El médico e investigador español Grande Covián nació en Colunga en 1909. Con motivo de las Jornadas Internacionales del Jamón Ibérico Grande Covián el profesor renace en Avilés del 16 al 22 de septiembre.
El templo culinario donde tendrá lugar esta iniciativa es la sidrería Yumay de Avilés. El culto al jamón reunirá en el restaurante Yumay de Avilés a un elenco de autoridades que serán testigos de la entrega del «Jamón de plata negra Grande Covián 2024» al gastrónomo Carlos Guardado. El acto se celebrará hoy, lunes 16 de septiembre.
El premio ha sido concedido por la Fundación Grande Covián por los méritos de Guardado en su incesante labor de promoción y divulgación de la cocina tradicional, en especial la asturiana.
Una carrera inmortal
El área de nutrición y bioquímica fue una pasión para el profesor Grande Covián, que llegó a ser fundador y primer presidente de la Sociedad Española de Nutrición.
Se graduó en la facultad de medicina en 1931, con premio extraordinario de licenciatura; al año siguiente obtuvo su Doctorado.
Grande Covián tuvo el privilegio de trabajar con el también asturiano Severo Ochoa en el laboratorio de fisiología del Dr. Juan Negrín.
Una vez estalla la guerra civil española se dedica a la docencia en Valencia donde crea el Instituto de Alimentación de esa ciudad. Una de las consecuencias de la guerra civil y de la posguerra fue la aparición del hambre y otros trastornos nutricionales, por lo que el profesor estudió casos de pelagra, aun cuando la población no consumía maíz.
Tras finalizar la guerra, y debido a su relación de los años de especialidad con Juan Negrín, ante la posibilidad de ser detenido, pasó unos meses escondido en un cortijo de Úbeda.
Como consecuencia de la represión, el Tribunal de Responsabilidades Políticas le prohibió opositar a un puesto en una universidad española durante 10 años.
Entre la extensa obra de Grande Covián se incluyen numerosos textos sobre metabolismo y nutrición. Su estudio sobre la pelagra en Madrid durante la guerra civil le dio reconocimiento internacional. También abordó el impacto de la contienda y la posguerra en la nutrición infantil.
A partir del año 1940 empieza a investigar dentro del centro del Instituto de Investigaciones Jiménez Díaz de Madrid. Durante estos años se dedica al estudio de la bioquímica del sistema nervioso haciendo numerosos viajes a Inglaterra. En 1949, obtuvo la Cátedra de Fisiología de la Universidad de Zaragoza.
En 1953 empieza a trabajar en Estados Unidos comenzando una prolífica carrera que se desarrolla desde 1953 hasta 1975 en la Universidad de Minnesota. Durante esta época realiza trabajos para el ejército estadounidense, sobre el efecto de la restricción calórica en el rendimiento en el ejercicio. También realizó estudios en perros, patos y gansos sobre los factores hormonales que regulan el metabolismo de las grasas, o la obesidad en las personas, entre otros asuntos.
Regresó a España una vez acabada la dictadura y se instaló de nuevo en Zaragoza, donde en los años cincuenta antes de su periplo por Estados Unidos había obtenido una cátedra de fisiología. Tras su regreso ocupó la cátedra de Bioquímica y Biología molecular del departamento de Bioquímica y Biología molecular y celular de la Facultad de Ciencias de Zaragoza. En 1986 fue nombrado profesor emérito de la misma facultad hasta su fallecimiento en 1995.
Relacionado: Audio con la voz de Grande Covián en IA explica los mitos en la alimentación
Un paseo de las firmas con mejores vistas que el de Hollywood
En Avilés, Asturias, podemos encontrar un peculiar paseo, no como el de Hollywood, donde las estrellas de cine tienen plasmadas sus huellas, sino de firmas ilustres, entre los que se encuentran personajes relacionados con la Fundación Grande Covián. Este paseo se inicia en el puente de hierro y va hasta el puente Azud, un hermoso trazado a lo largo de la Ría de Avilés, que discurre a orillas del Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, por donde, a diario podemos encontrar a decenas de personas paseando o haciendo ejercicio.
Carlos Guardado, Jamón de Plata Negra de la Fundación Grande Covián 2024
El culto al jamón reunirá en el restaurante Yumay de Avilés a un elenco de autoridades que serán testigos de la entrega del «Jamón de plata negra Grande Covián 2024» al gastrónomo Carlos Guardado el lunes 16 de septiembre. El premio ha sido concedido por la Fundación Grande Covián por los méritos de Guardado en su incesante labor de promoción y divulgación de la cocina tradicional, en especial la asturiana.
Además, durante las jornadas serán nombrados cofrades de honor de Gastrónomos del Yumay de Avilés JOSÉ ÁNGEL TOYOS CAYADO, alcalde de Colunga, villa natal de FRANCISCO GRANDE COVIÁN y sede honorífica de la FUNDACIÓN GRANDE COVIÁN.
Otro de los nuevos cofrades será AMADO FAVILA GONZÁLEZ HEVIA, artista residente en Avilés y gran colaborador del movimiento social avilesino con numerosa obra escultórica y pintor de relevancia internacional.
El acto de entrega de sus nombramientos será el 18 de septiembre a las 20.00 en la sidrería YUMAY coincidiendo con el día del COFRADE de Gastrónomos del Yumay, y dentro de las Jornadas Internacionales del JAMÓN IBÉRICO «GRANDE COVIAN «que se iniciarán el lunes 16 de septiembre con la entrega del Jamón de Plata Negra Grande Covián y finalizarán el domingo 22 de septiembre.

Premios Jamón Plata Negra Grande Covián
Desde el año 2011 concediendo los Premios Jamón Plata Negra Grande Covián, patrocinados por la Fundacion y ejerciendo de jurado el Patronato de la Fundación.

Lista de Premiados:
2023
Carmen Garcés Segura
2022
Daniel López Acuña
2021
José Manuel Ordovás Montañés
2020
José María Ordovás Muñoz
2019
Fernando Civeira Murillo
2018
Lola Sánchez Hernández / Justo García Castrillón
2017
Santiago García González
2016
María Neira González
2015
Miguel Pocoví Mieras
2014
Margarita Salas Falgueras
2013
Gregorio Varela Moreiras
2012
Rafael Ansón Oliart
2011
Gloria Grande Mingo