente guíe a los miembros de la familia en el proceso de sucesión. Así el hijo del presidente, Miguel Torres Maczassek, regresará a España a finales de este ejercicio, para optar al relevo generacional. Antes de hacerse cargo del emporio, el ejecutivo dirigió durante tres años la filial chilena del grupo.

Ahora el heredero tendrá que rendir cuentas ante los accionistas familiares. En la próxima Junta General se decidirá el nombramiento del futuro presidente ejecutivo de la compañía. Torres hijo será propuesto para el cargo de director general, y a principios del año 2013, posiblemente su padre se convertirá, a los 71 años, en presidente de honor. Preparando el terreno se procede a una remodelación de la cúpula directiva. Así el presidente podría prescindir del que fuera hasta ahora era su hombre de confianza, Raúl Bobet. Permitiendo a su hijo constituir su propio equipo de colaboradores. Miguel Agustí Torres, presidente de la compañía, justifica el relevo del enólogo Raúl Bobet como “una pérdida de confianza por incompatibilidades”. Debido a que compatibiliza su trabajo con la gestión de sus propia bodega Ferrer Bobet del Priorat, así como la copropiedad de su proyecto personal, el de Castell d’Encus de Costers del Segre.

La unión hace la fuerza pero para ello se tendrá que buscar los intereses de todos los accionistas familiares.

Informa Alfredo Muñiz

 

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí