Córdoba, Italia, cocina sanabresa, menú micológico y ascensión al techo de Galicia sin salir de Sanabria
En el restaurante “El Majo” de Ribadelago hemos degustado los primeros boletus de la temporada, uno de los productos estrella de la zona.

Restaurantes en la Comarca de Sanabria y alrededores
En la comedia EL TESTAMENTO DEL GALLO, escrita por Alfredo Muñiz y disponible en Amazon, una de las localizaciones de la historia en la comarca de Sanabria en Zamora.
Cocina cordobesa en Zamora
Algunos de los personajes se alojan en un hotelito rural con encanto llamado Aguallevada, situado en Paramio. El lugar existe en la realidad, está regido por dos simpáticas hermanas, Pilar y Ana que han sabido reproducir las recetas cordobesas de Pepe, el de la Judería, heredadas de su madre Julia, vecina y amiga del hostelero, la Chispi, además de excelente cocinera, su gracia natural hizo que se ganara el cariño de todos. Allí encontrarás unas excelentes berenjenas califales con miel y piñones, un rabo al estilo cordobés y un trato inmejorable.

Auténtica cocina sanabresa
Los protagonistas del Gallo planean ascender a Peña Trevinca (2.127 m), el pico más alto de Galicia y Zamora, ya que se encuentra en la zona fronteriza entre Orense y la comarca sanabresa. Tras la excursión bien podrían reponer fuerzas en La Terraza de San Martín de Castañeda, donde preparan los famosos habones sanabreses, unos chuletones de primera y las mollejas con setas están de escándalo.
Un viaje a Italia en pleno Parque Natural zamorano
El último descubrimiento gastronómico de la zona fue en Galende, se trata de la Trattoria del Lupo, muy cerca del mayor lago de España de origen glaciar. Nos recibió Alessandro que cocina junto a su esposa, Pili, y su hijo economista, en familia preparan a mano la pasta del día.
Ojo al dato: “Si no reservas con antelación no tendrás mesa. Llama al teléfono 690 828 715”. Para llegar al paraíso gastronómico italiano es muy sencillo, sigues la carretera al barrio bajo de Galende, pasas frente a la iglesia, continúas hasta divisar un crucero, poco después se encuentra la Trattoría del Lupo a la derecha. Cuidado las noches de luna llena, lupo en italiano significa “lobo”.
Alessandro te recibirá y como buen anfitrión, te dará una clase magistral sobre tipos de pasta, salsas italianas, carnes, arroces, pizzas y otros platos típicos de su tierra natal. Te sentirás como en una auténtica trattoría romana, piamontesa o valdostana. Un auténtico viaje gastronómico a Italia.
Como aperitivo me sirvieron cecina con pan de maíz. Luego vino el plato estrella, unos gnocchis con boletus dignos de un restaurante de estrella Michelin. Y no podía marchar sin probar la pizza, elegí una “sícula” con alcaparras, tomate fresco, cebolla morada y bonito de Santoña. Crujiente y perfecta combinación de sabores.

De postre, nos sorprendió con una pizza dulce con chocolate negro y nata, invitación de la mesa contigua. Al final, convertimos el comedor -con paredes de piedra- en una tertulia que me recordó los antiguos filandones frente a la lumbre, tan solo faltaba los instrumentos de trabajo manual.
De maridaje puedes elegir entre una selecta carta internacional de cervezas o vinos italianos recomendados por Alessandro. Por supuesto, no podría faltar el chupito de limoncello y la gran sorpresa llegó cuando el italiano me pidió que le dedicara mi novela EL TESTAMENTO DEL GALLO, disponible en Amazon. En la historia, una de las protagonistas también es italiana. La vida es el arte de lo posible, el amor trasladó a la mezzosoprano a vivir en Galicia. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Pero lo dicho, el amor mueve montañas.

Un menú degustación micológico de primera
No podemos marchar de Zamora sin probar sus setas, y para la ocasión he seleccionado un restaurante con menú degustación micológico. Cerca de Mombuey, en Rionegro del Puente se haya “El Empalme”, especializado en setas. De las colmenillas al boletus, la colombiana Gloria Lucía Cortés y su marido Elías Martín suelen tener el cartelito de completo por lo que es aconsejable realizar una reserva por adelantado. La pareja incluso ha escrito un libro “El Empalme, las setas y sus recetas” prologado por Juan Mari Arzak. El matrimonio trabajó en “El Zaguán” de San Sebastián de ahí el vínculo con el cocinero vasco. El establecimiento ofrece un menú degustación con 4 o 5 entrantes de setas y un plato principal.
Salmorejo con setas, revuelto, una especie de pastel con boletus, guiso de setas, cecina con trompetas de la muerte, pularda con setas, setas con pulpo, boletus a la plancha, foie con setas o ensalada de setas son algunos de mis platos preferidos. Probé un vino que me encantó, les adelanto que las etiquetas llevan signos del lenguaje Braille. Informa Alfredo Muñiz.
