Libros para regalar a papá: El sueño del tiempo y La vida en cuatro letras

En sus libros, el autor Carlos López-Otín nos desvela la banda sonora de su vida. Temas musicales de todos los estilos y de todos los tiempos. Le hemos pedido a López-Otín que elija un tema para escuchar en este post, y nos invita a escuchar “Tajabone” de Ismael Lô, una canción africana acorde con el espíritu viajero de nuestra revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR.

En el próximo número en papel de la publicación -si logramos sacarla adelante en tiempos de pandemia… – insertaremos una entrevista en exclusiva donde López-Otín nos desvela algunos de sus destinos favoritos, además nos despeja dudas sobre el cáncer y el envejecimiento, entre otros temas.

Las redes sociales y algunas revistas invaden nuestras vidas con vídeos y noticias pseudocientíficas sobre la salud y el envejecimiento. Aportando remedios mágicos que carecen de rigor científico. Si buscamos argumentos válidos, leamos a Carlos López-Otín, un catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo, que ha sabido trasladar al gran público sus reflexiones sobre el envejecimiento y la longevidad en su último libro, “El sueño del tiempo” que pertenece a una trilogía, encabezada por la obra “La vida en cuatro letras”.

¿Es capaz la especie humana de crear nuevos elixires de longevidad y caminar hacia la inmortalidad?

“El sueño del tiempo” surge de la constatación de que, aunque la física y la filosofía nos enseñan que el flujo del tiempo puede ser solo una fantasía creada por nuestra mente, el tiempo biológico vive en nosotros y nosotros vivimos en el tiempo del mundo.

Además, los avances tecnológicos en la frontera de las ciencias nos han llevado a cuestionar una serie de principios sobre el sentido del tiempo que se tenían como inmutables y estaban grabados en la piedra del conocimiento, y que ahora se agrietan y se difuminan hasta desvanecerse.

En este libro, López-Otín reconstruye la larga historia del tiempo, desde su origen hasta la actualidad, y explora su impacto sobre el envejecimiento y la longevidad. Aborda las enfermedades asociadas con la pérdida de la noción de la temporalidad y describe las posibilidades que la ciencia ofrece para ralentizar los efectos del avance del tiempo. Finalmente, plantea si la especie humana, pese a su evidente vulnerabilidad, puede crear nuevos elixires de longevidad y caminar hacia alguna forma de inmortalidad física que otros organismos parecen haber alcanzado.

¿Llevamos la felicidad escrita en nuestros genes?

El primer libro de la trilogía se titula “La vida en cuatro letras”. El autor da las claves para entender la diversidad, la enfermedad y la felicidad.

Carlos López-Otín es uno de los investigadores españoles de mayor relevancia internacional, nos propone un gran libro de divulgación científica para explicarnos los secretos del origen de la vida, el genoma humano y la lucha incansable de la Humanidad para vencer la enfermedad y lograr la felicidad en la tierra. Partiendo de un momento extraordinariamente difícil de la vida del autor, este libro empieza con una pregunta fascinante: ¿llevamos la felicidad escrita en nuestros genes?

Tomando esta pregunta como hilo conductor a lo largo de catorce capítulos, López-Otín nos presenta los momentos estelares de la historia de la vida sobre la Tierra, nos explica cómo llegamos hasta aquí y por qué una serie de adversidades nos trajo la enfermedad como amenaza universal contra la felicidad. Para llevar a cabo esta explicación nos adentraremos en el lenguaje del genoma humano y participaremos de descubrimientos asombrosos, como el de Watson y Crick, quienes revelaron que el origen de la vida se inscribe en la cadena de ADN mediante un código molecular de tan solo cuatro letras que designan cuatro componentes químicos: A de adenina, C de citosina, G de guanina y T de timina.

Por último, el autor nos propondrá su imperfecta fórmula genómica de la felicidad y descubriremos que más allá de los mensajes escritos en nuestros genes hay otros lenguajes biológicos, dinámicos y fascinantes, que dependen de nuestra interacción con el entorno y de los que estamos aprendiendo lecciones insospechadas.

Carlos López-Otín compagina su labor docente con el desarrollo de líneas de investigación sobre cáncer y envejecimiento. El trabajo del grupo que dirige ha permitido el descubrimiento de más de 60 nuevos genes humanos y el análisis de sus funciones en la progresión tumoral y en otros procesos normales y patológicos.

Relacionado, otras sugerencias para el día del padre: Puntos de venta en Asturias de la revista Viajar, vivir y saborear, invierno 2021

Últimas

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano

En Asturias la bebida del otoño es la sidra...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces...

El amagüestu, la fabada, el pote y la sidra en el otoño gastronómico asturiano

En Asturias la bebida del otoño es la sidra...

Inauguración del Gran Museo Egipcio en directo a través de TikTok

La Autoridad del Gran Museo Egipcio (GEM) de El...

El rey emérito Juan Carlos I disfruta de los mariscos más grandes de Galicia coincidiendo con la salida de sus memorias

El rey emérito Juan Carlos I ha elegido el restaurante D'Berto, este miércoles en O Grove (Pontevedra), coincidiendo con la salida de su libro...

El Chipirón con lágrima y piel, firmado por Arzak

El maestro Arzak sorprende con una excelente receta de chipirones Ingredientes Para 4 personas Para los chipirones: 12 chipirones Sal y en polvo jengibre Para la salsa de lágrima (glándula): 2...

Tarta de queso con helado de remolacha y fresa

Para los que están hartos de turrones y dulces típicos navideños proponemos esta exquisita receta del maestro Andrés Madrigal Para la tarta de queso: 1133gr de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí