¿Cómo serán las fiestas de Navidad en plena pandemia de coronavirus?

Tomemos el asunto con humor:

Los recortes en las cenas familiares de las próximas Navidades

Comienza la negociación sobre cómo vamos a organizar las fiestas de Navidad frente al coronavirus. Por un lado, el Ministerio de Sanidad, encabezado por el ministro Salvador Illa, propone que las reuniones familiares deberán limitarse a miembros del mismo grupo de convivientes o a seis personas, si vienen parientes o amigos que no viven en casa, y tanto en Nochebuena como en Nochevieja el toque de queda se establecerá a la una de la madrugada, según el borrador que maneja el ministerio. Así las cosas, nada de fiestas con los amigos por la noche. Aunque algunas comunidades autónomas difieren con la propuesta del Gobierno. Así la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso,  plantea reuniones familiares y sociales con un máximo de diez personas los días 24, 25 y 31 de diciembre, además del Año Nuevo y el día de Reyes. Asimismo, en Nochebuena y Nochevieja pide que el toque de queda se establezca desde la 1.30 de la noche hasta las 6 de la madrugada. Con lo cual, se supone que algunos madrileños podrán reunirse en la plaza del Sol a escuchar las campanadas. Entretanto, la situación de contagios por coronavirus no está controlada… El año pasado, por estas fechas hacíamos planes para reservar mesa para las cenas de empresa y reuniones con los amigos en diciembre. Además de las veladas familiares de Nochebuena, Navidad, y las salidas en Fin de Año; para rematar con la festividad de los Reyes Magos. Todos compramos algo para regalar; los centros comerciales se abarrotan de intrépidos consumidores en busca del pavo en oferta o los langostinos gigantes congelados para sorprender a los parientes. Sin olvidar el turrón, los mazapanes, el champán, la sidra o el cava.
Este año, la covid ha trastocado todos los planes. La gente tiene miedo y vive en una incertidumbre constante sobre el futuro. Algunos temen por su trabajo, otros logramos editar la revista de Navidad, pero con mucho esfuerzo. La próxima edición, además de los pueblos más pintorescos y bonitos de España, también sorprenderemos con exclusivas de conocidos viajeros, de momento, les adelanto que saldrán los viajes de Miss España, y de Antonio Gala, y que la revista estará en los mejores kioscos de España en el mes de diciembre.

Sea como fuere, hay que mirar al futuro con optimismo, animamos a ir pensando en encargar las cestas de Navidad por teléfono o por Internet:

Catálogo de cestas de NAVIDAD LA REFORMA 2020 »

Sea como fuere, recomendamos ir planificando reuniones con medidas de prevención para minimizar el peligro de contagio. Recordad que la ventilación es primordial, y que los grupos reducidos y la distancia de seguridad será la tendencia en las próximas Navidades.

De momento, se deja entrever que las reuniones familiares y de amigos podrían reducirse de forma obligatoria. Además hay que tener en cuenta las medidas de seguridad pertinentes, como el uso obligatorio de mascarilla, siempre que sea posible.

Las tradicionales cabalgatas de Reyes, probablemente se suspendan en la mayoría de pueblos. Siempre podremos verlos por televisión. Tal vez podemos contactar con Papá Noel en su casa del Polo Norte y organizar una vídeo conferencia con los pajes de Sus Majestades Reales que este año sería mejor que evitaran los viajes desde Oriente, debido a la pandemia…

Los franceses proponen un confinamiento previo a la Navidad

En Francia se plantea ordenar un confinamiento “estricto” durante los veinte primeros días de diciembre. Aunque la palabra “estricta” significa distinto para los galos que para los españoles. Nuestros vecinos franceses durante el confinamiento podían salir a pasear o hacer deporte o realizar libremente las actividades que quisieran todos los días durante cierto tiempo. Con la salvedad, de que dicho tiempo estaba limitado, y tenían que hacer constar la hora de salida del domicilio a través del móvil o de un ordenador. Para ello crearon una aplicación “on line”, que podríamos traducir como “testimonio de desplazamiento”, y con esas libertades lo consideraban “confinamiento estricto”….

El caso es que ahora proponen volver a ese tipo de confinamiento durante veinte días, para, después, poder celebrar la Navidad de una manera más relajada. Aunque algunos expertos consideran que dicho confinamiento no tendrá éxito porque se producirá un efecto rebrote posterior, como ocurrió en el verano con las vacaciones.

A la postre, se teme que se produzca un repunte de la curva de contagios que podría complicar la situación sanitaria si además nos llega -al mismo tiempo- el virus de la gripe.

Recordad que en las reuniones familiares suele haber personas mayores o pertenecientes a grupos de riesgo, que son los más vulnerables frente a la covid. Recordad que las fiestas podrían poner en peligro su salud, e incluso su vida. Recordad que está prohibido FUMAR en público. Recordad que los PCR pueden dar resultados falsos, y que hasta después de 72 horas del contagio no dan positivo. Recordad que los asintomáticos no son conscientes de que pueden transmitir “el bicho”; recordad que las consecuencias varían de unos a otros…, y que puedes MATAR por irresponsabilidad a tu pareja, a tu vecino o a tu mejor amigo.

Recordad que hay que EXTREMAR la prevención de riesgos para no contagiarse de la covid. PONTE MASCARILLA, LÁVATE LA MANOS, USA HIDROGEL, REFUERZA LA VENTILACIÓN DE LAS HABITACIONES Y GUARDA LA DISTANCIA DE SEGURIDAD.

¡Brindemos por la esperanza! Informa Alfredo Muñiz.

Relacionado: Los niños que pueden matar abuelos por el covid

¿Qué fiabilidad tienen los test del covid que comercializan por Internet para hacerte la prueba en tu casa?

Uno de los mejores cardiólogos opina sobre la vacuna del covid

Jesús Vázquez envía un mensaje contra la gestión del covid a Sánchez, Casado, Iglesias, Abascal y Arrimadas

Últimas

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano

En Asturias la bebida del otoño es la sidra...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano

En Asturias la bebida del otoño es la sidra...

Inauguración del Gran Museo Egipcio en directo a través de TikTok

La Autoridad del Gran Museo Egipcio (GEM) de El...

El rey emérito Juan Carlos I disfruta de los mariscos más grandes de Galicia coincidiendo con la salida de sus memorias

El rey emérito Juan Carlos I ha elegido el restaurante D'Berto, este miércoles en O Grove (Pontevedra), coincidiendo con la salida de su libro...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de chipirones Ingredientes Para 4 personas Para los chipirones: 12 chipirones Sal y en polvo jengibre Para la salsa de lágrima (glándula): 2...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces típicos navideños proponemos esta exquisita receta del maestro Andrés Madrigal Para la tarta de queso: 1133gr de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí