VVS

España y Portugal de huelga general el 14-N

Los sindicatos CC OO y UGT convocarán una nueva huelga general contra los recortes del Gobierno el próximo 14 de noviembre. Tan sólo falta que dicha fecha sea ratificada este viernes en la reunión de los máximos órganos de ambas centrales sindicales. Se tratará de la segunda huelga general contra el Gobierno de Mariano Rajoy en el mismo ejercicio 2012. Asimismo, la convocatoria coincide con la huelga general en Portugal, Chipre y Malta y con otras acciones sindicales en el resto de Europa.

24 horas de huelga en plena crisis
Los efectos de la huelga serán tan ineficaces como una salchicha capaz de salvar a un velero dentro de una taza en una tormenta de fabada. Aunque por supuesto los sindicatos tienen todo el derecho del mundo a realizar las acciones que consideren convenientes de acuerdo con las leyes vigentes. De convocarse la huelga general sería la séptima de 24 horas de la historia de España y la tercera que se convoca a un Gobierno del PP.
La primera huelga que se hizo en el país se celebró en el año 1985 durante el Gobierno de Felipe González por la ley de Pensiones que, entre otras cuestiones, aumentaba el período de cálculo de las pensiones de 2 a 8 años. La segunda se celebró en 1988 cuando también gobernaba Felipe González aunque, en esta ocasión, los trabajadores pedían la retirada del plan de empleo juvenil. En 1994 y debido a la reforma laboral, se convocó la última huelga general durante el mandato de González.
En el año 2002, con José María Aznar ya en el Gobierno, CC OO y UGT convocaron un paro general para protestar por las medidas de reforma de la protección por desempleo y de la Ley Básica de Empleo aprobadas por el Ejecutivo ‘popular’. La cuarta huelga a un Gobierno socialista tuvo lugar el 29 de septiembre de 2010, con José Luis Rodríguez Zapatero de presidente. Los sindicatos protestaron por la reforma laboral y las políticas de ajuste del Ejecutivo del PSOE.
Contra los recortes y otros detallitos
La última huelga general, con Mariano Rajoy al mando del país, se celebró el pasado 29 de marzo. De convocarse otra, sería la tercera contra un Gobierno del PP y la segunda en protesta por las decisiones adoptadas por Mariano Rajoy. Con la huelga del 29-M, los sindicatos querían conseguir echar para atrás la reforma del mercado laboral que se aprobó en febrero y que, según argumentan, abarata y facilita el despido. Casi ocho meses después de su entrada en vigor, los sindicatos sostienen que la reforma ha sido un fracaso y que sólo ha servido para acelerar la destrucción de empleo.
Además de todas las huelgas antes mencionadas, en los años 1978 y 1992 se celebraron dos paros de una hora y de media jornada, respectivamente. En 1978 los sindicatos salieron a la calle motivados por una convocatoria europea, mientras que en 1992 fue el recorte de las prestaciones por desempleo propuesto por Felipe González lo que provocó el paro
Compartir en redes:
Publicado el Oct 17 2012. Archivado bajo Actualidad, Hosteleria, La Guinda, Noticias destacadas, PARAHORECA. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0.

Dejar un comentario

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Galería de Fotos