FITCuba 2025 en La Habana con China como país invitado

FITCuba 2025, el evento más importante que se desarrolla en Cuba vinculado a la actividad turística.

Fecha: del 30 de abril al 3 de mayo en La Habana.

La Feria Internacional de Turismo es el acontecimiento profesional más significativo que desarrolla anualmente, la industria turística cubana. La presente edición, FITCUBA 2025, se realizará del 30 de abril al 3 de mayo en La Habana, en el Complejo Morro – Cabaña. Cuba es Única.

Relacionado: Creencias, fiestas, costumbres y gastronomía en la perla del Caribe

Historia del turismo en Cuba

history-image

A inicios de la segunda mitad del siglo XX, Cuba sienta las bases para el establecimiento de un turismo con carácter social, que diera la oportunidad de combinar en un solo acto la recreación y el ocio, de modo sano, enriquecedor e instructivo. Es entonces que esta actividad se comienza a perfilar en vistas a un desarrollo sostenido y sostenible.

El año 1959 marca el comienzo de una máxima del turismo cubano: fomentar los atractivos naturales, culturales e históricos de la Isla para dejar atrás el estigma de que Cuba era sitio prolífero para el desarrollo del vicio y el juego. Se comienza a trabajar desde una nueva visión y se implementan acciones encaminadas a reestructurar el sistema turístico cubano. 

El primer evento internacional relacionado con el turismo en Cuba tuvo lugar en La Habana, del 17 al 24 de octubre de 1959 y fue la novena Convención de Agentes de Turismo (ASTA). Más de dos mil agentes de 82 países, acompañados de sus familiares, visitaron la capital cubana. Cifras sin precedentes en las ocho convenciones realizadas con anterioridad. 

En 1963 nace la Empresa de Turismo Nacional e Internacional (ETNI), antecedente directo de la Agencia de Viajes Cubatur S.A., encargada de la atención al incipiente turismo que comenzaba a ver la Isla como un destino interesante. No fue hasta el año 1980 que Cubatur convoca a la I Convención de Viajes Cubatur, con sede en el emblemático hotel Habana Libre de la capital cubana. El evento despertó interés internacional, provocando la participaron de más de 300 delegados y representantes de más de 200 agencias de viajes del mundo. 

Sucesivamente el encuentro comienza a alcanzar mayor relevancia y aceptación internacional. A partir de su surgimiento se celebró cada año y alternó sedes entre La Habana y el balneario de Varadero. El evento tuvo varios nombres: Convención de Viajes Cubatur, Travel Trade Show Cubatur, Convención de Turismo, hasta que finalmente se denominó Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba). Estos encuentros anuales, basados en el debate y la negociación, han propiciado que la industria del turismo en Cuba siga pasos de verdadero florecimiento desde sus inicios. 

La Feria Internacional de Turismo ha impulsado considerablemente la pluralidad y calidad en las ofertas de productos y servicios, incidiendo de modo favorable en el evidente crecimiento de los arribos de vacacionistas a la Isla. Desde el año 2005 y hasta 2011, el Parque Histórico Morro-Cabaña fue la sede oficial de FITCuba. Este complejo, integrado por el Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro y la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, forma parte del sistema de fortificaciones de La Habana, y fue declarado por la UNESCO, en 1982, Patrimonio Cultural de la Humanidad. 

Durante el evento, además, se selecciona previamente un país invitado, y se dedica a una modalidad turística específica. El Ministerio de Turismo de Cuba, organizador de la cita, como parte de su política estratégica en el sector, decidió acercar la Feria Internacional de Turismo a los destinos que se desean potenciar. De esta manera, la Feria tuvo como sede en el año 2012 a Cayo Santa María, en la provincia de Villa Clara; en 2013 a Varadero; en 2014 a La Habana, en 2015 a Cayo Coco y Cayo Guillermo en Jardines del Rey. Regresa a La Habana en el año 2016, cuando fuera declarada Ciudad Maravilla. 

En su 37ma edición, en 2017, FITCuba tuvo lugar en Holguín, teniendo como sede el hotel Pesquero en Guardalavaca; y en 2018, por ser una región generosamente beneficiada por la naturaleza y la belleza de sus playas, se retoma como sede los cayos del norte de Villa Clara. En el año 2019, se celebro en La Habana, en Parque Morro Cabaña, en 2022 abrio sus puertas como sede en Varadero mostrando las excelencia de sus playas,  FITCuba 2023 se celebró en el Parque Morro-Cabaña, en La Habana, resaltando la cultura y el patrimonio cubano y en 2024 se celebro en el paradisíaco Jardines del Rey, mostrando el esplendor del conjunto de cayos que lo conforman: Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Paredón.

La Feria de Turismo ha logrado posicionarse como el principal evento de carácter profesional de la industria turística cubana; convirtiéndose en espacio ideal para el contacto entre especialistas, directivos y empresas turísticas con presencia en Cuba. Ha permitido trazar estrategias, políticas y acciones en el mercado turístico; familiarizarse con destinos y productos cubanos, así como conocer la cultura del país invitado.

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí