José Andrés cocina en la Casa Blanca para los cónyuges de líderes del G-8

Gazpacho para combatir el calor; pescado de roca con espárragos locales; pomelo y bayas recogidas en el estado de Virginia, aceite de oliva caramelizado, y judías verdes cultivadas en el huerto de la Casa Blanca. De postre sorbete de mandarina con fresas de Virginia. Al final no acudieron al almuerzo el esposo de Merkel, Joachim Sauer; ni la esposa del primer ministro ruso, Svetlana Medvédev; ni la esposa del primer ministro británico, Samantha Cameron.

Enlace relacionado: El marido de Merkel se queda sin probar los pepinos de la Casa Blanca mientras su esposa dialoga con Rajoy

Horas antes del almuerzo parahoreca.com logró la foto de José Andrés seleccionando las verduras del huerto presidencial

Huerto de la Casa Blanca

Las esposas y los maridos de los líderes y lideresas del G-8 disfrutaron de una extraordinario almuerzo con sabor español en la mismísima Casa Blanca. La esposa del presidente de Estados Unidos, Michelle Obama, ejerció de anfitriona. Mientras los que cortan el bacalao se encontraban en Camp David. Asimismo los líderes de la OTAN mantendrán una cumbre en Chicago. El cocinero asturiano José Andrés fue el cocinero jefe de la comida en la Casa Blanca, junto con el equipo de cocina de los Obama. En el menú se utilizaron productos del huerto de la Casa Blanca. José Andrés contó con la ayuda del chef presidencial, Sam Kaas, yen todo momento la primera dama, Michelle Obama, supervisó todos los detalles.

Un chef filántropo, gran comunicador y hasta vendedor de bocadillos ambulantes…

Aunque la mayoría de los comensales fueron las siete esposas de los mandatarios, entre los invitados también figuró un varón, el marido de Angela Merkel que se llama Joachim Sauer. De momento sabemos que las verduras y hortalizas de la huerta presidencial ocuparon un puesto de honor en la mesa. José Andrés prometió desvelar el menú dentro de unas horas. ¿Les pondrá unas tapas de jamón ibérico de aperitivo?

La revista PARAHORECA.COM ha logrado una foto del huerto de la Casa Blanca en el momento en el que José Andrés recolectaba las famosas verduras y hortalizas que comerían los cónyuges del G-8.

José Andrés el único español en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo

Ni el rey Juan Carlos, ni el príncipe Felipe ni su glamourosa Letizia Ortiz, ni los campeones NadalAlonso, ni nuestros políticos más dicharacheros. El único español en la lista publicado por la revista Time en su lista de los “100 personajes más influyentes del mundo” es el chef José Andrés, nacido en Mieres (Asturias). El semanario incluye también al jugador del Barça, Lionel Messi, que tiene doble nacionalidad argentina y española. Figuran igualmente personajes tan conocidos como nuestra temida Angela Merkel o la diplomática americana Hillary Clinton. Entre los cantantes más influyentes destacan Rihana y Adele, junto a políticos de la talla de Barack Obama o Mario Monti.  ¿Será la gastronomía española más importante que la política?

Asesor en gastronomía del proyecto paralizado en el Niemeyer

José Andrés se ha convertido durante 2011 en el mejor chef de Estados Unidos con el premio de la Fundación James Beard, una especie de Óscar a la Gastronomía. El mismo día de la concesión del galardón parahoreca.com realizó una entrevista a Marcos Morán (de Casa Gerardo) que nos adelantó la participación de José Andrés en el proyecto Niemeyer y nos mostró su alegría por la concesión: “Lo acabo de llamar a Nueva York para felicitarlo”, expresó con cara de satisfacción, y añadió: “Es el primer chef extranjero no francés que recibe el Óscar a la Gastronomía”. Tras los aplausos de la familia Obama y la jet estadounidense, José Andrés es recibido en Asturias como “el figura de los Puerta”. Mieres es su ciudad natal y allí es muy querido su abuelo materno, Ramón Puerta, del que heredó su pasión por la pesca.

¿Volverá como asesor del Niemeyer?

En noviembre de 2010, le fue concedida la Orden de las Artes y las Letras de España. En la Cuenca Minera fue nombrado “Mierense del año” 2011, y en el Centro Niemeyer de Avilés fue designado asesor del Centro Cultural como especialista en gastronomía. Aunque el último reto de convertir la Torre del Niemeyer en una sala de museo ha quedado en el tintero. La idea inicial era que los visitantes degustaran las obras de arte gastronómico. Sin embargo, las cocinas permanecen cerradas desde el pasado mes de agosto por diferencias con la dirección. Los gestores del Centro anunciaron presentar una nueva propuesta para el mes de septiembre, tras la renuncia de los Morán a la concesión del innovador proyecto con la colaboración de estrellas de la talla de: Ferran Adrià, Alex Atala, David de Jorge, Pedro Subijana, Martín Berasategui, Paco Roncero, los Roca, Pepe Solla, Mikel Alonso, Quique Dacosta, Dani García, Juan Mari Arzak, entre otros. Tras el cambio de dirección, en mayo el chef Koldo Miranda reabrirá la torre del Niemeyer con un nuevo proyecto con after work y un comedor ampliado con una oferta gastronómica más modesta.

Informa Alfredo Muñiz

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí