Solicitud de asistencia telemática de los accionistas mediante videoconferencia
La posibilidad de asistencia telemática de los accionistas mediante videoconferencia con conexión plurilateral en tiempo real con imagen y sonido de los asistentes en remoto es un hecho que se está aplicando en todas las empresas que apuestan por la innovación tecnológica.
Hoy en día, todos los miembros de una sociedad disponen de los medios necesarios, ya sea un ordenador portátil o un simple móvil. Asimismo, dicho procedimiento es legal y garantizado su autenticidad de conformidad con el Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético, y en materia tributaria.
Y si en los estatutos de tu sociedad no está contemplada esta posibilidad, ya va siendo hora de que se modifiquen esos acuerdos obsoletos. Es necesario que te pongas al día, la vida evoluciona y los tiempos han cambiado.
Así las cosas, un accionista de una empresa española que viva en Australia podría perfectamente intervenir a tiempo real en una Junta General de Accionistas que se celebra en España.
Cada vez son más constantes las ausencias por razones de trabajo o por vacaciones. La gran solución la tenemos con una simple videollamada concertada a una hora determinada.
Videoconferencias para comunicarte con la Conchinchina desde tu despacho:
ZOOM, Skype, Facetime, videollamada por WhatsApp o Google Meet, entre otras.
Llevo utilizando videoconferencia desde hace tiempo con médicos, abogados, auditores, peritos; entrevistas de televisión y radio; con el editor de mi novela EL TESTAMENTO DEL GALLO, escrita por Alfredo Muñiz y disponible en Amazon; con clientes y proveedores; con mis asesores digitales, financieros y bursátiles; con mi maquetadora de la revista VIAJAR, VIVIR y SABOREAR; con mi rehabilitador cuando me rompí el húmero, y hasta con clases de yoga, meditación o salsa en plena pandemia. Además de las divertidas multivideollamadas con mis amigos repartidos por los cinco continentes. Por todo ello, porque no comunicarte por vídeo llamada con tus socios.
Hasta he entrado en directo en un programa de televisión en prime time gracias a Skype desde el Parque Natural del Lago de Sanabria. Vean el resultado en una entrevista realizada por Joaquín Prat:
El editor de mi novela EL TESTAMENTO DEL GALLO reside en París, la obra se maquetó parte en La Habana y se editó un audiolibro con actores cubanos que aún no ha salido a la venta.
Existen multitud de aplicaciones para realizar videollamadas y webinars, por ejemplo ZOOM, Skype, Facetime, videollamada por WhatsApp. Lo último que he probado es: https://meet.google.com/. Resulta que una empresa tenía una versión de Mac, de los tiempos de «Mari Castañas», incompatible con Skype, pero funciona con Google Meet. Para videoconferencia de 5 personas o más, se pueden usar varias herramientas, según la disponibilidad de las herramientas, y si se trata de algo más formal o informal. Puedes usar desde la videollamada de WhatsApp, hasta Google Meet, Skype o Zoom. Las grandes corporaciones cuentan con versiones profesionales que pueden personalizar a su antojo.
Ya sé que las videollamadas no son lo mismo que una visita presencial, pero se ahorra tiempo y soluciona ausencias por distintos motivos.
Por cierto, la Conchinchina se encuentra al otro lado del mundo. Concretamente, en el sur de Vietnam, alrededor del delta del Río Mekong; se trata de una región muy fértil, allí conocí a un conductor de tuc-tuc que me sigue por Facebook y me llevo de compras por Ho Chi Minh (antigua Saigón), la ciudad más poblada del actual Vietnam.
Una delicia que te espere el tuc-tuc a la puerta del establecimiento y tengas confianza para dejar los bártulos en lo que llaman -en tono de broma- las «limusinas orientales». Se portó también que merece que lo cite.
La imagen superior de portada corresponde a una videoconferencia con mi asesora digital Lucía Jenkins de Grupo de Interés que me ha ayudado a modernizar esta web. Informa Alfredo Muñiz.