Desde el Monasterio de Santo Domingo de Silos: “Amar a los enemigos”

En tiempos de Cuaresma un retiro en un monasterio benedictino fundado en el siglo IX es toda una experiencia.

A las seis de la mañana comienzan las vigilias. Recorres el monasterio casi a oscuras, al pasar por el imponente claustro románico del siglo XI sientes escalofríos. Los monjes me han dado una llave maestra que abre puertas de otras épocas. A la entrada una secuoya de 150 años nos da la bienvenida, a su lado, languidece un viejo tejo que podría tener cerca de cuatro siglos.

A las siete y media asistí a los laudes, me sorprendió la llegada del monje organista con su taca taca, todo un campeón. Las conjuntadas voces, acompañan al órgano y crean una atmósfera mágica que invita a la reflexión.

Tras el desayuno, dedico un rato a la lectura de la Regla de San Benito, que ayuda a los monjes a vivir su clausura según la doctrina de la Iglesia Católica. Todos tenemos inculcado desde la catequesis “Amar a Dios y al prójimo”. Sin embargo, San Benito va más allá y aconseja “Amar a los enemigos”.

“No dejarse llevar de la ira, ni guardar resentimiento. No ser falso por dentro, ni dar la paz fingida. No echarse atrás en la caridad. No jurar para no hacerlo en falso, decir la verdad con el corazón y con los labios. No devolver mal por mal. No hacer daño a otro, sino llevar con paciencia el que le hagan. Amar a los enemigos. No maldecir a los que le maldicen, sino bendecirles. Sufrir la persecución por la Justicia …”.

¿Qué opinan ustedes? En este mundo loco, donde el odio se palpa en los telediarios; la agresividad triunfa entre los políticos; la falsedad, prejuicios y ninguneos se descubre entre las que se consideran “amistades”; los desencuentros son la orden del día entre las mejores familias, y la tecnología se adueña de la Humanidad, conviene reflexionar de vez en cuando sobre el pensamiento espiritual, ya sea cristiano, budista, hinduista o de cualquier religión que persiga la paz. En la jungla actual, todo es según el color del cristal con que se mira. ¿Cañones o mantequilla?, ¿Trump o el Papa Francisco?, ¿Cantos gregorianos o el “Imagine” de Lennon?

Paciencia y generosidad. Las buenas obras deben centrarse en unir y no separar, la unión hace la fuerza.

Para gestionar y resolver conflictos es necesario centrarse en acuerdos que respeten los intereses comunes y no los particulares. Entonces no habría enemigos, y podríamos amar a Dios y al prójimo. Lo demás, hipocresía.

Alfredo Muñiz.

Últimas

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Siempre al día

937FansMe gusta
606SeguidoresSeguir
1,345SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Siempre actualizado de las últimas noticias, ofertas y anuncios especiales.

spot_img

¡No te lo pierdas!

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la...

Venezuela, un templo gastronómico a orillas del Mar Menor

El producto es esencial para otorgar a un restaurante...

Adiós a Emilio Serrano, rey del alambique y las guindas

Emilio Serrano fue marino mercante, poeta, actor, empresario y maestro de destiladores. Fallece a los 92 años, pero su espíritu renacentista y asturiano perdurará...

Desarme 2025 en Oviedo: del 17 al 26 de octubre

Garbanzos con bacalao y espinacas, seguido de callos y arroz con leche El Desarme 2025 en Oviedo se celebra del 17 al 26 de octubre,...

Asturianos compartiendo premio con una de las narices más privilegiadas del mundo

Cartagena acogió el pasado martes 30 de septiembre la celebración de la gala de entrega de los "Premios Nacionales de Radio Turismo y Gastronomía 2025",...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí