VVS

El mazazo a los autónomos con las nuevas medidas tributarias: subida de la retención y del IVA

Ser trabajador autónomo en tiempos de crisis se está poniendo cada día más complicado. Miles de afectados se ven obligados a darse de baja ante la situación adversa que nos toca vivir. El autónomo no tiene derecho a vacaciones remuneradas, ni extra de verano, ni conoce la paga de Navidad, ni cobra la ayuda del paro por desempleo. Si sus clientes se convierten en morosos tiene que adelantar el dinero de los pufos en el pago del IVA. Y para más INRI con la llegada del mes de septiembre le aplican nuevas medidas tributarias que supondrán un mazazo a sus ingresos.

Tanto las empresas como los autónomos tienen que enfrentarse a las medidas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy que exigen nuevos modelos tributarios, plasmados en las facturas que se emitan a partir del 1 de septiembre.

Por un lado, la retención del IRPF pasa del 15% al 21%. Los autónomos hasta el 31 de agosto debían retener un 15% de todas sus facturas en concepto de retención por IRPF. A partir del primero de septiembre la retención aumenta hasta el 21%. Lo cual significa que en una factura con una base imponible de 1.000 euros, el autónomo tendrá que descontar 210 euros para Hacienda. Esta medida, según lo aprobado, se aplicará desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2013. A partir del 1 de enero de 2014, la retención por IRPF se rebajará al 19%.

 Los profesionales de reciente alta en el régimen de autónomos también se ven afectados aunque en menor medida. Si antes pagaban un 7% de IRPF, las nuevas facturas tendrán que aumentar esa retención hasta el 9%.
El autónomo adelanta el IVA de los morosos, ahora al 21%
Otra de las polémicas surge ante la aplicación de la subida del IVA. En estos momentos ya esta en vigor la tasa del 21 % para las actividades de los autónomos. Lo cual supone que en una factura de 1.000 euros se tendrá que cobrar 210 euros en concepto de IVA. La medida pretende acabar con el fraude y se justifica para mantener el sistema de Sanidad y Educación. Sin embargo, no se ha legislado nada en absoluto sobre el gran problema que supone el pago del IVA de facturas incobrables o la de aquellos clientes que se retrasan en el pago. El número de impagos aumenta con la crisis y en ocasiones el autónomo se encuentra con grandes problemas a la hora del ingreso del Impuesto sobre el Valor Añadido. En algunos países permiten aplazar el pago de aquellas facturas que aún no se han cobrado. Sin embargo, en España el sufrido autónomo se ve obligado a adelantar el dinero del IVA de las facturas sin cobrar, un auténtico vía crucis.
Si a ello añadimos el pago de la cuota de autónomos a la Seguridad Social -viene a salir el mínimo por unos 250 euros al mes-; el incremento del recibo de la luz, agua, teléfono, gasolina, mantenimiento y amortización del coche, dietas del menú del día, cuotas de acceso a Internet, ordenador, recibo de la comunidad de vecinos, etcétera. ¿Cuánto necesita facturar un autónomo para pagar la hipoteca y llegar a fin de mes …?
Informa Alfredo Muñiz
Compartir en redes:
Publicado el Sep 4 2012. Archivado bajo Actualidad, Asesores, El Bufete, El reto, Hosteleria, La Guinda, Lujo en tiempos de crisis, Noticias destacadas, PARAHORECA. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0.

Dejar un comentario

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Galería de Fotos