Sindicalistas del Banco Castilla-La Mancha denuncian las mentiras a la prensa de sus directivos
Las sindicalistas de UGT del Banco Castilla-La Mancha denuncian que mientras a los directivos les imponen una bajada salarial del 11,5%, a la plantilla no directiva les supondrá una rebaja media del 40% (mínimos del 20% y máximos del 60%). Asimismo acusan a los portavoces del Banco Castilla- La Mancha de mentir al plantear una acuerdo de reducción del 7% del salario fijo y que los trabajadores que ganan menos de 30.000,00 € no tengan ninguna reducción.
Enlace relacionado: “CajAstur está secuestrada por sus directivos con la complicidad del PSOE, PP e IU”, según los casquistas »
El Banco Castilla-La Mancha nace en 2010, cuando Cajastur vía su filial Banco Liberta, absorbe definitivamente en una operación financiera a Caja Castilla-La Mancha, Caja de Ahorros intervenida en 2009 por el Banco de España, Caja que sólo conserva en la nueva entidad financiera un 25% a través de una fundación.
Banco Liberta, S.A adopta a partir de ese momento, la denominación de Banco Castilla-La Mancha, S.A y traslada su sede social de Oviedo a Cuenca , aunque decide conservar comercialmente la marca CCM (siglas de la extinta Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha). En julio de 2011 la Junta General de Accionistas del banco aprobó su integración en en el banco Liberbank.
«LOS NERVIOS DE LA DIRECCION LES LLEVA A INTOXICAR Y A FALTAR A LA VERDAD», según la Sección Sindical del Banco de Castilla-La Mancha
Nota íntegra enviada a PARAHORECA.COM:
Estamos asistiendo estos días a una campaña informativa (deberíamos decir
desinformativa) por parte de la cúpula directiva de Liberbank para intentar
acallar las razonables y justas protestas de los representantes legales de los
trabajadores y de la plantilla ante la propuesta explicitada el pasado martes
16 de Octubre de recortes brutales en los salarios de los trabajadores.
No vamos a entrar a desmontar uno por uno los puntos que los portavoces
de la empresa han lanzado a los medios de comunicación, la sola lectura
del documento entregado en la reunión y que está anexado al acta de la
misma, basta por sí solo para poner a cada uno en su sitio.
Dicen que la bajada de salario de la plantilla es del 7% y que los directivos
son los que más se bajan. Veamos lo que dice su propuesta y que cada uno
saque sus conclusiones.
Para poder ver la magnitud de la bajada salarial vamos a exponer las
medidas en el orden que se van a ir aplicando a los trabajadores (hay
trabajadores que pueden sufrir la suma de las tres primeras medidas):
1. Reducción de jornada.
“Reducción temporal de la jornada de trabajo para todos los empleados
que no ocupen puestos directivos (más ó menos el 70%) con la
correspondiente disminución proporcional del salario que corresponda.”
Reducción de jornada propuesta 11%. Reducción de salario
correspondiente 11%.
2. Reducción salarial.
“Supresión temporal durante un período de cuatro años, de la retribución
resultante de la diferencia entre el salario fijo percibido por el empleado y
salario establecido en convenio colectivo para su Grupo y Nivel
profesional, correspondiente a la jornada realizada una vez aplicada la
medida prevista en el apartado 1. En el caso de puestos que estén
LOS NERVIOS DE LA DIRECCION LES LLEVA
A INTOXICAR Y A FALTAR A LA VERDAD
Sección Sindical Banco de Castilla-La Mancha
19
de
octubre
de
2012
Pág.
2
sometidos a valoración de mercado, la retribución a percibir no será
inferior a la valoración correspondiente al puesto que en cada caso se
desempeñe.”
Reducciones del salario superiores al 38% de media (afectando más o
menos al 50% de la plantilla no directiva).
3. Suspensiones de contrato.
“Suspensión temporal de contratos de hasta un año para un máximo del
60% de la plantilla en el período de ejecución del 01.01.2013 al
31.12.2015.”
Los trabajadores afectados (unos 3.300) percibirán el 70% de la base
de cotización durante los seis primeros meses y el 60% los otros seis y
además consumen un año de desempleo.
Esto supone reducciones de salario entre el 15% y 40% dependiendo
de la situación familiar y con respecto del salario resultante de la
bajada de los puntos 1 y 2.
4. Reducción salarial especial.
“El personal directivo o no directivo, que no se vea afectado por las
medidas indicadas en los puntos 1 y 2 se les aplicará una reducción media
del 7% del salario fijo durante un período de cuatro años.”
¿A qué empleados se les va aplicar?. Porque según su explicación en
la reunión estas medidas afectan a toda la plantilla no directiva. ¿Es
que piensan en hacer excepciones a la propuesta?.
5. Puestos directivos.
“Adicionalmente se aplicará para todo el personal que ocupe puestos
directivos una reducción del salario fijo del 11,5% equivalente a la
reducción media de la jornada laboral que será de aplicación a toda la
plantilla.”
Reducción de salario 11,5%. Plantilla afectada mas o menos al 20%.
Sección Sindical Banco de Castilla-La Mancha
19
de
octubre
de
2012
Pág.
3
6. CONCLUSION
Las matemáticas no dejan lugar a la interpretación de cómo se
reparte el esfuerzo:
Directivos 11,5% de bajada salarial.
Plantilla no Directiva: 40% de bajada de media (mínimos del 20% y
máximos del 60%).
Corolario:
No tenemos duda de que la plantilla no directiva está dispuesta a
contribuir al esfuerzo que, una vez más, se nos pide y llegar a un
acuerdo de reducción del 7% del salario fijo y que los
trabajadores que ganan menos de 30.000,00 € no tengan ninguna
reducción como dicen los portavoces de la empresa en los
medios de comunicación.