VVS

El Ateneo Jovellanos de Gijón anuncia la presentación de EL TESTAMENTO DEL GALLO

Presentación de libro

EL TESTAMENTO DEL GALLO

Con: Alfredo Muñiz

  • 3 de octubre 2022 a las siete de la tarde presentación de la novela tragicómica EL TESTAMENTO DEL GALLO, disponible en Amazon, escrita por Alfredo Muñiz
  • Vestíbulo de la 2ª planta de la Escuela de Comercio
  • Su autor,  ALFREDO MUÑIZ, nos presentará esta novela, una comedia que se desarrolla en un pueblo gallego ficticio como escenario principal y es una gran promoción de la cultura, el turismo, la gastronomía y los vinos gallegos.

Alfredo Muñiz estudió  Ciencias Económicas y Empresariales, aunque su pasión eran las letras, los idiomas y viajar. Fundó una sociedad dedicada a import-export, tuvo la oportunidad de trabajar en la feria internacional de La Habana. El ICEX lo convirtió en consultor, especializado en proyectos de internacionalización para PYMES. Tras colaborar con diversas consultoras, fundó su propio despacho y ejerció como auditor interno en los sistemas de gestión mencionados.

Asimismo, participó en diversos medios de comunicación nacionales y regionales, hasta la creación del proyecto digital parahoreca.com que evolucionó a un portal con edición en papel, VIAJAR, VIVIR Y SABOREAR (www.viajarvivirysaborear.com).

En la actualidad, gestiona 5 dominios en Internet, y ejerce como community manager de las redes sociales vinculadas a los mismos, además de dirigir la edición impresa de la revista.

Sinopsis: Basiliño Xouto Loureiro, el Gallo, a punto de cumplir 100 primaveras, padece problemas de corazón, pero conserva un apetito sexual excelente. Su imperio gallego de huevos y gallinas, ha caído en terribles manos; sus nietos, que aprovechando la cuarentena del covid organizan el desfalco de la compañía familiar.
Consciente de que la muerte le acecha, Basiliño, prepara un testamento inmortal y justiciero, pero antes, sin sopesar las consecuencias, decide volver a levantar su todopoderoso falo y acude al urólogo para que le prescriba las pastillitas azules.

El autor, haciendo uso de su amplios conocimientos de empresas familiares así como de su pasión por los viajes y la gastronomía, entrelaza en el relato referencias empresariales, culturales, gastronómicas, de costumbres y creencias populares de los lugares en los que se desarrolla la novela.

Vínculo al Ateneo Jovellanos: https://ateneojovellanos.es/actividades/

Compartir en redes:
Publicado el Sep 18 2022. Archivado bajo Actualidad, HORECA, Hosteleria, Noticias destacadas. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0.

Dejar un comentario

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Galería de Fotos