Acusan al Rey Juan Carlos de cohecho impropio por aceptar el safari con Corinna
Una interpretación de la ley defiende que el rey sólo es inviolable cuando ejerce de jefe del Estado, no en su vida privada
El abogado Antonio García-Trevijano y José María Aguilar han presentado ante la Fiscalía Anticorrrupción, en representación del Movimiento Ciudadano Republicano Constituyente (MCRC), una demanda contra el Rey don Juan Carlos por un presunto delito de cohecho pasivo impropio al aceptar que el empresario saudí Mohamed Eyad Kayali fuera el paganini de la cacería en Botsuana. El escrito al que ha tenido acceso la revista www.parahoreca.com está fechado en Madrid a 30 de abril de 2012.
La cuchipanda real integrada por el rey Juan Carlos de Borbón; su amiga y supuesta asesora Corinna zu Sayn-Wittgenstein , con su hijo de 11 años, y el primer marido de Corinna, el empresario estadounidense Philip Atkins. Además del generoso magnate sirio Mohamed Eyad Kayali, enlace entre el Rey de España y la casa real de Arabia Saudí. El viaje secreto fue destapado debido al accidente que sufrió el monarca, y que le obligó a ser operado de una fractura en la cadera derecha. El rey permaneció en una clínica con suite y catering especializado para la tercera edad al precio de 700 euros diarios. El asunto de la denuncia probablemente quede en agua de borrajas aunque el escándalo salpicará a la Corona ante las comparaciones con los trajes del expresidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps.
En la demanda se solicita una investigación para aclarar los hechos
Todo ello sin prejuzgar los siguientes supuestos, que cambiarían la tipificación y cuya aclaración, en defensa de la legalidad es imprescindible:
a) Si se trata solo de un regalo, ofrecido por D. Mohamed Eyad Kayali, o por persona física o jurídica por él encargada, o se trata de más regalos de cacerías, viajes u otros, en cuyo caso estaríamos ante un delito continuado.
b) Si D. Mohamed Eyad Kayali, o persona física o jurídica de su influencia, se ha beneficiado de concesiones de licencias administrativas o contratos con la Administración española.
c) Si la Familia Real de Arabia Saudí, ha resultado beneficiada, en las relaciones comerciales entre el Estado Español y el de Arabia Saudí, siendo como parece, D. Mohamed Eyad Kayali, defensor de los intereses de aquella Familia Real.
d) Si estos regalos o dádivas han tenido alguna repercusión en el precio o las condiciones de la compra de crudo a Arabia Saudí por parte de empresas de nacionalidad española.
e) Si han salido perjudicados los nacionales españoles, sean personas físicas o jurídicas, en el precio o las condiciones de compra de crudo en Arabia Saudí.
Cualquiera de estas circunstancias cambiaría la calificación de los hechos y deben ser cuidadosamente investigados.
Los rumores sobre los negocietes del Rey

Por otro lado, presuntamente existe una carta firmada por Juan Carlos I y dirigida al Sha de Persia, el 4 de julio de 1977, donde el monarca tras una descripción de la situación política dice: «me tomo la libertad, con todo respeto, de someter a tu generosa consideración la posibilidad de conceder 10 millones de dólares como tu contribución personal para el fortalecimiento de la monarquía española».