Suiza termina con el cachondeo de sueldos millonarios a directivos en S.A. cotizadas

A la cárcel si se pasan con las retribuciones y paracaídas dorados

A partir de ahora serán los accionistas los que fijen los salarios de sus directivos en todas las sociedades anónimas helvéticas que coticen en la bolsa suiza o en el extranjero.

La distinción entre gestión y gobierno en una empresa debe estar claramente diferenciada. Al consejo de administración le compete fijar el rumbo de la sociedad y por tanto controlar las buenas prácticas de los gestores del día a día. Para lograr una mayor transparencia y evitar casos de corrupción es importante que el control sea sometido a votación. Así los suizos establecen que la junta general de accionistas de la compañía elegirá anualmente al presidente del Consejo de Administración y a sus miembros; además, se pronunciará anualmente sobre las remuneraciones del consejo de administración, de la dirección y del comité consultivo.

El pueblo suizo ha votado la propuesta -ganada con mayoría aplastantes-, según la cual se aprobará una ley para que en dichas juntas generales de accionistas se fije el sueldo de los altos cargos por votación democrática de los verdaderos propietarios de la compañía. De esta forma se evita el cachondeo existente en las entidades financieras como ocurre en España que dejan bancos y cajas de ahorro en la quiebra y encima exigen indemnizaciones millonarias o prejubilaciones doradas, después de cobrar sueldos de escándalo por su nefasta gestión.

Los promotores de la ley helvética incluirán sanciones en caso de que se viole lo establecido. La falta supondrá una pena de cárcel de hasta tres años y el pago de hasta seis remuneraciones anuales.

Suiza aprueba por aplastante mayoría (67,9%) limitar el salarios de los directivos

La ley se aplicará a todas las sociedades anónimas helvéticas que coticen en la bolsa suiza o en el extranjero. Los suizos han votado de forma aplastante en referéndum que quieren limitar los salarios excesivos y otros “paracaídas dorados” de los directivos de las grandes empresas al aprobar por el 67,9 por ciento de los votos acotar sus remuneraciones. En una votación histórica por su contenido, pero también por su forma -los 26 cantones sin excepción han votado a favor- los helvéticos han decidido que sean los accionistas y no los propios directivos los que decidan sobre sus remuneraciones.

La campaña alarmista de la patronal Economiesuisse y de los partidos de derechas de que una vez aprobada la reforma cientos de empresas saldrían a instalarse al extranjero y que se perderían miles de empleos no ha surgido efecto, y el pueblo ha defendido la iniciativa Minder -en referencia a Thomas Minder, el senador que la propuso- o más directamente como la “iniciativa contra los salarios abusivos”. Sólo 762.000 votantes dijeron “no”, mientras que más de 1,7 millones de ciudadanos apoyaron la iniciativa.

En resumen, la iniciativa pretende poner límite a los salarios que cobran los directivos de grandes compañías a través del control y el aval de los accionistas. Una vez su entrada en vigor -el gobierno tiene un año para redactar la normativa- la ley se aplicará a todas las sociedades anónimas helvéticas que coticen en la bolsa suiza o en el extranjero.

La junta general de la compañía elegirá anualmente al presidente del Consejo de Administración y a sus miembros; además, se pronunciará anualmente sobre las remuneraciones del consejo de administración, de la dirección y del comité consultivo.

Asimismo, la nueva ley, prohibirá que los miembros de los órganos directivos no reciban ni indemnización de partida, conocidos como los “paracaídas dorados”, ni primas por contratación.

Además, cuando los directivos partan no podrán obtener ninguna remuneración anticipada, ni podrán estar vinculados por contrato al consejo o a una sociedad del grupo.

Los estatutos de la empresas deberán regular todo lo relacionado con los bonos y las participaciones, y los créditos y los préstamos que se les puedan entregar a la dirección.

Conscientes del rechazo que la propuesta generaría, los promotores de la iniciativa no olvidaron incluir sanciones en caso de que se violen las disposiciones de la misma: cuando se viole lo establecido, la falta será sancionada con una pena privativa de libertad de tres años de máximo y del pago de hasta seis remuneraciones anuales.

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí