Tradiciones Cubanas: Creencias, Fiestas, Costumbres y Comidas
Las tradiciones cubanas están fuertemente influenciadas por el hecho de que la población cubana es una mezcla de diferentes orígenes étnicos. La larga ocupación de la isla por parte de los colonizadores españoles, la importación masiva de esclavos africanos, las influencias de los países cercanos hizo del país un crisol de razas, culturas y tradiciones.
Festividades y celebraciones de Cuba
Las tradiciones y celebraciones locales en Cuba son respetadas y disfrutadas por los turistas. Te daremos un recorrido por los más importantes. Su música, su comida y sus creencias.
Año Nuevo
La tradición del Año Nuevo en Cuba consiste en eliminar los malos momentos del año anterior y esperar con ilusión los buenos momentos del año nuevo. Símbolo de esto, una muñeca se quema en Nochevieja para representar el descarte de las malas épocas del año pasado. Los cubanos celebran el Año Nuevo con grandes fuegos artificiales para celebrar los buenos tiempos que se avecinan.
Fiesta de los rojos y azules
A principios de noviembre de cada año, el pueblo de Majagua en Ciego de Ávila cobra vida con una celebración de la cultura campesina. Los juerguistas bailan, comen comida tradicional y participan en ceremonias regionales. La ciudad está dividida en partes rojas y azules, que los habitantes son libres de elegir, y que luego se enfrentan en batallas de baile. Los espectadores podrán experimentar una parte de la vida tradicional del campo.
Quemar las malas experiencias en Nochevieja
Los cubanos creen que quemar una efigie ayuda a deshacerse de las cosas malas que pudieron haber sucedido el año pasado, antes de encender fuegos artificiales para celebrar el bien que viene en el nuevo año. No se alarme si ve una muñeca con forma humana que se quema hasta convertirse en cenizas; simboliza la muerte de sus arrepentimientos y malos recuerdos. ¡Adelante con el año que viene!
Las Parrandas de Remedios
Cuentan con más de dos siglos de antigúedad. Su celebración gira en torno a la vida de sus moradores y gran parte de la Isla, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (2018).
Surgieron entorno a 1820 cuando un sacerdote llamado Francisco Vigil (Francisquito), decidió contratar a un grupo de niños para que, en las madrugadas del 16 al 24 de diciembre, hicieran un ruido infernal y despertaran a los vecinos de la villa, para participar en las misas de Aguinaldo. No se sabe con certeza si el joven sacerdote logró el sentido religioso, pero este alboroto evolucionó y trascendió como una genuina tradición folklórica que se ha convertido en Fiesta Nacional.
Cultura de Cuba
La nación caribeña de Cuba es conocida por su vibrante y rica cultura que es una compleja mezcla de diferentes influencias y factores. La familia y los amigos son muy importantes en las tradiciones y costumbres cubanas. Las celebraciones en Cuba durante las fiestas típicamente involucran a grandes grupos de personas socializando juntas. La comida también es muy importante en la cultura cubana, destacando la sencillez.
Idioma
El idioma oficial de Cuba es el español y la gran mayoría de los cubanos lo hablan. El español que se habla en Cuba se conoce como español cubano y es una forma de español caribeño. Lucumí, un dialecto de la lengua yoruba de África Occidental, también es utilizado como lengua litúrgica por los practicantes de la santería, y por lo tanto sólo como segunda lengua.
El criollo haitiano es la segunda lengua más hablada en Cuba, y es hablado por los inmigrantes haitianos y sus descendientes. Otros idiomas hablados por los inmigrantes incluyen el gallego y el corso.
Religión
La afiliación religiosa en Cuba es del 65% cristiana (60% católica romana o cerca de 6,9 millones en 2016, 5% protestante o cerca de 575.000 en 2016), 23% no afiliada, 17% de religión folclórica (como la santería), y el 0,4% restante compuesta de otras religiones.
Música
La música está en todas partes en Cuba, ya sea grabada o tocada por un grupo de talentosos músicos callejeros que tocan en una esquina.
La salsa es el estilo más conocido, y cuando veas a los locales levantarse a bailar, pensarás que te has metido en una competencia de baile profesional.
Comida tradicional de Cuba
La cocina tradicional cubana es una combinación de cocina española, africana y criolla. La comida típica consiste en arroz y frijoles, a veces cocinados juntos y denominados “Moros y Cristianos”. Otra receta de comida tradicional es la “Ropa Vieja”. Se trata de una especie de guiso hecho con carne de res rallada hervida a fuego lento en una salsa de tomate y verduras.
Pernil Relleno de Moros y Cristianos
Este plato cubano se hace más interesante porque está lleno de otro plato cubano! La paleta de cerdo se adoba con jugo de naranja, ajo, orégano y pimienta y luego se rellena con arroz y frijoles y se cuece al horno.
Arroz con pollo
La versión cubana de la paella, pero sin los mariscos.
Lechón asado
Un lechón de leche se cocina entero en un asador, hasta que la piel esté crujiente. A menudo se sirve una marinada cubana picante llamada mojo.
Pulpeta
Esto es el equivalente cubano al pastel de carne. Es una mezcla de carne picada bien sazonada y jamón, con huevos duros en el interior, que sin embargo no se cuece en el horno sino en la estufa.
Tamal en cazuela
Un plato hecho de maíz molido cocinado con carne y especias y servido directamente de la olla. Se le llama tamales cuando se sirve en la cáscara.
Ajiaco
Este guiso contiene un poco de todo: papas, calabaza, malanga (un vegetal similar al topinambur), plátano, maíz, carne, pasta de tomate, especias, cervezas, jugo de limón y casi cualquier otro ingrediente disponible.
Chicharrones
Crujientes cortezas de cerdo fritas.
Congrí
También llamado moros y cristianos, el congrí acompaña cualquier comida criolla real. Esta comida cubana es literalmente arroz blanco y frijoles negros cocinados en ajo, aceite y otras especias.
Bebidas de Cuba
Daiquiri
Bebida hecha con ron, hielo (frappeado o picado), jugo de limón y azúcar. Es la bebida tradicional del bar Floridita de La Habana. Hay varias variaciones de este cóctel como el Daiquiri Floridita, Hemingway Daiquiri, Banana Daiquiri o Strawberry Daiquiri.
Mojito
Bebida hecha con ron, agua con gas, azúcar, jugo de limón, hielo y menta. Esta era la bebida favorita del famoso escritor Ernest Hemingway.
Cuba Libre (Cubata)
Cubalibre es un cóctel hecho de una mezcla de ron y cola. En España ha sido nombrado como Cubata, y es el segundo nombre más reconocido. Bebida muy refrescante que incorporará un chorrito de limón y unos cubitos de hielo.
Saoco:
Elaborado con leche de coco y aguardiente de caña de azúcar o ron, y servido con un absorbente en el mismo coco que se preparó.