Los 10 mandamientos de la ley de la Empresa Familiar

Modelo de los 3 Círculos, John Davis y Renato Taguiri, 1982.
Los conflictos en las Empresas Familiares nacen en el relevo generacional
No es lo mismo una segunda generación, donde los hermanos se conocen bien entre sí, que una tercera, o siguientes, donde hay primos, sobrinos y otros familiares con cargos en la gestión, mientras otros no tienen derecho a oportunidades laborales dentro de la empresa familiar. Y según va creciendo la familia, las desigualdades también crecen. Asimismo, con la crisis económica y sanitaria se pueden acentuar las desavenencias.
En muchos casos, se crea un “sindicato” de agraviados y resentidos que puede terminar rebelándose contra el orden establecido, en beneficio de los privilegiados. Es preciso buscar soluciones mediante un protocolo familiar consensuado por los herederos, que otorgue las mismas oportunidades a todos los miembros de la Familia Propietaria.
Además, es de vital relevancia la profesionalización del Gobierno de la Empresa Familiar.
Una empresa familiar es como una silla con tres patas que sirven de apoyo: FAMILIA, EMPRESA Y PROPIEDAD. La regla de oro del verdadero líder es buscar un equilibrio entre los tres pilares, teniendo en cuenta que siempre hay alguna pata que cojea. En el modelo que describimos en la imagen superior, es necesario identificar los intereses de cada círculo y observar cómo interactúan entre sí. Corrigiendo los desajustes y desequilibrios que pueden provocar el fin de la empresa, del patrimonio y de la unidad familiar. Es preciso establecer unas reglas claras y transparentes que respeten los intereses de todas las partes involucradas.
Fomentando la comunicación y la convivencia entre los tres pilares: FAMILIA, EMPRESA Y PROPIEDAD. Igual que el famoso decálogo del Monte Sinaí, cada Familia Empresaria debería redactar sus propios mandamientos. Y de la misma forma que el profeta Moisés, el que firma esta columna les propone su propia tabla para que sirva de ejemplo.
Decálogo de los 10 mandamientos para lograr la continuidad de una Empresa Familiar y la armonía en una Familia Propietaria
- Comunicación: diálogo con una información clara y trasparente.
- Evaluación del desempeño de la Dirección y rendición de cuentas.
- Impulsar hábitos saludables para estimular la armonía entre la familia propietaria y sus relaciones con la empresa.
- Promocionar los méritos por encima de los apellidos.
- Retribuir de acuerdo a los logros.
- Profesionalización del Consejo de Administración.
- Implementar un Gobierno Corporativo que busque la continuidad ofreciendo confianza a los accionistas, proveedores, clientes, instituciones bancarias, posibles inversionistas y sociedad en general.
- Planificar la sucesión con tiempo, con corazón y con cabeza.
- Diversificar: no poner todos los huevos en la misma cesta.
- Inculcar amor por la empresa a los herederos; transmitiendo valores como el respeto, la honestidad, la sinceridad, el esfuerzo, la generosidad, la honradez. En definitiva, promover el amor a la familia y a la empresa.
El botiquín de supervivencia de una Empresa Familiar
Una gestión empresarial con éxito en sus resultados, no es suficiente para garantizar un buen funcionamiento de la Familia Empresaria.
El respeto a los intereses de todos los integrantes de la propiedad es condición sine qua non. Por tanto, deben encauzarse las vías para informar, escuchar a todos, tenerlos en cuenta en las decisiones más relevantes, e implementar acciones correctivas en caso necesario. Impulsando revisiones constantes, modificaciones o correcciones según la evolución y desarrollo del negocio y de sus stakeholders, es decir, personas u organizaciones que se relacionan con las actividades y decisiones de la empresa, accionistas, empleados, proveedores, clientes, el Gobierno (principalmente Hacienda…), entre otros. Buscando siempre el equilibrio, con el objetivo de mantener una Empresa Sana y una Familia Unida. Informa Alfredo Muñiz.
Relacionado: Reto: empresa sana y familia unida.
RETO: VACACIONES VERANO 2021
En estos momentos nos encontramos maquetando la edición de verano 2021 de la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR, dedicada a las maravillas naturales de España. Los anunciantes interesados pueden consultar nuestras tarifas cliqueando sobre este link.
Les adelanto la portada verano 2021 de VIAJAR, VIVIR y SABOREAR:
