Mi amor por Cuba

Llevo toda la semana escribiendo sobre mi reciente visita a la perla del Caribe y de mis palabras se desprende un sentimiento de amor. Hasta tal punto que alguien me preguntó que si tenía raíces cubanas. Le respondí que me siento cubano de corazón.

El director de la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR Alfredo Muñiz en La Habana.

Mi cariño por la isla nació en mi infancia. Mi abuela Carmen me contaba sus vivencias en La Habana que visitó cuando aún era una niña. Para ella las dos ciudades más románticas y lujosas del mundo fueron París y La Habana. Naturalmente relataba su experiencia en una metrópoli dorada antes de la revolución.

Mi bisabuelo Rafael había hecho fortuna en México, pero primero emigró a Cuba y allí aprendió el oficio de emprendedor. Tal vez, el viejo quinque que me tocó en herencia sea un tesoro habanero ante las actuales restricciones de energía.

Bisabuelo materno Rafael, solía viajar con su charrete de Gijón a Libardón.

Por lo visto, para economizar el queroseno se utilizan restos de tubos de pasta de dientes metálicos para insertar la mecha y que dure más tiempo, según me desvelaba una cubana.

Mi abuelo Pepe también buscó fortuna en la isla más bonita del Caribe, de él guardo -como una reliquia- un reloj de oro de bolsillo antiguo que adquirió en La Habana.

El que escribe esta columna comenzó a viajar a Cuba con la llegada del nuevo siglo, a principios del 2000. Participé con un stand en la Feria Internacional de La Habana donde hice mis primeros contactos comerciales. Siempre recordaré a Otmara y Urbano, un matrimonio de ingenieros que me ayudaron a desenvolverme en lo que ellos llaman “el invento” cubano, que no es otra cosa que resolver los problemas con los recursos que se tienen a mano. Al volver a la isla, además de medicamentos, siempre me piden gomas de borrar para su niño. Les llevo una caja de gomas para un regimiento, que seguramente venderán o regalarán entre sus vecinos.

Tuve la ocasión de conversar con el fallecido vicepresidente Fernández que incluso nos vino a visitar a Asturias, también saludé al Comandante y conocí a multitud de ministros siempre dialogantes, pero con tareas pendientes por resolver. Pese a todas las necesidades, los cubanos mantienen su dignidad frente a la adversidad y muestran su agradecimiento compartiendo un buchito de zumo de guayaba o un chupito de ron.

Durante más de 10 años exporté productos españoles a Cuba y viaje en repetidas ocasiones a la isla, tuve el honor de ser invitado a comer en multitud de residencias particulares y visitar infinidad de paladares (restaurantes particulares) donde sus dueños me contaron sus problemas para sobrevivir y sus esfuerzos para pagar los impuestos. En las peores situaciones, carecían de alimentos y solo podían invitarme a ron.

Desde 2016 no visitaba la isla, mi retorno fue como un enamoramiento maduro de un viejo amor de juventud. He plasmado historias cubanas en mi novela EL TESTAMENTO DEL GALLO; he llorado escribiendo una ficción basada en hechos reales. Recordaba cuando compartí un almendrón (coche antiguo) con cubanos del pueblo y multitud de momentos mágicos. Esas danzas afrocubanas llenas de pasión, esa música bajo la luz de la luna escuchando “Reloj no marques las horas”, esas lecciones de Humanidad ante la adversidad.

Me he alegrado de poder contribuir a la promoción del turismo en Cuba desde mi revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR. Para mí, viajar a Cuba es una experiencia inolvidable y única.

Además de mujeres lindas con esos espectaculares tafanarios, o como diría un cubano “¡Vaya naipe!”, refiriéndose a las nalgas mientras bailan salsa, Cuba sigue repleta de pasión, de alegría, de buen rollo, de música que encandila, de playas paradisíacas, de la vitamina R que es como llaman al ron cubano, del mejor tabaco del mundo, de un museo de espectaculares coches antiguos que se resisten a morir, y de sus gentes, el mayor tesoro de la isla.

Ahora, los hoteles de cuatro y cinco estrella se han modernizado y cuentan con unas lujosas instalaciones en lugares paradisíacos. Las infraestructuras hoteleras e incluso los paladares (restaurantes privados) cuentan con autogeneradores eléctricos que les aseguran la luz, el aire acondicionado y el agua caliente, además de una variada carta gastronómica.

Es cierto que una parte del pueblo sufre los problemas mencionados, pero viajando a Cuba podrán ayudar a esa gente necesitada. Les sugerimos llevar regalitos para los niños: material escolar y juguetes, se lo agradecerán con una sonrisa o mostrando su arte. Y recuerden ir equipados con un botiquín básico de medicinas. En la isla existe escasez de medicamentos.

Cuba merece una escapada, descubrirás un paraíso y te enamorarás de la isla. Informa Alfredo Muñiz.

El director de la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR Alfredo Muñiz en La Habana.

Últimas

Asturias en Nueva York in original version

Asturias es un Paraíso Natural, un destino lleno de...

Un brindis por España

Brindemos por España, el que quiera defenderla, honrado muera....

Salmorejo para combatir el calor del verano

Ideal para después de un día de playa. Receta...

Helado de yogur de oveja con espaguetis de pepino, menta y avellana

Kitchenclub nos envía una receta muy interesante. El autor...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Asturias en Nueva York in original version

Asturias es un Paraíso Natural, un destino lleno de...

Un brindis por España

Brindemos por España, el que quiera defenderla, honrado muera....

Salmorejo para combatir el calor del verano

Ideal para después de un día de playa. Receta...

Helado de yogur de oveja con espaguetis de pepino, menta y avellana

Kitchenclub nos envía una receta muy interesante. El autor...

Cuento cubano: de “Nonormal” a “A-normal”

El escritor cubano Eduardo Angarica Freire nos envía un...

Asturias en Nueva York in original version

Asturias es un Paraíso Natural, un destino lleno de opciones para divertirse toda la familia; puedes pasear por la montaña en un Parque Nacional...

Un brindis por España

Brindemos por España, el que quiera defenderla, honrado muera. Y el traidor que me abandone, no tenga quien le perdone, ni en Tierra Santa...

Salmorejo para combatir el calor del verano

Ideal para después de un día de playa. Receta de salmorejo del chef Alberto Reina. INGREDIENTES Tomates de perilla, 2 Kg. Dientes de ajo, 3 o...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí