“En la planificación de los Puertos se hacen verdaderas burradas”, sostiene el presidente de las Cofradías de Pescadores de España

“Por algo Jesucristo eligió a sus apóstoles pescadores”, comenta Basilio Otero en medio de una conversación que encandila sobre las contradicciones de algunos políticos que presumen de un futuro sostenible…

“En algunos puertos se hacen verdaderas burradas en la planificación. Cuando se tienen que realizar obras en un Puerto, es necesario encargar un estudio hidrodinámico. Se presume de sostenibilidad, pero a la hora de realizar ampliaciones priman los criterios económicos y políticos”, declara Otero.

Basilio Otero demuestra a diario su carácter de lobo de mar curtido, con sentido del humor y retranca gallega, sabia experiencia y un curriculum vitae impecable. Por todo ello, es merecedor de ostentar la presidencia de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores de España. Asimismo, se siente orgulloso de ser Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Burela y Armador.

Los gastrónomos del Yumay le concedieron uno de los premios en honor a Álvaro Cunqueiro 2025, junto al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y Maite Gonzalo, presidenta de la Asociación Astur Galaica de Santiago Apóstol de Avilés. Otero, en su ajetreada agenda, hizo un hueco para desplazarse a la Villa del Adelantado y sentar cátedra con sus reflexiones.

Tras el encuentro en Asturias, se trasladó a su Galicia natal. Al día siguiente (hoy) viajó a Madrid para asistir a la presentación de la Estrategia Nacional de Alimentación a cargo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; mañana Otero tiene un compromiso en Cataluña, y al día siguiente, un nuevo destino para luchar por la mejora de su pasión: la pesca.

¿Cómo se puede equilibrar el desarrollo de los Puertos con el ecosistema que les rodea?

“Cuando se tienen que realizar obras en un Puerto, es necesario encargar un estudio hidrodinámico. Ahora, con el desarrollo de la inteligencia artificial será más factible.

Los estudios hidrodinámicos te dirán cómo influyen las corrientes, en función de las obras que realices y cómo las realices. También es conveniente escuchar a los pescadores, su conocimiento empírico puede aportar grandes mejoras. Los biólogos cada vez escuchan más a los expertos de la pesca.

Lo ideal sería crear un equipo multidisciplinar formado por geólogos y oceanógrafos para llegar a conclusiones sostenibles.

En Foz, al final del Puerto, había una zona con cantos rodados y se ha convertido en una magnífica playa de arena, gracias a la acción del hombre con las obras adecuadas. Se necesita voluntad política y que los informes técnicos se lleven a cabo y no se queden en el tintero.

En Galicia había una playa en la cual el mar se comía la carretera, hicieron una escollera que costó once millones de euros y destrozó la playa. Encima, la escollera no sirvió para nada. En algunos puertos se hacen verdaderas burradas en la planificación. Se presume de sostenibilidad a la hora de realizar ampliaciones, pero la realidad es bien distinta. A la hora de la verdad, priman los criterios económicos y políticos.

Al final, pagamos la gente de mar sin tener nada que ver.

En los Consejos de Administración de los Puertos del Estado las cofradías de pesca tienen una representación mínima, la mayoría son políticos que desconocen la realidad.

El Consejo Rector del Puerto es nombrado por la Comunidad Autónoma a la que pertenece. Al final, todo queda como Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como.

Se necesita ser más riguroso con las consecuencias futuras y sus impactos.

En Foz dragaron el Puerto; la arena la depositaron a una milla. El resultado fue catastrófico para los oricios, ya que cubrieron las zonas de piedras que habitaban con arena”.

¿Qué le pide al Gobierno como medida urgente para ayudar al sector pesquero?

“Al Gobierno llevo años pidiendo un plan de formación pesquera a escala nacional que guíe a todas las Comunidades Autónomas para traer sangre fresca e iniciar un nuevo rumbo. Escuchando las necesidades del sector pesquero”. Informa Alfredo Muñiz.

Últimas

La Reforma de MUYGON renace en Navidad en la ría de Avilés

Avilés hace 35 años En noviembre de 1989 la población...

Los cubanos se organizan para protestar por Internet

¿Qué tan CARO será el INTERNET en Cuba para...

Vídeos promocionales con los mejores productos para festejar las fiestas de Navidad 2025

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2025 CON MUESTRAS DE VUESTROS PRODUCTOS:...

Cómo servir vino, champán y cava a la temperatura adecuada

Es hora de celebraciones. En este artículo de VIAJAR,...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

La Reforma de MUYGON renace en Navidad en la ría de Avilés

Avilés hace 35 años En noviembre de 1989 la población...

Los cubanos se organizan para protestar por Internet

¿Qué tan CARO será el INTERNET en Cuba para...

Vídeos promocionales con los mejores productos para festejar las fiestas de Navidad 2025

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2025 CON MUESTRAS DE VUESTROS PRODUCTOS:...

Cómo servir vino, champán y cava a la temperatura adecuada

Es hora de celebraciones. En este artículo de VIAJAR,...

Tartar de Salmón Ahumado, Aguacate y Tomate

En el canal de YouTube de Cocinando con Jenny...

La Reforma de MUYGON renace en Navidad en la ría de Avilés

Avilés hace 35 años En noviembre de 1989 la población alemana derribó el Muro de Berlín. En la misma fecha, el paseo marítimo de Salinas comenzaba...

Los cubanos se organizan para protestar por Internet

¿Qué tan CARO será el INTERNET en Cuba para 2020? Una vez más les traigo un capítulo de la serie 100 CUBANOS RESPONDEN. Desde el...

Vídeos promocionales con los mejores productos para festejar las fiestas de Navidad 2025

CAMPAÑA DE NAVIDAD 2025 CON MUESTRAS DE VUESTROS PRODUCTOS: UNBOXING Envía tus muestras de productos a la siguiente dirección y lo grabaremos en vídeo para...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí