El pasado mes de mayo de 2024, una delegación de Periodistas y Escritores de FEPET viajó a Egipto con el asesoramiento de del prestigioso egiptólogo Hamdi Zaki.
Entonces, se barruntaba la inauguración del nuevo Gran Museo Egipcio de El Cairo para finales de 2024. Nos hemos puesto en contacto con Hamdi Zaki para contrastar la información a fecha 21 de noviembre de 2024, y esta es su respuesta: “El nuevo Gran Museo Egipcio de El Cairo ha abierto unas 12 salas y está pendiente la inauguración oficial con el tesoro de Tutankamón”.
Le preguntamos el coste actual para acceder a los nuevos tesoros: “El precio de la entrada es de 45 euros con traslado y guía incluido. Si adquieres el ticket únicamente para visitar la exposición cuesta 30 euros”.
Por otro lado, indagamos si Zahi Hawass ha descubierto nuevas piezas del tesoro de la tumba de la reina Nefertiti. El pasado mes de mayo, el egiptólogo Zahi Hawass anunció que sus excavaciones en el Valle de las Reinas podrían tener éxito muy pronto. El reputado experto lleva años tras el rastro de restos de la tumba de Nefertiti.
A día de hoy, 21 de noviembre de 2024: “Aún no se ha descubierto esos restos de Nefertiti, pero su búsqueda continúa avanzando y esperamos anunciar pronto la gran exclusiva mundial”, explica Hamdi Zaki.

“El nuevo Grand Egyptian Museum (GEM) aún no se ha inaugurado oficialmente aunque ya está abierto para turistas VIP dispuestos a pagar más de 1.000 € por entrada”, explicaron en mayo los medios egipcios. Tras las últimas declaraciones, el precio de entrada ha disminuido notablemente.
Los rumores señalaban que en la gran inauguración saldrían a la luz grandes secretos de la cultura egipcia y se mostrarían salas con hallazgos inéditos.
“El Gobierno busca una fecha adecuada para invitar a reyes y presidentes de todo el mundo a un gran acto inaugural”, añadieron el pasado mes de mayo. Por aquel entonces, se barajaba una posible primera inauguración en diciembre de 2024 o principios de 2025, y estaba previsto posponer la gran fiesta para más adelante, en espera de tiempos de paz … Aunque el tema de la inauguración lleva pendiente desde hace más de cinco años.
Seguridad y buenos precios en los hoteles de lujo egipcios
Sea como fuere, destacar que la seguridad al turista prima en los viajes por Egipto. Existe una excelente cobertura de la policía y del Ejército para proteger las grandes obras de la Antigüedad y por las calles no existe ningún peligro.
El proyecto del Grand Egyptian Museum supone más de 1.000 millones de euros de inversión; una fachada faraónica con alusiones a las pirámides, la pared principal mide casi un kilómetro. Además, se han construido 100.000 m2 cuadrados de espacio para exposiciones con más de 150.000 piezas, y saldrán a la luz nuevos misterios que dejarán al mundo boquiabierto.

En la entrada principal, un enorme obelisco de Ramsés II da la bienvenida al visitante. Frente al obelisco, se encuentra la monumental puerta triangular por la que se accede al hall.
El triángulo exterior contiene inscripciones jeroglíficas con cartuchos de varios faraones. En la lejanía se vislumbran las pirámides de Keops y Kefrén. Egipto nunca deja de sorprender. Así, «descubriremos los primeros relieves de la historia que hablan de los instrumentos medicinales y el más antiguo calendario que demuestra que los egipcios eran los primeros en conocer los días del año», declara Hamdi Zaki.
En la fotografía Hamdi Zaki; la Dra. Yasmin Samir, e Ignacio Buqueras se encuentran en la Biblioteca de Alejandría. En un acto donde se donaron libros de miembros de FEPET. Entre otros, la novela EL TESTAMENTO DEL GALLO, obra de Alfredo Muñiz, autor de este reportaje.
Este inolvidable viaje ha sido organizado por Dunas travel , que sin su gran esfuerzo y generosidad no hubiera sido este éxito , Attiya Yamany presidente de Dunas por eso fue galardonado por FEPET al final de este exitoso viaje. También agradecemos los servicios de la compañía aérea Masterflights, su presidente Alfonso Martínez estuvo pendiente hasta de personalizar la facturación del grupo de FEPET en su vuelo a El Cairo.
Ayuda egipcia a Valencia
Al recabar esta información, el egiptólogo Hamdi Zaki se encuentra en Alicante donde ha llegado a un acuerdo con el ayuntamiento de esta ciudad para impartir conferencias y donar valiosas obras de arte egipcio. El dinero recaudado será destinado a los damnificados de la catástrofe en Valencia.
Asimismo, Hamdi Zaki también viajará a Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas donde donará igualmente joyas de arte egipcio e impartirá conferencias, con el fin de recaudar fondos para ayudar a los damnificados valencianos.
El tema central de sus conferencias versará sobre la obra del escritor egipcio Naguib Mahfuz, primer escritor en lengua árabe Premio Nobel de Literatura.
Al mismo tiempo, Hamdi Zaki organizará un partido de fútbol amistoso entre un equipo español y otro egipcio en El Cairo, la recaudación también se destinaría a los afectados por la gota fría valenciana.
Informa Alfredo Muñiz.