Vestir mesas de Navidad para vivir momentos felices y sobrevivir a Fin de Año
El rojo, las velas, una flor de Pascua y buena compañía, el mejor secreto para vivir la Navidad en tiempos de crisis.
Lo rústico combinado con algún motivo navideño y las velas suelen ser imprescindibles. Los más chic ponen un cartelito con los nombres de cada comensal. Siempre se puede jugar con tarjetas navideñas, dibujos infantiles, piñas o antiguas bolas para rememorar los buenos momentos.
El rojo alegra cualquier estancia durante las fiestas. Aunque hay quien prefiere los dorados, plateados, azules o violetas. Lo importante es tener preparado por adelantado las servilletas, el mantel, la vajilla, cubertería y un centro de mesa que combinen entre si. Puedes utilizar servilleteros con motivos navideños o ramitos naturales como muestra la imagen. El mantel depende del resto de la decoración, si se utiliza blanco o crema combina con todo. El rojo es muy socorrido pero entonces no se puede sobrecargar con más adornos en el mismo color. Evitar los manteles sobrecargados que dañan la vista de los más sensibles el día de Nochebuena.
El árbol de Navidad o un portal de Belén también suele ser otro de los elementos indispensables, según los gustos.
Los preparativos para organizar la mesa de Navidad
Ante todo, es imprescindible hacer una lista para comprar exclusivamente lo necesario.
Además de los langostinos o ensaladas; caviares o gulas; trufas o patatas bravas; pavos o mortadelas; turrones, peladillas y mazapanes, en función del poder adquisitivo de cada hogar. Nunca se debe olvidar prestar atención a la decoración.
En Navidad la mesa se convierte en el lugar de encuentro de todas las familias. Ya sea en el piso de la suegra, en un refugio de montaña, una casa rural o un hotel de cinco estrellas se intenta buscar un ambiente navideño.
Es necesario crear una atmósfera alegre sin llegar a convertir la estancia en una estampa exagerada imitando la decoración de un casino en Las Vegas.
Nuestra lectora y amiga Evelín nos ha invitado a su museo casero de árboles y adornos de Navidad. Desde el pasillo hasta la terraza, pasando por la cocina ha montado 18 árboles como si se tratara de un bosque de Disney.
Los adornos navideños recopilados durante más de 60 años
Adornos sacados del bául de los recuerdos desde hace más de 60 años. Piezas únicas traídas de viajes por lo ancho y alto de este mundo: camellos comprados en Dubai; bolas de todos los colores; figuritas y espumillón traído de las tiendas más glamourosas de París, Londres y Roma. Belenes de Jerusalén, Guatemala y El Congo. Nidos navideños para los pajaritos en la terraza y todo tipo de utensilios con Papá Noel en la cocina. En fin, detalles para todos los gustos mientras suenan los villancicos, las luces de los arbolitos brillan y las velas dan el toque más cálido a una mesa con mantel y servilletas rojas, té, pastas y mazapanes.
PARAHORECA.COM os propone algunas ideas anticrisis para sobrevivir al Fin de Año: La decoración navideña en tiempos de crisis, busca tu propio estilo.
Informa Alfredo Muñiz